El efecto terminal
La estación de Atocha, entre el lugar y el no-lugar
DOI:
https://doi.org/10.17561/rae.v22.6662Palabras clave:
Alienación, Resonancia, Espacio, Movilidad, PoderResumen
A partir del estudio de caso de la estación de Atocha en Madrid, esta investigación discute los conceptos de lugar y no-lugar de Marc Augé. Se propone que las dinámicas de lugar y no-lugar se enfrentan dialécticamente en relaciones asimétricas de poder y resistencia. De esta forma, estructuran el espacio según el nivel de circulación o permanencia, conocimiento o desconocimiento de los otros y alienación o resonancia. Así, en este artículo, primero se realiza una revisión teórica de estos conceptos. Después, se analiza el caso de Atocha. Finalmente, se extraen unas conclusiones y se presentan algunos problemas sociales vinculados y su posible solución.
Descargas
Citas
Anta, J. L. (2013). Una etnografía del avión. Cuerpos sujetos a la disciplina del consumo viajero. Revista de Antropología Iberoamericana, vol. 8, 3, septiembre-diciembre, pp. 323-344. doi: https://doi.org/10.11156/aibr080304
Anta, J. L. (2021). Movilidad, sujeto y práctica social. Observaciones en una estación de autobuses. Dispari-dades. Revista de Antropología, 76(1), enero-junio, e011. doi: https://doi.org/10.3989/dra.2021.011
Augé, M. (1998). Hacia una antropología de los mundos contemporáneos (Bixio, A.L., trad., 2ª ed.). Barcelona: Gedisa (original de 1994).
Augé, M. (2003). El tiempo en ruinas (Fernández, T. y Eguibar, B., trads.). Barcelona: Gedisa.
Augé, M. (2004). ¿Por qué vivimos? (Pino, M, trad.). Barcelona: Gedisa (original de 2003).
Augé, M. (2007). Sobremodernidad: del mundo tecnológico de hoy al desafío del mañana. En de Moraes, D. (coord.) (2007), Sociedad Mediatizada, Barcelona: Gedisa.
Augé, M. (2009). El viajero subterráneo. Un etnólogo en el metro (Bixio, A.L., trad.). Barcelona: Gedisa (ori-ginal de 1987).
Augé, M. (2010), El metro revisitado (Bertran, R. y Bertran, M., trads.). Madrid: Paidós (original de 2008).
Augé, M. (2017). Los no-lugares (Mizraji, M., trad.). Barcelona: Gedisa (original de 1992).
Augé, M. (2018). El porvenir de los terrícolas (Berenguer, A., trad.). Barcelona: Gedisa (original de 2017).
Calvera, J. y Casas, J.C. (2019). Las 250 estaciones Españolas con ancho ibérico más importantes. Calambur Gestión Ferroviaria.
Coller, X. (2005). Estudio de casos (2ª ed.). Madrid: CIS.
Comunidad de Madrid. (2021). COVID-19. En (consulta: 5/3/21): https://www.comunidad.madrid/covid-19
Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) (2018). Encuesta de movilidad de la Comunidad de Madrid 2018. En (consulta: 21/03/21): https://www.crtm.es/media/712934/edm18_sintesis.pdf
Cruz, B. (2018). De los no-lugares al espacio basura. Arte, individuo y Sociedad, 30(2), 261-273. doi:10.5209/ARIS.56711
Díaz de Rada, V. (2011). 3.3. La guía de campo del equipo de investigación. El taller del etnógrafo (pp. 234-252). España: UNED.
Hammersley, M. y Atkinson, P. (2018). Etnografía (Aramburu, M., trad., 2ª ed.). Madrid: Paidós (original de 1983).
Luke, T. (2004). Everyday Technics as Extraordinary Threats. En Graham, S. (Ed.), Cities, War, and Terror-ism (pp. 120-136), EE.UU.: Blackwell Publishing. doi:10.1002/9780470753033.ch7
Merriman, P. (2009). Marc Augé on Space, Place and Non-Places. Irish Journal of French Studies, 9(1), 9-29. doi:10.7173/16491335.2009.09.01.009
O’Beirne, E. (2006). Mapping the non-lieu in Marc Augé’s writings. Forum for Modern Language Studies, vol. 42, nº1, Oxford University Press. doi:10.1093/fmls/cqi039
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2021). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coro-navirus (COVID-19). En (consulta: 5/3/21): https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses
Rosa, H. (2016). Alienación y aceleración (CEIICH y UNAM, trads.). Madrid: Katz (original de 2013).
Rosa, H. (2019). Resonancia (Gros, A., trad.). Madrid: Katz (original de 2016).
Ruiz, J. y Alonso, L.E. (2019). Sociohermenéutica. En Herzog, B. y Ruiz, J. (Eds.), Análisis sociológico del discurso (pp. 55-76). Valencia: PUV.
Spielberg, S (2004). La Terminal. EE.UU.: DreamWorks.
Tonelli, V. (2018, 15 noviembre). La curiosa historia de Merhan Karimi Nasseri. Europa Press. En (consul-ta: 5/3/21): https://www.europapress.es/desconecta/curiosity/noticia-curiosa-historia-merhan-karimi-nasseri-apatrida-vivio-18-anos-aeropuerto-charles-gaulle-paris-20181115140922.html
Vallès, M. S. (1999). Elementos de diseño II. Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Sínte-sis Sociología.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Daniel López Roche

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Responsabilidad de los autores: son responsables por las ideas y datos empíricos de los manuscritos, por la fidelidad de la información, por la corrección de las citas, por los derechos para publicar cualquier material incluido en el texto y por la presentación del manuscrito en el formato requerido por la Revista de Antropología Experimental. Un manuscrito enviado a la Revista de Antropología Experimental no debe estar publicado ni haber sido presentado en la misma forma a otro medio de publicación. Así, mismo, los autores reconocen que conocen y están de acuerdos con estas PAUTAS EDITORIALES Y FORMALES. La dirección de la Revista de Antropología Experimental está permanentemente abierta para aclarar cualquiera de los contenidos aquí citados u de cualquier otra índole que surjan en el proceso de publicación de los manuscritos.