Pensamiento crítico desde el sur, teoría decolonial andaluza y descolonización de Europa
Entrevista a Javier García Fernández
DOI:
https://doi.org/10.17561/rae.v22.7394Resumen
Más allá de la interpretación de la colonización como una dominación político-administrativa de un territorio por otro, esta también opera en el plano cultural, en la producción de conocimiento y en el reconocimiento que las sociedades puedan tener de sí mismas y del mundo. Así, la teoría decolonial, los estudios poscoloniales, las Epistemologías del Sur problematizan y cuestionan a la tradición de las ciencias sociales que reproducen miradas hegemónicas desde los centros de pensamiento occidentales. En esta entrevista, Javier García Fernández con sus aportes teóricos a los estudios descoloniales del sur de Europa y específicamente de Andalucía reflexiona sobre los procesos de rebeldía y resistencia anticolonial, antirracista y anticapitalista. También invita a cuestionar el mito de una Europa totalmente homogénea, blanca y centro del mundo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Betty Marrugo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Responsabilidad de los autores: son responsables por las ideas y datos empíricos de los manuscritos, por la fidelidad de la información, por la corrección de las citas, por los derechos para publicar cualquier material incluido en el texto y por la presentación del manuscrito en el formato requerido por la Revista de Antropología Experimental. Un manuscrito enviado a la Revista de Antropología Experimental no debe estar publicado ni haber sido presentado en la misma forma a otro medio de publicación. Así, mismo, los autores reconocen que conocen y están de acuerdos con estas PAUTAS EDITORIALES Y FORMALES. La dirección de la Revista de Antropología Experimental está permanentemente abierta para aclarar cualquiera de los contenidos aquí citados u de cualquier otra índole que surjan en el proceso de publicación de los manuscritos.