La cultura importa
La emancipación residencial de jóvenes inmigrantes en España
DOI:
https://doi.org/10.17561/rae.v24.8723Palabras clave:
emancipación, España, inmigrantes, cultura, valoresResumen
Diferentes investigaciones muestran cómo la conducta residencial y la emancipación de los jóvenes se ve afectada por factores culturales y las trayectorias migratorias previas. Nuestro objetivo es analizar las diferencias en los discursos sobre la emancipación entre jóvenes autóctonos e inmigrantes en España. Para ello nos apoyamos en datos de dos encuestas diferentes, y especialmente en una investigación cualitativa a partir de entrevistas y grupos de discusión. Los resultados muestran que la emancipación de los inmigrantes es más temprana, y esta decisión es naturalizada por los mismos quienes perciben como acomodaticia la emancipación tardía de los españoles. Al mismo tiempo es fuente de autorrealización y orgullo en tanto que muestra su independencia y capacidad. Cultura y trayectorias residenciales son elementos centrales de este comportamiento y deben ser introducidas como contrapeso a los factores económicos y de seguridad vital, que en este caso no son tan relevantes.
Descargas
Referencias
Aassve, A., Arpino, B. y Billari, F.C. (2013). Age Norms on Leaving Home: Multilevel Evidence from the European Social Survey. Environment and Planning A: Economy and Space, 45(2), 383-401. https://doi.org/10.1068/a4563
Alonso, L.E. (1998). La mirada cualitativa en sociología: una aproximación interpretativa. Fundamentos.
Aparicio, R. y Tormos, A. (2006). Hijos de inmigrantes que se hacen adultos: marroquíes, dominicanos, peruanos (Número de informe 8). Observatorio permanente de la inmigración. https://extranjeros.inclusion.gob.es/ficheros/Observatorio_permanente_inmigracion/publicaciones/fichas/Hijos_inmigrantes.pdf
Arcarons, A. y Muñoz, J. (2018). La generación 1.5 de inmigrantes en España. ¿La crisis de empleo les ha afectado igual que a la primera generación? Revista española de investigaciones sociológicas, 164, 21–40. https://doi.org/10.5477/cis/reis.164.21
Arpino, B.; Muttarak, R. y Vitali, A. (2015). Comparing Living Arrangements of Immigrant Young Adults in Spain and the United States. En C.M. Aybet et al. (Eds.), Spatial Mobility, Migration and Living Arrangments (pp.161-187). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-10021-0_8
Arundel, R. y Lennartz, C. (2017). Returning to the parental home: Boomerang moves of younger adults and the wel-fare regime context. Journal of European Social Policy, 27(3), 276-294. https://doi.org/10.1177%2F0958928716684315
Ayllón, S. (2015). Youth Poverty, Employment, and Leaving the Parental Home in Europe. Review of Income and Wealth, 61(4), 651-676. http://dx.doi.org/10.1111/roiw.12122
Barros, F. (2012). Segregación residencial urbana e inmigración extranjera: un estudio de la ciudad de Granada y su área metropolitana [Comunicación]. En VII Congreso de Migraciones internacionales en España, Bilbao, Espa-ña.
Bayona, J. y López-Gay, A. (2011). Concentración, segregación y movilidad residencial de los extranjeros en Barcelo-na. Documents d'Anàlisi Geogràfica, 57(3), 381-412. https://doi.org/10.5565/rev/dag.234
Bayona, J. (2008). El impacto de la inmigración extranjera en la estructura demográfica de las ciudades: el caso de la ciudad de Barcelona y su región metropolitana. Architecture, City and Environment, (8), 115-142. http://dx.doi.org/10.5821/ace.v3i8.2460
Bengston, V., Elder, G. H., y Putney, N. (2005). The life course perspective on ageing: Linked lives, timing and history. En M.L. Jonhson (Ed.), The Cambrige Handbook Old Age and Aging (pp. 493-501). Cambrigde University Press
Benson, J. y Furstenberg, F. (2006). Entry into Adulthood: Are Adult Role Transitions Meaningful Markers of Adult Identity? Advances in Life Course Research, 11, 199-224. https://doi.org/10.1016/S1040-2608(06)11008-4
Billari y Liefbroer, 2007; Should I Stay or Should I Go? The Impact of Age Norms on Leaving Home. Demography, 44(1), 181-198. https://doi.org/10.1353/dem.2007.0000
Bogino-Larrambebere, V. (2018). La vivencia del desclasamiento. El caso de la cohorte de treintañeros con título superior en España. Política y Sociedad, 55(2), 491-512. https://doi.org/10.5209/POSO.58006
Bolt, G. (2002). Turkish and Moroccan couples and their firs steps on the Dutch housing market: Co-residence or in-dependence? Journal of Housing and the Built Environment, 17(3), 269-292. https://doi.org/10.1023/A:1020297016480
Bosch, J. y López, J. (2017). El impacto de la crisis en los patrones de movilidad residencial de las personas jóvenes en España. Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud. https://doi.org/10.5281/zenodo.3648647
Bourdieu, P. (1985). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Akal.
Cachón, L. (2004). Integración de los inmigrantes a través del trabajo. Documentación social, 132, 97-120.
Cardenal de la Nuez, M.E. (2006). El paso a la vida adulta. Dilemas y estrategias ante el empleo flexible. Madrid: Cen-tro de Investigaciones Sociológicas.
Casas, J. y Pytluk, S. (1995). Hispanic identity development: Implications for research and practice en J.G. Ponterotto, J.M. Casas, L.A. Suzuki y C.M. Alexander (Eds.), Handbook of multicultural counseling (pp. 155-180). Sage Pu-blications.
Colom, M.C. y Molés, M.C. (2020). Emancipación residencial y propiedad de la vivienda de los jóvenes en España. Diferencias según género. Papeles de población, 26(104), 155-175. https://doi.org/10.22185/24487147.2020.104.15
Conde, F. (2009). Análisis sociológico del sistema de discursos. Centro de Investigaciones Sociológicas.
de Valk, H. y Billari, F. (2007). Living arrangements of migrant and Dutch young adults: The family influence disen-tangled. Population Studies, 61(2) 201-217. https://doi.org/10.1080/0032472
Echaves A. y Echaves, C. (2022). Acercamiento Cualitativo a la Emancipación Residencial en Períodos de Crisis. Anduli, 21, 29–53. https://doi.org/10.12795/anduli.2022.i21.02
Feixa, C. (2008). Generación Uno punto Cinco. Revista de estudios de juventud, 80(7), 115-127.
Fernández-Enguita, M. (1989). Los efectos del desempleo juvenil sobre las transiciones a la vida adulta. En J. Berge-re, J.L. Estramiana y J.R. (Coords.), Juntos pero no revueltos. Ensayos en torno a la reforma de la educación (pp.171-183). Visor.
Ferrari, G., y Pailhé, A. (2017). Transition to adulthood in France: Do children of immigrants differ from natives? Advances in Life Course Research, 31, 34-56. https://doi.org/10.1016/j.alcr.2016.10.001
Fuster, N. (2020). Emancipación residencial en un contexto de crisis económica (http://hdl.handle.net/10481/62932) [Tesis doctoral, Universidad de Granada].
Fuster, N.; Arundel, R. y Susino, J. (2019) From a culture of homeownership to generation rent: housing discourses of young adults in Spain. Journal of Youth Studies, 22(5), 585-603. https://doi.org/10.1080/13676261.2018.1523540
Fuster, N.; Bertolini, S. y Duque-Calvache, R. (2020). Fear of flying? Leaving home late among young people in the south. En F. Entrena, R. Soriano y Duque-Calvache (Eds.), Social Problems in Southern Europe. A comparative Assessment, (pp.73-82). Edward Elgar Publishing Limited.
Fuster N, Palomares-Linares I, Susino J. (2023). Changes in young people's discourses about leaving home in Spain after the economic crisis. Advances in Life Course Research, 55. https://doi.org/10.1016/j.alcr.2023.100526
García, I. (2003). Los hijos de inmigrantes como objeto de estudio de la sociología. Anduli, 3, 27-46.
Gaviria, S. (2002). Retener a la juventud o invitarla a abandonar la casa familiar. Análisis de España y Francia. Revista de estudios de juventud, 58, 41-46.
Ghiardo, F. (2004). Generaciones y juventud. Una relectura de Mannheim y Ortega y Gasset. Última década, 12(20), 11-46. https://doi.org/10.4067/S0718-22362004000100002
Giuseppe, G. y Impicciatore, R. (2020). Living arrangements of adult children of immigrants in selected European countries. Demographic Research, 43(30), 889-928. https://doi.org/10.4054/DemRes.2020.43.30
Gracia, E. y López, J. (2017). Emancipación residencial: el coste de acceso sólo cuenta parte de la historia. Revista de Estudios de Juventud, 116, 63-74.
Hernández, D. y Susino, J. (2008). Juventud y vivienda. Un análisis cualitativo de las percepciones de los jóvenes anda-luces frente a la emancipación. Comisiones Obreras de Andalucía
Hoff, I. (2023) Raymond Williams and contemporary youth transitions: a cultural studies critique of social generation-al approaches in youth studies. Journal of Youth Studies. https://doi.org/10.1080/13676261.2023.2246931
Holland, J. y de Valk, H. (2013). Ideal Ages for family formation among inmigrants in Europe. Advances in life course research, 18(4), 257-269. https://doi.org/10.1016/j.alcr.2013.08.002
Ibáñez, J. (1979). Más allá de la sociología. El grupo de discusión: teoría y práctica. Siglo XXI.
Impicciatore, R. (2015). The Transition to Adulthood of the Italian Second Generation in France, European Journal of Population, 31(5), 529-560. https://doi.org/10.1007/s10680-015-9354-0
Kleinepier, T., y Valk, H. A. D. (2017). Leaving home of migrant and Dutch young adults: Parent-child and peer rela-tions. Journal of Comparative Family Studies, 48(1), 15-39. https://doi.org/10.3138/jcfs.48.1.15
Krueger, R. (1991). El grupo de discusión: guía práctica para la investigación aplicada. Madrid: Pirámide.
Leal, J. y Alguacil, A. (2012). Vivienda e inmigración: Las condiciones y el comportamiento residencial de los inmigran-tes en España. En J. Aja, J. Arango, y J. Alonso (Eds.), La hora de la integración (pp. 126-157). Bellaterra.
Lennartz, C., Arundel, R., y Ronald, R. (2016). Younger adults and homeownership in Europe through the global finan-cial crisis. Population, Space and Place, 22(8), 823-835. https://doi.org/10.1002/psp.1961
Liu, C.; Esteve, A. y Treviño, R. (2019). The living arrangements of Moroccans in Spain: Generation and time. Demo-graphic Research, 40(37), 1063-1096. https://doi.org/10.4054/DemRes.2019.40.37
López-Gay, A. y Recaño, J. (2008). La renovación sociodemográfica de un centro urbano maduro: perfiles migratorios y filtros residenciales en la ciudad de Barcelona. Scripta Nova,12(270), 1–9.
McAvay, H. y Pailhé. A. (2021). Leaving the nest in inmigrant neighbourhoods: gender and origin differences in France, Journal of Ethnic and Migration Studies. https://doi.org/10.1080/1369183X.2021.2020628
McAvay, H., y Pailhé, A. (2022). Leaving the nest in immigrant neighbourhoods: gender and origin differences in France. Journal of Ethnic and Migration Studies, 48(19), 4622-4647. https://doi.org/10.1080/1369183X.2021.2020628
Martín-Criado, E. (1997). El grupo de discusión como situación social. Revista Española de Investigaciones Sociológi-cas, 79, 81–112. https://doi.org/10.2307/40184009
Martín-Criado, E. (1998). Producir la juventud: crítica de la sociología de la juventud. Madrid: Istmo.
Martín-Criado, E. (2000). Configuraciones familiares, clases sociales y escuela. En E. Martín Criado, C. Gómez Bueno, F. Fernández Palomares y A. Rodríguez Monge (Eds.), Familias de clase obrera y escuela. Donostia: Iralka.
Massot, M. I. (2003). Jóvenes entre culturas. La construcción de la identidad en contextos multiculturales. Bilbao: Des-clée de Brouwer.
Miguel, J. de, Caïs, J., y Castilla, E. (1994). La sociedad transversal. Barcelona: Fundación "La Caixa”.
Milewski, N. y Hamel C. (2010). Union Formation and Parnet Choice in a Transational Context. International Migration Review, 44(3),615-658. https://doi.org/10.1111/j.1747-7379.2010.00820.x
Moncusí, A. (2007). "Segundas generaciones" ¿La inmigración como condición hereditaria? Revista de antropología iberoamericana, 2(3), 459–487. https://doi.org/10.11156/aibr.020305
Moreno-Mínguez, A. y Sánchez-Galán, F.J. (2019). La diversidad de las transiciones juveniles en España desde un análisis socio-demográfico. Revista española de Sociología, 29(3), 47–68. https://doi.org/10.22325/fes/res.2020.74
Moreno-Mínguez, A. (2012). The Transition to Adulthood in Spain in a Comparative Perspective. The Incidence of Structural Factors. Young, 20(1), 19–48. https://doi.org/10.1177/110330881102000102
Narciso, L. (2018). Juventud negroafricana en Cataluña (Tesis doctoral). Universitat de Barcelona, España.
Portes, A. y Rumbaut, R. (2011). Legados: la historia de la segunda generación inmigrante. México: Editorial Miguel Ángel Porrúa.
Raya, J.M. (2009). Inmigrantes, mileuristas y jóvenes: tres colectivos empobrecidos en el mercado de la vivienda. Documentación social, 111, 195–207.
Rinken, S. y Herón, A. (2004). La situación residencial de la población inmigrante en Andalucía. Revista internacional de sociología, 62(38), 101–125. https://doi.org/10.3989/ris.2004.i38.255
Sandin, M.P. (1997). Desarrollo de la identidad étnica en adolescentes desde una perspectiva intercultural: evaluación participativa de un programa de acción tutorial [Tesis doctoral, Universitat de Barcelona].
Santana, L.; Alonso, E. y Feliciano, L. (2018). Trayectorias laborales y competencias de empleabilidad de jóvenes nacionales e inmigrantes en riesgo de exclusión social. Revista complutense de educación, 29(2), 355–369. http://dx.doi.org/10.5209/RCED.52444
Skovgaard, R. (2015). Leaving home in Denmark: a comparison of differences between Turks, Somalis and Danes. Journal of Housing and the Built Environmen, 30, 613–630 https://doi.org/10.1007/s10901-014-9433-2
Stenbach, A. (2013). Family Structure and Parent–Child Contact: A Comparison of Native and Migrant Families. Jour-nal of Marriage and Family, 75(5), 1114–1129. https://doi.org/10.1111/jomf.12060
Suárez-Orozco, C., y Suárez-Orozco, M. (2003). La infancia de la inmigración. Morata.
Valls-Fonayet, F. (2015). El impacto de la crisis entre los jóvenes en España. Revista de estudios sociales, 54, 134–149. https://doi.org/10.7440/res54.2015.10
Vitali, A. y Bruno, A. (2015). Living Arrangements of Second-Generation Inmigrants in Spain: A Cross-Classified Multi-level Analysis, Regional Studies, 49(2), 189-203. https://doi.org/10.1080/00343404.2012.759649
Zorlu, A. y Mulder, C.H. (2011). Ethnic Differences in Leaving Home: Timing and Pathways. Demography, 48, 49–72. https://doi.org/10.1007/s13524-010-0012-1
Zorlu, A. y van Gaalen, R. (2016). Leaving Home and Destination of Early Nest Leavers: Ethnicity, Spaces and Pri-ces. European Journal of Population, 32, 267–291. https://doi.org/10.1007/s10680-016-9375-3
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Nayla Fuster, Ricardo Duque-Calvache, Joaquín Susino
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Responsabilidad de los autores: son responsables por las ideas y datos empíricos de los manuscritos, por la fidelidad de la información, por la corrección de las citas, por los derechos para publicar cualquier material incluido en el texto y por la presentación del manuscrito en el formato requerido por la Revista de Antropología Experimental. Un manuscrito enviado a la Revista de Antropología Experimental no debe estar publicado ni haber sido presentado en la misma forma a otro medio de publicación. Así, mismo, los autores reconocen que conocen y están de acuerdos con estas PAUTAS EDITORIALES Y FORMALES. La dirección de la Revista de Antropología Experimental está permanentemente abierta para aclarar cualquiera de los contenidos aquí citados u de cualquier otra índole que surjan en el proceso de publicación de los manuscritos.