La cultura importa

La emancipación residencial de jóvenes inmigrantes en España

Autores/as

  • Nayla Fuster Universidad de Málaga
  • Ricardo Duque-Calvache Universidad de Granada
  • Joaquín Susino Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.17561/rae.v24.8723

Palabras clave:

emancipación, España, inmigrantes, cultura, valores

Resumen

Diferentes investigaciones muestran cómo la conducta residencial y la emancipación de los jóvenes se ve afectada por factores culturales y las trayectorias migratorias previas. Nuestro objetivo es analizar las diferencias en los discursos sobre la emancipación entre jóvenes autóctonos e inmigrantes en España. Para ello nos apoyamos en datos de dos encuestas diferentes, y especialmente en una investigación cualitativa a partir de entrevistas y grupos de discusión. Los resultados muestran que la emancipación de los inmigrantes es más temprana, y esta decisión es naturalizada por los mismos quienes perciben como acomodaticia la emancipación tardía de los españoles. Al mismo tiempo es fuente de autorrealización y orgullo en tanto que muestra su independencia y capacidad. Cultura y trayectorias residenciales son elementos centrales de este comportamiento y deben ser introducidas como contrapeso a los factores económicos y de seguridad vital, que en este caso no son tan relevantes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Nayla Fuster, Universidad de Málaga

    Nayla Fuster es Doctora en Sociología. Actualmente es Profesora Ayudante Doctor en el Departamento de Derecho del Estado y Sociología de la Universidad de Málaga e investigadora en el Centro de Investigación Social Aplicada (CISA). Sus líneas de investigación principales giran entorno a la sociología de la juventud y los estudios urbanos y de vivienda.

  • Ricardo Duque-Calvache, Universidad de Granada

    Ricardo Duque es doctor en Sociología por la Universidad de Granada. Actualmente es profesor titular del Departamento de Sociología de la Universidad de Granada. Se ha especializado en estudios cualitativos y cuantitativos en Sociología Urbana y Rural.  Ha participado en múltiples proyectos de i+d siendo IP de varios vinculados al estudio del territorio y la movilidad residencial. 

  • Joaquín Susino, Universidad de Granada

    Joaquín Susino es doctor en Sociología. Actualmente es profesor colaborador extraordinario en el Departamento de Sociología de la Universidad de Granada. Ha participado y dirigido múltiples investigación de i+d en temáticas de movilidad residencial y estudios sobre vivienda. Así, sus líneas principales de investigación son la demografía y los estudios sobre movilidad residencial. 

Referencias

Aassve, A., Arpino, B. y Billari, F.C. (2013). Age Norms on Leaving Home: Multilevel Evidence from the European Social Survey. Environment and Planning A: Economy and Space, 45(2), 383-401. https://doi.org/10.1068/a4563

Alonso, L.E. (1998). La mirada cualitativa en sociología: una aproximación interpretativa. Fundamentos.

Aparicio, R. y Tormos, A. (2006). Hijos de inmigrantes que se hacen adultos: marroquíes, dominicanos, peruanos (Número de informe 8). Observatorio permanente de la inmigración. https://extranjeros.inclusion.gob.es/ficheros/Observatorio_permanente_inmigracion/publicaciones/fichas/Hijos_inmigrantes.pdf

Arcarons, A. y Muñoz, J. (2018). La generación 1.5 de inmigrantes en España. ¿La crisis de empleo les ha afectado igual que a la primera generación? Revista española de investigaciones sociológicas, 164, 21–40. https://doi.org/10.5477/cis/reis.164.21

Arpino, B.; Muttarak, R. y Vitali, A. (2015). Comparing Living Arrangements of Immigrant Young Adults in Spain and the United States. En C.M. Aybet et al. (Eds.), Spatial Mobility, Migration and Living Arrangments (pp.161-187). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-10021-0_8

Arundel, R. y Lennartz, C. (2017). Returning to the parental home: Boomerang moves of younger adults and the wel-fare regime context. Journal of European Social Policy, 27(3), 276-294. https://doi.org/10.1177%2F0958928716684315

Ayllón, S. (2015). Youth Poverty, Employment, and Leaving the Parental Home in Europe. Review of Income and Wealth, 61(4), 651-676. http://dx.doi.org/10.1111/roiw.12122

Barros, F. (2012). Segregación residencial urbana e inmigración extranjera: un estudio de la ciudad de Granada y su área metropolitana [Comunicación]. En VII Congreso de Migraciones internacionales en España, Bilbao, Espa-ña.

Bayona, J. y López-Gay, A. (2011). Concentración, segregación y movilidad residencial de los extranjeros en Barcelo-na. Documents d'Anàlisi Geogràfica, 57(3), 381-412. https://doi.org/10.5565/rev/dag.234

Bayona, J. (2008). El impacto de la inmigración extranjera en la estructura demográfica de las ciudades: el caso de la ciudad de Barcelona y su región metropolitana. Architecture, City and Environment, (8), 115-142. http://dx.doi.org/10.5821/ace.v3i8.2460

Bengston, V., Elder, G. H., y Putney, N. (2005). The life course perspective on ageing: Linked lives, timing and history. En M.L. Jonhson (Ed.), The Cambrige Handbook Old Age and Aging (pp. 493-501). Cambrigde University Press

Benson, J. y Furstenberg, F. (2006). Entry into Adulthood: Are Adult Role Transitions Meaningful Markers of Adult Identity? Advances in Life Course Research, 11, 199-224. https://doi.org/10.1016/S1040-2608(06)11008-4

Billari y Liefbroer, 2007; Should I Stay or Should I Go? The Impact of Age Norms on Leaving Home. Demography, 44(1), 181-198. https://doi.org/10.1353/dem.2007.0000

Bogino-Larrambebere, V. (2018). La vivencia del desclasamiento. El caso de la cohorte de treintañeros con título superior en España. Política y Sociedad, 55(2), 491-512. https://doi.org/10.5209/POSO.58006

Bolt, G. (2002). Turkish and Moroccan couples and their firs steps on the Dutch housing market: Co-residence or in-dependence? Journal of Housing and the Built Environment, 17(3), 269-292. https://doi.org/10.1023/A:1020297016480

Bosch, J. y López, J. (2017). El impacto de la crisis en los patrones de movilidad residencial de las personas jóvenes en España. Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud. https://doi.org/10.5281/zenodo.3648647

Bourdieu, P. (1985). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Akal.

Cachón, L. (2004). Integración de los inmigrantes a través del trabajo. Documentación social, 132, 97-120.

Cardenal de la Nuez, M.E. (2006). El paso a la vida adulta. Dilemas y estrategias ante el empleo flexible. Madrid: Cen-tro de Investigaciones Sociológicas.

Casas, J. y Pytluk, S. (1995). Hispanic identity development: Implications for research and practice en J.G. Ponterotto, J.M. Casas, L.A. Suzuki y C.M. Alexander (Eds.), Handbook of multicultural counseling (pp. 155-180). Sage Pu-blications.

Colom, M.C. y Molés, M.C. (2020). Emancipación residencial y propiedad de la vivienda de los jóvenes en España. Diferencias según género. Papeles de población, 26(104), 155-175. https://doi.org/10.22185/24487147.2020.104.15

Conde, F. (2009). Análisis sociológico del sistema de discursos. Centro de Investigaciones Sociológicas.

de Valk, H. y Billari, F. (2007). Living arrangements of migrant and Dutch young adults: The family influence disen-tangled. Population Studies, 61(2) 201-217. https://doi.org/10.1080/0032472

Echaves A. y Echaves, C. (2022). Acercamiento Cualitativo a la Emancipación Residencial en Períodos de Crisis. Anduli, 21, 29–53. https://doi.org/10.12795/anduli.2022.i21.02

Feixa, C. (2008). Generación Uno punto Cinco. Revista de estudios de juventud, 80(7), 115-127.

Fernández-Enguita, M. (1989). Los efectos del desempleo juvenil sobre las transiciones a la vida adulta. En J. Berge-re, J.L. Estramiana y J.R. (Coords.), Juntos pero no revueltos. Ensayos en torno a la reforma de la educación (pp.171-183). Visor.

Ferrari, G., y Pailhé, A. (2017). Transition to adulthood in France: Do children of immigrants differ from natives? Advances in Life Course Research, 31, 34-56. https://doi.org/10.1016/j.alcr.2016.10.001

Fuster, N. (2020). Emancipación residencial en un contexto de crisis económica (http://hdl.handle.net/10481/62932) [Tesis doctoral, Universidad de Granada].

Fuster, N.; Arundel, R. y Susino, J. (2019) From a culture of homeownership to generation rent: housing discourses of young adults in Spain. Journal of Youth Studies, 22(5), 585-603. https://doi.org/10.1080/13676261.2018.1523540

Fuster, N.; Bertolini, S. y Duque-Calvache, R. (2020). Fear of flying? Leaving home late among young people in the south. En F. Entrena, R. Soriano y Duque-Calvache (Eds.), Social Problems in Southern Europe. A comparative Assessment, (pp.73-82). Edward Elgar Publishing Limited.

Fuster N, Palomares-Linares I, Susino J. (2023). Changes in young people's discourses about leaving home in Spain after the economic crisis. Advances in Life Course Research, 55. https://doi.org/10.1016/j.alcr.2023.100526

García, I. (2003). Los hijos de inmigrantes como objeto de estudio de la sociología. Anduli, 3, 27-46.

Gaviria, S. (2002). Retener a la juventud o invitarla a abandonar la casa familiar. Análisis de España y Francia. Revista de estudios de juventud, 58, 41-46.

Ghiardo, F. (2004). Generaciones y juventud. Una relectura de Mannheim y Ortega y Gasset. Última década, 12(20), 11-46. https://doi.org/10.4067/S0718-22362004000100002

Giuseppe, G. y Impicciatore, R. (2020). Living arrangements of adult children of immigrants in selected European countries. Demographic Research, 43(30), 889-928. https://doi.org/10.4054/DemRes.2020.43.30

Gracia, E. y López, J. (2017). Emancipación residencial: el coste de acceso sólo cuenta parte de la historia. Revista de Estudios de Juventud, 116, 63-74.

Hernández, D. y Susino, J. (2008). Juventud y vivienda. Un análisis cualitativo de las percepciones de los jóvenes anda-luces frente a la emancipación. Comisiones Obreras de Andalucía

Hoff, I. (2023) Raymond Williams and contemporary youth transitions: a cultural studies critique of social generation-al approaches in youth studies. Journal of Youth Studies. https://doi.org/10.1080/13676261.2023.2246931

Holland, J. y de Valk, H. (2013). Ideal Ages for family formation among inmigrants in Europe. Advances in life course research, 18(4), 257-269. https://doi.org/10.1016/j.alcr.2013.08.002

Ibáñez, J. (1979). Más allá de la sociología. El grupo de discusión: teoría y práctica. Siglo XXI.

Impicciatore, R. (2015). The Transition to Adulthood of the Italian Second Generation in France, European Journal of Population, 31(5), 529-560. https://doi.org/10.1007/s10680-015-9354-0

Kleinepier, T., y Valk, H. A. D. (2017). Leaving home of migrant and Dutch young adults: Parent-child and peer rela-tions. Journal of Comparative Family Studies, 48(1), 15-39. https://doi.org/10.3138/jcfs.48.1.15

Krueger, R. (1991). El grupo de discusión: guía práctica para la investigación aplicada. Madrid: Pirámide.

Leal, J. y Alguacil, A. (2012). Vivienda e inmigración: Las condiciones y el comportamiento residencial de los inmigran-tes en España. En J. Aja, J. Arango, y J. Alonso (Eds.), La hora de la integración (pp. 126-157). Bellaterra.

Lennartz, C., Arundel, R., y Ronald, R. (2016). Younger adults and homeownership in Europe through the global finan-cial crisis. Population, Space and Place, 22(8), 823-835. https://doi.org/10.1002/psp.1961

Liu, C.; Esteve, A. y Treviño, R. (2019). The living arrangements of Moroccans in Spain: Generation and time. Demo-graphic Research, 40(37), 1063-1096. https://doi.org/10.4054/DemRes.2019.40.37

López-Gay, A. y Recaño, J. (2008). La renovación sociodemográfica de un centro urbano maduro: perfiles migratorios y filtros residenciales en la ciudad de Barcelona. Scripta Nova,12(270), 1–9.

McAvay, H. y Pailhé. A. (2021). Leaving the nest in inmigrant neighbourhoods: gender and origin differences in France, Journal of Ethnic and Migration Studies. https://doi.org/10.1080/1369183X.2021.2020628

McAvay, H., y Pailhé, A. (2022). Leaving the nest in immigrant neighbourhoods: gender and origin differences in France. Journal of Ethnic and Migration Studies, 48(19), 4622-4647. https://doi.org/10.1080/1369183X.2021.2020628

Martín-Criado, E. (1997). El grupo de discusión como situación social. Revista Española de Investigaciones Sociológi-cas, 79, 81–112. https://doi.org/10.2307/40184009

Martín-Criado, E. (1998). Producir la juventud: crítica de la sociología de la juventud. Madrid: Istmo.

Martín-Criado, E. (2000). Configuraciones familiares, clases sociales y escuela. En E. Martín Criado, C. Gómez Bueno, F. Fernández Palomares y A. Rodríguez Monge (Eds.), Familias de clase obrera y escuela. Donostia: Iralka.

Massot, M. I. (2003). Jóvenes entre culturas. La construcción de la identidad en contextos multiculturales. Bilbao: Des-clée de Brouwer.

Miguel, J. de, Caïs, J., y Castilla, E. (1994). La sociedad transversal. Barcelona: Fundación "La Caixa”.

Milewski, N. y Hamel C. (2010). Union Formation and Parnet Choice in a Transational Context. International Migration Review, 44(3),615-658. https://doi.org/10.1111/j.1747-7379.2010.00820.x

Moncusí, A. (2007). "Segundas generaciones" ¿La inmigración como condición hereditaria? Revista de antropología iberoamericana, 2(3), 459–487. https://doi.org/10.11156/aibr.020305

Moreno-Mínguez, A. y Sánchez-Galán, F.J. (2019). La diversidad de las transiciones juveniles en España desde un análisis socio-demográfico. Revista española de Sociología, 29(3), 47–68. https://doi.org/10.22325/fes/res.2020.74

Moreno-Mínguez, A. (2012). The Transition to Adulthood in Spain in a Comparative Perspective. The Incidence of Structural Factors. Young, 20(1), 19–48. https://doi.org/10.1177/110330881102000102

Narciso, L. (2018). Juventud negroafricana en Cataluña (Tesis doctoral). Universitat de Barcelona, España.

Portes, A. y Rumbaut, R. (2011). Legados: la historia de la segunda generación inmigrante. México: Editorial Miguel Ángel Porrúa.

Raya, J.M. (2009). Inmigrantes, mileuristas y jóvenes: tres colectivos empobrecidos en el mercado de la vivienda. Documentación social, 111, 195–207.

Rinken, S. y Herón, A. (2004). La situación residencial de la población inmigrante en Andalucía. Revista internacional de sociología, 62(38), 101–125. https://doi.org/10.3989/ris.2004.i38.255

Sandin, M.P. (1997). Desarrollo de la identidad étnica en adolescentes desde una perspectiva intercultural: evaluación participativa de un programa de acción tutorial [Tesis doctoral, Universitat de Barcelona].

Santana, L.; Alonso, E. y Feliciano, L. (2018). Trayectorias laborales y competencias de empleabilidad de jóvenes nacionales e inmigrantes en riesgo de exclusión social. Revista complutense de educación, 29(2), 355–369. http://dx.doi.org/10.5209/RCED.52444

Skovgaard, R. (2015). Leaving home in Denmark: a comparison of differences between Turks, Somalis and Danes. Journal of Housing and the Built Environmen, 30, 613–630 https://doi.org/10.1007/s10901-014-9433-2

Stenbach, A. (2013). Family Structure and Parent–Child Contact: A Comparison of Native and Migrant Families. Jour-nal of Marriage and Family, 75(5), 1114–1129. https://doi.org/10.1111/jomf.12060

Suárez-Orozco, C., y Suárez-Orozco, M. (2003). La infancia de la inmigración. Morata.

Valls-Fonayet, F. (2015). El impacto de la crisis entre los jóvenes en España. Revista de estudios sociales, 54, 134–149. https://doi.org/10.7440/res54.2015.10

Vitali, A. y Bruno, A. (2015). Living Arrangements of Second-Generation Inmigrants in Spain: A Cross-Classified Multi-level Analysis, Regional Studies, 49(2), 189-203. https://doi.org/10.1080/00343404.2012.759649

Zorlu, A. y Mulder, C.H. (2011). Ethnic Differences in Leaving Home: Timing and Pathways. Demography, 48, 49–72. https://doi.org/10.1007/s13524-010-0012-1

Zorlu, A. y van Gaalen, R. (2016). Leaving Home and Destination of Early Nest Leavers: Ethnicity, Spaces and Pri-ces. European Journal of Population, 32, 267–291. https://doi.org/10.1007/s10680-016-9375-3

Descargas

Publicado

2024-03-06

Número

Sección

Articulos miscelánaeos

Cómo citar

Fuster, N., Duque-Calvache, R., & Susino, J. (2024). La cultura importa: La emancipación residencial de jóvenes inmigrantes en España. Antropología Experimental, 24, 73-88. https://doi.org/10.17561/rae.v24.8723