"Borracha de tatuaje"
Narrativas de resistencia entre las pioneras del tatuaje en España
DOI:
https://doi.org/10.17561/rae.v24.8874Palabras clave:
Tatuadoras. España. Resistencia. Franquismo. Políticas del cuerpo. Narrativas personalesResumen
El tatuaje se ha analizado como herramienta de resistencia, reivindicación y empoderamiento. El régimen de Franco (1939-1975) implicó una poderosa política corporal que moldeó profundamente las experiencias corporales de las mujeres españolas. Sostenemos que la aparición tardía de las prácticas de modificación corporal en la década de 1980 en España debe entenderse a la luz de este contexto político represivo. Este trabajo presenta las narrativas personales de las primeras mujeres profesionales dedicadas al mundo de la modificación corporal en España, articulando sus experiencias dentro del entorno sociopolítico más amplio. Las narrativas y experiencias aquí presentadas forman parte de un estudio etnográfico sobre la cultura del tatuaje en España. Las primeras mujeres tatuadoras demuestran la importancia de utilizar una metodología cualitativa situada para acercarse al rico mundo del tatuaje desde una perspectiva feminista. Sus estrategias de resistencia y superación fueron creativas, valientes y, como muestran sus narraciones, eficaces. La subversión de los estereotipos en torno a la feminidad encarnada por las mujeres pioneras del tatuaje en España es un recordatorio necesario de que, frente a los mecanismos pendientes de control y vigilancia de la vida y el cuerpo de las mujeres, también hay lugar para la resistencia activa y creativa.
Descargas
Referencias
Atkinson, Michael (2002), “Pretty in ink: Conformity, resistance, and negotiation in women’s tattooing”, Sex Roles, 47-5: 219–235. https://doi.org/10.1023/A:1021330609522
Bergès, Karen (2012), “La nacionalización del cuerpo femenino al servicio de la construcción de la identidad nacional en las culturas políticas falangistas y franquistas”, Mélanges de la Casa de Velázquez, 42-2: 91-103. https://doi.org/10.4000/mcv.4578
Braunberger, Christine (2000), “Revolting Bodies: The Monster Beauty of Tattooed Women.”, National Women’s Studies Association Journal, Vol. 12-No. 2: 1–23. https://www.jstor.org/stable/4316734
Cambridge Dictionary. (n.d.), “BDSM”, dictionarycambridge.org, last accessed 11 October 2022. https://dictionary.cambridge.org/dictionary/english/bdsm
Callaghan, Jane; Dann, Charlotte & Fellin, Lisa (2016), “Tattooed female bodies: Considerations from the literature”, Psychology of Women Section Review, 18-1, 43–51.
Díaz Sánchez, Pilar (2005), “La lucha de las mujeres en el tardofranquismo: los barrios y las fábricas”, Gerónimo de Uztariz, Nº. 21: 39-54. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2173581
DeMello, Margo (1995), “The carnivalesque body: Women and tattoos”, Pierced Hearts and True Love: A Century of Drawings for Tattoos, Hardy, Ed (ed.), San Francisco, Hardy Marks Publications: 37–52.
di Febo, Giuliana (2006), “Resistencias femeninas al franquismo. Para un estado de la cuestión”, Cuadernos de Historia Contemporánea, vol. 28: 153-168. https://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/CHCO0606110153A
Feixa, Carles (2004), Culturas juveniles en España (1960-2004), Madrid, Instituto de la Juventud.
Folguera, Pilar (ed.) (2022), El feminismo en España. Dos siglos de historia, Madrid, Editorial Pablo Iglesias.
Gómez Alonso, Rafael (2017), “Mujeres y punk en España durante la Transición: principios iconográficos de una acti-tud”, Lectora, 23: 67–81. https://doi.org/10.1344/Lectora2017.23.5
Gregorio Gil, Carmen (2019), “Explorar posibilidades y potencialidades de una etnografía feminista”, Disparidades. Revista de Antropología, Vol. 74, enero-junio 2019, e002a. https://doi.org/10.3989/dra.2019.01.002.01
Guber, Rosana (2001), La etnografía: método, campo y reflexividad, Bogotá, Grupo Editorial Norma.
Lodder, Matt (2022), “A Medium, Not a Phenomenon: An Argument for an Art-Historical Approach to Western Tat-tooing”, Tattooed Bodies. Theorizing Body Inscriptions Across Disciplines and Cultures, Martell, James & Larsen, Erik (ed.), London, Palgrave Macmillan: 13-42.
Luengo, Jordi (2009), “Tatuajes de bohemia”, Lectora, 15: 263-280. https://raco.cat/index.php/Lectora/article/view/218678.
Mifflin, Margot (1997 [2013]), Bodies of Subversion. A Secret History of Women and Tattoo, New York, PowerHouse Books.
Moraga García, Mª Ángeles (2008), “Notas sobre la situación política de la mujer en el franquismo”, Feminismo/s, n. 12: 229-252. http://dx.doi.org/10.14198/fem.2008.12.09
Morcillo, Aurora (2022), (In)visible Acts of Resistance in the Twilight of the Franco Regime. A Historical Narration, Bielefeld, Transcript.
Pelka, Anna (2014), “Mujer e ideología en la posguerra española: feminidad, cuerpo y vestido”, Historia Social, 79: 23–42. http://www.jstor.org/stable/2433076
Pierrat, Jerome (2022), “El tatuaje en Europa”, Tattoo. Arte bajo la piel, Anne Richard (ed.), Madrid, Fundación La Caixa Publicaciones: 138-147.
Hjorth, Larissa; Horst, Heather; Lewis, Tania; Pink, Sara; Postill, John & Tacchi, Jo (2016), Digital ethnography: princi-ples and practice, Thousand Oaks, SAGE Publications.
Pitts, Victoria (1998), “Reclaiming the Female Body: Embodied Identity Work, Resistance and the Grotesque”, Body and Society, Vol. 4-3: 67-84. https://doi.org/10.1177/1357034X98004003004
Pitts, Victoria (2003), In the flesh. The Cultural Politics of Body Modification, London, Palgrave Macmillan.
Roberts, Derek (2017), “Subcultural boundary maintenance in a virtual community for body modification enthusi-asts”, International Journal of Cultural Studies, 20-4: 361–376. https://doi.org/10.1177/1367877916628240
Rocha, Servando (ed.) (2022), Criminal. Ángeles Bellos, Bárbaros Tatuados. El Tatuaje en España (1888-1993), Ma-drid, Editorial La Felguera.
Rojo Ojados, Ana Belén (2014), Modificaciones corporales extremas [Tesis doctoral]. Departamento de Sociología, Universidad Pública de Navarra. https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/18204
Ryan, Lorraine (2006), “A Case Apart: The Evolution of Spanish Feminism”, Feminisms Within and without, Pelan, Rebecca (ed.), Galway, Women's Studies Centre: 56–68.
Stacey, Judith (1988), “Can There Be a Feminist Ethnography?”, Women’s Studies International Forum 11-1: 21-27. https://doi.org/10.1016/0277-5395(88)90004-0
Thompson, Beverly Yuen (2015), Covered in Ink: Tattoos, Women and the Politics of the Body, New York, NYU Press.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Julia Pérez Amigo, Nuria Romo Avilés
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Responsabilidad de los autores: son responsables por las ideas y datos empíricos de los manuscritos, por la fidelidad de la información, por la corrección de las citas, por los derechos para publicar cualquier material incluido en el texto y por la presentación del manuscrito en el formato requerido por la Revista de Antropología Experimental. Un manuscrito enviado a la Revista de Antropología Experimental no debe estar publicado ni haber sido presentado en la misma forma a otro medio de publicación. Así, mismo, los autores reconocen que conocen y están de acuerdos con estas PAUTAS EDITORIALES Y FORMALES. La dirección de la Revista de Antropología Experimental está permanentemente abierta para aclarar cualquiera de los contenidos aquí citados u de cualquier otra índole que surjan en el proceso de publicación de los manuscritos.