El derecho a la educación en Argentina: excepción e (i) razonabilidad
DOI:
https://doi.org/10.17561/rej.n22.7424Palabras clave:
Derecho a la educación, derecho a la salud, Restricciones de derechos, Decretos de necesidad y urgencia, RazonabilidadResumen
El trabajo aborda la tensión constitucional de la restricción al derecho a la educación presencial en Argentina durante la pandemia del Covid-19, mediante decretos de emergencia dictados por el Poder Ejecutivo, invocando el derecho a la salud colectiva. Desde una mirada constitucional, se confronta la importancia de ambos derechos en el sistema argentino e interamericano; así como los requisitos constitucionales y jurisprudenciales de la Corte Suprema Argentina y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para la restricción de los derechos. La conclusión estriba en el hecho que, la reiteración a lo largo del año 2020 y 2021 de decretos de emergencia que impusieron la suspensión de las clases escolares, afecta tanto a la Constitución Nacional como a la Convención Americana de Derechos Humanos.
Descargas
Citas
Alexy, R. (2002). Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Amaya, J. A. (2017). Marbury v. Madison. Origen, argumentos y contraargumentos del control judicial de constitucionalidad. 5ta. edición actualizada y ampliada. Buenos Aires: Astrea.
Amaya, J. A. (2018a). Tratado de control de constitucionalidad y convencionalidad. Tomo 1, Buenos Aires: Astrea.
Amaya, J. A. (2018b, febrero). La evolución de los estándares del control constitucional de los DNU. Revista Jurídica La Ley, suplemento especial, 25-36.
Barnes, J. (1994, septiembre – diciembre). Introducción al principio de proporcionalidad en el derecho comparado y comunitario. Revista de Administración Pública, 135, 500.
Bianchi, A. y Sacristán, E. (2020, 30 de junio). Salud versus libertad personal: ¿es esa la cuestión? (Un reexamen del control de razonabilidad a propósito del Covid-19). El Derecho, Revista de Derecho Administrativo, 6.
Bidart Campos, G. (2003). Manual de la Constitución Reformada. Tomo II. Buenos Aires: Ediar.
Clérico, L. (2009). El examen de proporcionalidad. Buenos Aires: Eudeba.
Sapag, M. (2009). El principio de proporcionalidad y razonabilidad como límite constitucional de poder al Estado: un estudio comparado. Díkaion, 17. Recuperado el 17 de julio de 2021 de https://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/1401
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Universdad de Jaén; Autores

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.