Las macrodestrezas en el aula de ELE
DOI:
https://doi.org/10.17561/riai.v6.n3.8Palabras clave:
destrezas, habilidades lingüísticas, comunicación, motivación extrínseca, juegoResumen
El presente artículo tiene como objetivo primordial hacer ver al docente de Español como Lengua Extranjera (ELE), que las macrodestrezas o habilidades lingüísticas, deben integrarse y desarrollarse en el aula. Para ello se fundamentan primero conceptos claves, como macrodestrezas o habilidades lingüísticas, para seguidamente hacer una búsqueda teórica basada en diversos autores sobre la comprensión y expresión oral y escrita. Este artículo es debido a la relevancia que tiene la comunicación en todo el mundo. La comunicación oral y escrita son senderos incuestionables en nuestras vidas que nos ceden comunicarnos con el mundo exterior. Es por ello, que uno de los objetivos de este artículo está en facilitar herramientas útiles para el alumnado de ELE, para que se encuentren con un déficit comunicativo.
Descargas
Referencias
Aguirre, C. (s. f.). Reportaje publicado en el número 13 de la revista de ELE Punto y Coma. Recuperado de http://hablacultura.com/cultura-textos-aprender-espanol/cultura/el-lenguaje-de-los-jovenes/
Baralo Ottonello, M. (2012). El desarrollo de la expresión oral en el aula de E/LE. Revista Nebrija de Lingüística aplicada a la enseñanza de Lenguas, 11(ISSN-e 1699-6569). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es
Cassany, D., Luna, M., & Sanza, G. (1994). Enseñar lengua. Recuperado de https://scholar.google.es/citations?user=6hdLFhoAAAAJ&hl=es&oi=sra
Cinzia, F (2006). La enseñanza de la expresión oral en la clase de ELE el español coloquial. Vol.1, 2007, ISBN 978-84-96487-19-2, págs. 469-482. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2449904
Díez Coronado, M. A. (2016). Porque a escribir se aprende escribiendo. Una propuesta para el aula de ELE. Tejuelo, 24(ISSN-e 1988-8430).
Dolors Poch, O. (2001). Sensación física y realidad mental: de la onda sonora al significado de los enunciados. Carabela, 49(ISSN 0213-9715).
Garau, G., & Negri, S. (2015, septiembre). Leer para aprender: Estrategias didácticas para el abordaje de la comprensión lectora y desarrollo de competencias en el aula ELE. Signos ELE. Recuperado de https://p3.usal.edu.ar
Martínez Arbelaiz, A. (2016). Tecnología y adquisición de lengua en el extranjero: ¿pueden complementarse mutuamente? redELE, 28(ISSN: 1571-4667).
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid, España: Secretaría General Técnica del MECD-Subdirección General de Información y Publicaciones, y Grupo ANAYA, S.A.
Nuna, D. (2002). El diseño de tareas para la clase comunicativa. Cambridge: Cambridge University Press.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Licencia de reconocimiento Creative Commons que permite Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material bajo las condiciones de Reconocimiento.