La educación online en los museos. El caso del Museo de la Evolución humana (Burgos, Castilla y León)
DOI:
https://doi.org/10.17561/ae.v25n1.7498Palabras clave:
Museos, educación on line, visitas didácticas, Museo de la Evolución humanaResumen
La irrupción de la pandemia por COVID-19 paralizó de manera radical el funcionamiento normalizado de los museos. Ante esta situación, el Museo de la Evolución Humana (MEH), situado en Burgos y dependiente de la Junta de Castilla y León, desarrolló un programa educativo que le permitió estar conectado en tiempo real con los centros escolares. Las actividades diseñadas, basadas en la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, han permitido diseñar una serie de visitas online y conexiones en directo a través de redes sociales que han acercado los contenidos del MEH a 100.000 escolares. De esta manera, el MEH se ha convertido en un paradigma que nos permite comprobar cómo la irrupción de la COVID-19 ha servido para consolidar las TIC en el ámbito educativo de los museos.
Descargas
Referencias
Alonso Alcalde, R. y Sarmiento Carrión, A. (Coords.) (2020). Miniguías didácticas del MEH. Valladolid: Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León. Recuperado de https://www.museoevolucionhumana.com/archivos/miniguias-2020-museo-de-la-evolucion-humana.pdf
Alonso Alcalde, R. y Sarmiento Carrión, A. (Coords.) (2021). MEH Educational mini-guides. Valladolid: Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León. Recuperado de https://issuu.com/museoevolucion/docs/miniguides_meh
Gancedo, B. (2020). Castilla y León, referente de educación colaborativa en remoto gracias a Microsoft Teams. Recuperado de https://news.microsoft.com/es-es/2020/07/14/castilla-y-leon-referente-de-educacion-colaborativa-en-remoto-gracias-a-microsoft-teams/
Deterding, S., Dixon, D., Khaled, R. y Nacke, L. (2011). From game design elements to gamefulness. En The 15th International Academic MindTrek Conference. New York, New York, USA: ACM Press. Recuperado de https://dl.acm.org/doi/10.1145/2181037.2181040
González-Alba, B. (2020). Breakout Educativo. Otra forma de aprender. En López-Meneses, E., Cobos-Sanchiz, D., Molina-García, L., Jaén-Martínez, A., y Martín-Padilla, A.H. Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: Respuestas en la vanguardia de la práctica educativa (pp. 346–352). Barcelona: Octaedro S.L. Recuperado de https://www.innovagogia.es/claves-para-la-innovacion-pedagogica-ante-los-nuevos-retos/
International Council of Museums (2020). Informe de seguimiento ICOM: Museos, profesionales de los museos y COVID-19. Recuperado de https://icom.museum/es/news/informe-seguimiento-museos-covid-19/
Los museos españoles ante la pandemia de COVID-19 (2022). Recuperado de https://www.libreria.culturaydeporte.gob.es/libro/los-museos-espanoles-ante-la-pandemia-de-covid-19_9632/
Moliner Roca, A. M. (2021). Una exploración del impacto de la pandemia en las estrategias digitales de los museos. En Congreso CIMED - I congreso internacional de museos y estrategias digitales. Valencia: Universitat Politècnica de València. Recuperado de http://ocs.editorial.upv.es/index.php/CIMED/CIMED21/paper/viewFile/12486/6594
Torres-Toukoumidis, Á. y Romero-Rodríguez, L. M. (2018). Aprender jugando. La gamificación en el aula. En R. García-Ruiz, A. Pérez-Rodriguez y A. Torres (Eds.), Educar para los nuevos medios. Claves para el desarrollo de la competencia mediática en el entorno digital. (pp. 61–73). Quito-Ecuador: Editorial Universitaria Abya-Yala.
Yáñez de Aldecoa, C., Gisbert Cervera, M. y Saz Peñamaría, A. (2013). La estrategia digital de los museos. Un primer paso en la evaluación. Recuperado de https://www.uda.ad/wp-content/uploads/2010/01/AISOC.pdf
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Rodrigo Alonso Alcalde, Laura Juez Aparicio, Andrés Abajo González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.