Retos del agua para usos residenciales e industriales
DOI:
https://doi.org/10.17561/at.v0i6.2813Palabras clave:
usos urbanos del agua, urbanización, precios del agua, crecimiento de la poblaciónResumen
En los países en los que predomina el uso del agua agrícola, es el caso de España, la demanda de los usos industriales y residenciales es, desde la óptica cuantitativa, un asunto irrelevante. Sin embargo, en las últimas décadas el agua urbana está ganando relevancia. Un elemental análisis de riesgos lo justifica: aunque incluso en periodos secos la probabilidad de que haya restricciones severas es baja, los costes asociados a esa escasez son extremadamente altos. Por ello, los problemas relacionados con los usos agrícolas son, en general, muy diferentes a los asociados con los usos residenciales e industriales y en pocas ocasiones ambos usos compiten. En general, puede afirmarse que sus problemas están desacoplados. Sin embargo, comparten su mayor reto, adecuar las políticas tradicionales al momento actual. Este artículo es una reflexión dedicada a los problemas a los que se enfrenta el agua urbana y a las estrategias que permiten gestionarla de modo más sostenible.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
© Universidad de Jaén-Seminario Permanente Agua, territorio y medio ambiente-CSIC.
Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad de la Universidad de Jaén y el Seminario Permanente Agua, territorio y medio ambiente (CSIC), así como de las Universidades que realicen la edición de monográficos específicos en América Latina o Europa, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 España” (CC-by). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.