El activismo urbano frente a la crisis socioambiental y climática
DOI:
https://doi.org/10.17561/at.16.5668Palabras clave:
Activismo urbano, Crisis socioambiental, Cambio climáticoResumen
Presentación y justificación de la necesidad de este dossier
Descargas
Referencias
Amorós, M. 2017: Contra la nocividad. Anarquismo, antidesarrolismo, revolución. Guadalajara (México), Grietas Editores.
Aureli, A. et al. 2016: Agua, megaciudades y cambio climático. Retrato de 15 ciudades emblemáticas del mundo. París (Francia), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Dietz, M. & Garrelts, H. 2014: Routledge Handbook of the Climate Change Movement. New York, Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203773536
Gravante, T. & Poma, A. 2020: “Mexico”, en de Moor, J., Uba, K., Wahlström, M., Wennerhag, M. & De Vydt, M. (coords.): Protest for a future II: Composition, mobilization and motives of the participants in Fridays For Future climate protests on 20-27 September, 2019, in 19 cities around the world. Goteburgo, Swedish Research Council for Sustainable, 160-176. Development. Retrieved from: [https://osf.io/asruw/]. https://doi.org/10.17605/OSF.IO/ASRUW.
Hochschild, A. R. 2008: La mercantilización de la vida íntima. Apuntes de la casa y el trabajo. Buenos Aires, Katz editores.
Kleres, J. & Wettergren, Å. 2017: “Fear, hope, anger, and guilt in climate activism”, Social Movement Studies, 16 (5), 507-519. https://doi.org/10.1080/14742837.2017.1344546.
IPCC, 2012: Managing the Risks of Extreme Events and Disasters to Advance Climate Change Adaptation. A Special Report of Working Groups I and II of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge/New York (UK/USA), Cambridge University Press.
OECD, 2010: Cities and Climate Change. Paris (Francia), OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/9789264091375-en
Sánchez Rodríguez, R. (ed.) 2013: Respuestas urbanas al cambio climático en América Latina. Santiago de Chile (Chile), CEPAL, Naciones Unidas.
Stern, P. C., Dietz, T., Abel, T., Guagnano, G. A. & Kalof, L. 1999: “A Value-Belief-Norm Theory of Support for Social Movements: The Case of Environmentalism”, Research in Human Ecology, 6 (2), 81-97.
Tokar, B. 2014: Toward Climate Justice. Perspectives on the Climate Crisis and Social Change. Porsgrunn (Noruega), New Compass Press.
UN-Habitat 2011: Cities and Climate Change. Global Report on Human Settlements 2011. London/Washington DC (USA), Earthscan. https://doi.org/10.4324/9781849776936
Velasco Rodríguez, G., Becerra Delgado, M. L., Vázquez Ramírez, I., Skwierinski Durán, A., Haro González, M. E. y Ortega Ramírez, M. 2014: Programa de Acción Climática de la Ciudad de México 2014-2020. Ciudad de México (México), Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, A. C.
Publicado
Número
Sección
Licencia
© Universidad de Jaén-Seminario Permanente Agua, territorio y medio ambiente-CSIC.
Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad de la Universidad de Jaén y el Seminario Permanente Agua, territorio y medio ambiente (CSIC), así como de las Universidades que realicen la edición de monográficos específicos en América Latina o Europa, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 España” (CC-by). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.