Pelotherapy: history, characteristics and properties

Authors

DOI:

https://doi.org/10.17561/at.17.4932

Keywords:

Peloids, Mineral water, Clay, Health, Thermal spas

Abstract

Since ancient times thermal cures have incorporated the use of peloids for specific treatments that complement the use of mineral-medicinal waters. In recent years, a growing body of scientific studies in this area shows great results in the treatment of rheumatic diseases, pain, infected wounds, dermatological and dermocosmetic alterations, among others. One of the aims of this essay is to define what is understood by peloid, to indicate the historical background of its use and to address its diverse composition, both in its solid and liquid phases, as well as its variable characteristics stemming from these components.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

José Luis Legido-Soto, Universidad de Vigo

 

 

 

References

Alfonso X, Rey de Castilla: Lapidario, en http://www.xtal.iqfr.csic.es/Cristalografia/archivos_01/lapidario.pdf. Consultado el 15 de marzo de 2018.

Armijo, F.; Morer, C.; Corvillo, I. y Maraver, F. 2010a: “Estudio de la textura del peloide marino del centro Thalasia (Murcia)”, Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica, 25, 2, 76. https://doi.org/10.23853/bsehm.2010.0437

Armijo, F.; Morer, C.; Corvillo, I. y Maraver, F. 2010b: “Estudio analítico del agua marina empleada para la maduración de los peloides del Thalasso Center-Thalasia (San Pedro del Pinatar-Murcia)”, en Libro de resúmenes del II Congreso Iberoamericano de Peloides, CERSA, Lanjarón, 71-72.

Armijo, F.; Corvillo, I.; Aguilera, L. y Maraver, F. 2010c: “Variación de textura de tres parafangos tras sucesivas esterilizaciones térmicas utilizados en balnearios españoles para el tratamiento de enfermedades del aparato locomotor”, en Libro de resúmenes del II Congreso Iberoamericanos de Peloides, CERSA, Lanjarón, 32-33.

Armijo Castro, F.; Corvillo Martín, I.; López Aguilera, L. y Maraver Eyzaguirre, F. 2005: “Los peloides del balneario de Caldes de Boí. Estudio Químico-Físico, de microscopía electrónica analítica y barrido”, Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica, 20, 2, 43-47. https://doi.org/10.23853/bsehm.2005.0475

Armijo Castro, F.; Ubogui, F. J.; Corvillo Martín, I. y Maraver Eyzaguirre, F. 2006: “Estudio de los peloides de las termas de Copahué (Neuquén-Argentina), características y propiedades”, Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica, 21, 1, 9-13. https://doi.org/10.23853/bsehm.2006.0466

Armijo Castro, F. y Armijo Suárez, O. 2006a: “Propiedades físicas de los peloides españoles”, Anales de Hidrología Médica, 1, 43-53.

Armijo Castro, F. y Armijo Suárez, O. 2006b: “Curva de enfriamiento de los peloides españoles. Propiedades térmicas”, Anales de Hidrología Médica, 1, 97-110.

Armijo Castro, F. y Maraver Eyzaguirre, F. 2006: “Granulometría y textura de los peloides españoles”, Anales de Hidrología Médica, 1, 79-96.

Bailey, S. W. 1980: “Summary of recommendations of AIPEA nomenclature committee on clay minerals”, American Mineralogist, 65, 1-7. https://doi.org/10.1180/claymin.1980.015.1.07

Beer, A. M., Fetaj, S. & Lange, U. 2013: “Peloid therapy. An overview of the empirical status and evidence of mud therapy”, Zeitschrift für Rheumatologie, 72, 6, 581-589. https://doi.org/10.1007/s00393-013-1144-7

Bergaya, F. & Lagaly, G. 2006: “General Introduction: Clays, Clay Minerals, and Clay Science”, en Bergaya, F., Theng, B. K. G. y Lagaly, G. (eds.): Handbook of Clay Science. Elsevier, Amsterdam, 1-18. https://doi.org/10.1016/S1572-4352(05)01001-9

Canelas Galán, O.; Olabe Sánchez, P.;Ovejero Ovejero L. y Fernández Jaén, T. 2010: “Estudio prospectivo de 104 pacientes con gonartrosis sometidos a la cura terminal de Archena. Seguimiento a seis meses”, Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica, 25, 2, 73-74 https://doi.org/10.23853/bsehm.2010.0432

Carretero, M. I. 2002: “Clay minerals and their beneficial effects upon human health. A review”, Applied Clay Science, 21, 3-4, 155-163. https://doi.org/10.1016/S0169-1317(01)00085-0.

Carretero León, M. I. 2005: “Propiedades de los minerales utilizados en medicina estética y balnearios”, Revista Científica de la Sociedad Española de Medicina Estética, 5, 30-35.

Carretero León, M. I.; Pozo, M.; Sánchez, C.; García, F. J.; Casas, J.; Medina, J. A. y Bernabé, J. M. 2006: “Cambios mineralógicos, físicos y físicoquímicos en peloides de bentonitas madurados con agua de mar”, Macla. Revista de la Sociedad Española de Mineralogía, 6, 131-133.

Carretero León, M. I.; Pozo Rodríguez, M.; Pozo Martín, E.; Gómez Parrales. I.; Armijo Castro, F. y Maraver Eyzaguirre, F. 2010: “Caracterización física y físico-química de peloides españoles. Estudio de su variabilidad”, Macla. Revista de la Sociedad Española de Mineralogía, 13, 61-62.

Carretero, M. I., Gomes, C. S. F. & Tateo, F. 2006: “Clays and Human Health”, en Bergaya, F., Theng, B.K.G. & Lagaly, G. (eds.): Handbook of Clay Science. Elsevier, Amsterdam, 717-741. https://doi.org/10.1016/S1572-4352(05)01024-X

Carretero, M. I. y Pozo, M. 2007: Mineralogía Aplicada. Salud y Medio Ambiente. Ites-Paraninfo, Madrid.

Carretero, M. I. & Pozo, M. 2009: “Clay and non-clay minerals in the pharmaceutical industry. Excipients and medical applications”, Applied Clay Science, 46, 1, 73-80. https://doi.org/10.1016/j.clay.2009.07.017.

Cerezo, M. del P.; Garcés, A.; Galindo, M. del M.; Viseras, C.; Yebra, A.; López, A. y Setti, M. 2005: “Fangos empleados en tratamientos terapéuticos y estéticos en balnearios españoles I: Composición mineral e hinchamiento”, en VII Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Industrial y Galénica. Salamanca. Libro de Resúmenes, 153-156. Disponible en http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-bal/cerezopm_garcesa_galindomm_viserasc_etal.pdf. Acceso el 3 de abril de 2018.

Corvillo Martín, I.; Morer Liñán, C.; Martín Megías, A. y Aguilera López, L. 2006: “Estudio analítico de las aguas minerales empleadas en la maduración de los peloides españoles”, Anales de Hidrología Médica, 1, 119-133.

Curini, R.; Dascenzo, G.; Fraioli, A.; Lagana, A.; Marino, A. & Messina, B. 1990: “Instrumental multiparametric study of the maturing of therapeutic muds of some Italian spas”, Thermochimica Acta, 157, 2, 377-393. https://doi.org/10.1016/0040-6031(90)80040-6.

Delgado, R.; Fernández-González, M. V.; Gámiz, E.; Martín García, J. M.; Márquez, R. y Delgado Calvo-Flores, G. 2011: “Evolución de la ultramicrofábrica de los peloides en el proceso de maduración”, Anales de Hidrología Médica, 4, 81-91. https://doi.org/10.5209/rev_ANHM.2011.v4.38347

Espejo Antúnez, L.; Caro Puértolas, B.; Ibáñez Burgos, B.; Porto Payán, J. M. y Torres Piles, S. T. 2013: “Efectos de la terapia con peloides sobre el dolor percibido y la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con artrosis de rodilla”, Reumatología Clínica, 9, 3, 156-160. https://doi.org/10.1016/j.reuma.2012.09.005

Fernández García, V. 2017: “Biotapetes de manantiales mineromedicinales: aplicaciones en dermatología y cosmética”, Revista Complutense de Ciencias Veterinarias, 11 (especial), 227-234. https://doi.org/10.5209/RCCV.55678.

Fernández González, M. V. 2010: Proceso de maduración de peloides con fase líquida de las principales aguas minerales y mineromedicinales de la provincia de Granada, tesis doctoral, Universidad de Granada, Granada (España).

Fernández-González, M. V.; Gámiz, E.; Martín-García, J. M. y Márquez, R. 2011: “Comportamiento térmico de peloides preparados con aguas mineromedicinales del Balneario de Lanjarón. Efecto del tiempo de maduración”, Anales de Hidrología Médica, 4, 93-105. https://doi.org/10.5209/rev_ANHM.2011.v4.38348

Fernández Torán, M. A. 2014: Propiedades físico-química de materiales susceptibles de ser utilizados en la preparación de peloides, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid (España).

Floor Anthoni, J. “The chemical composition of seawater”. Disponible en www.seafriends.org.nz/oceano/seawater.htm. Acceso el 23 de junio de 2006.

García Romero, E. y Suárez Barrios, M.: “Las arcillas: Propiedades y usos”. Disponible en: http://campus.usal.es/~delcien/doc/GA.PDF. Acceso en: 3 de abril de 2018.

Gomes, C.; Carretero, M. I.; Pozo, M.; Maraver, F.; Cantista, P.; Armijo, F.; Legido, J. L.; Teixeira, F.; Rautureau, M. & Delgado, R. 2013: “Peloids and pelotherapy: Historical evolution, classification and glossary”, Applied Clay Science, 75-76, 28-38. https://doi.org/10.1016/j.clay.2013.02.008.

Gómez Pérez, C. P. 2012: Aspectos físicos de los peloides para aplicación en termoterapia, tesis doctoral, Universidad de Vigo, Vigo (España).

Gómez Pérez, C. P.; Mourelle Mosqueira, M. L.; Medina Filgueira, C.; Salgado González, M. P.; Baz, S. y Arribas, M. 2011: “Estudio del comportamiento viscoso de peloides termales”, en Anales de Hidrología Médica, 4, 107-116.

Hernández Torres, A. 1997: Niveles urinarios de los productos de peroxidación lipídica: acción antioxidante en el organismo humano del tratamiento crenoterápico con aguas sulfuradas y peloides, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid (España). https://doi.org/10.23853/bsehm.1998.0535

Hernández Torres, A.; Ramón Jiménez, J. R.; Cuenca Giralde, E. y Márquez Montes, J. 1998: “Acción antioxidante en el organismo humano del tratamiento crenoterápico con aguas sulfuradas y peloides en relación con las vías de administración utilizadas”, Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica, 13 (1), 27-40. https://doi.org/10.23853/bsehm.1998.0535

Hernández Torres, A.; Ramón Giménez, J. R.; Martell Claros, N.; Cuenca Giralde, E. y Márquez Montes, J. 2000: “Resultados de la acción crenoterápica con aguas sulfuradas y peloides y otras medidas no farmacológicas sobre la tensión arterial en el balneario”, Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica, 15 (1), 35-46. https://doi.org/10.23853/bsehm.2000.0518

Igual Camacho, C.; Rodes Sala, J.; Peris Sanchís, M. R. y Estévez Fuertes, N. 2001: “Estudio sobre el parafango”, Fisioterapia, 23 (2), 60-65. https://doi/10.1016/S0211-5638(01)72934-3.

Jiménez Salas, J. A. y De Justo Alpañes, J. L. 1975: Geotecnia y cimientos. Propiedades de los suelos y de las rocas, editorial Rueda, I, Madrid.

Legido Soto, J. L.; Mourelle Mosqueira, M. L.; Meijide-Faílde, R. y Medina Filgueira, C. 2006: “Caracterización termofísica de peloides para usos en medicina termal”, en Ortiz de Zárate Leiva, J. M. y Khayet Souhaimi, M. (eds.): La investigación del Grupo Especializado de Termodinámica de las Reales Sociedades Españolas de Física y de Química, Real Sociedad Española de Física, 3, Madrid, 18-26.

Legido Soto, J. L.; Mourelle Mosqueira, M. L.; Medina Filgueira, C. y Gómez Pérez, C. P. 2009: “Caracterización termofísica de peloides termales”, Investigación: cultura, ciencia y tecnología, 1, 24-33.

López Silva, M. del C. 2006: Ingesta de aguas bicarbonatadas sódicas y su efecto sobre la presión arterial en personas adultas, tesis doctoral, Universidade da Coruña, A Coruña (España).

Maraver Eyzaguirre, F.; Armijo, F.; Aguilera López, L. y Martín Megías, A. I. 2004: Vademécum de Aguas Mineromedicinales españolas, Instituto de Salud Carlos III, Madrid.

Maraver Eyzaguirre, F. 2006: “Antecedentes históricos de la peloterapia”, Anales de Hidrología Médica, 1, 17-42.

Martín Cordero, J. E. 2008: Agentes físicos terapéuticos, Ciencias Médicas, La Habana.

Martínez, I. 2003: “Termodinámica del agua”, Revista de Aeronáutica y Astronáutica, 366, 11-21.

Martínez Casas, L.; Gómez Pérez, C. P.; Mourelle Mosqueira, M. L.; Romaní Martínez, L.; Bessières, D. y Legido Soto, J. L. 2011: “Avances en el estudio termofísico de peloides termales para usos terapéuticos y cosméticos”, en Rodríguez Delgado, Y., Trenzado Diepa, J. L. (coords.): La investigación del Grupo Especializado de Termodinámica de las Reales Sociedades Españolas de Física y Química, Madrid, 5, 153-160.

Martínez Guillamón, M. del R.; Abellán Huerta, J.; Leal Hernández, M.; Gómez Jara, P.; Ortín Ortín, E. J. y Abellán Alemán, J. 2013: “Influencia de la balneoterapia sobre la presión arterial. Estudio Balneotens”, Hipertensión y riesgo vascular, 30 (3), 86-91. https://doi.org/10.1016/j.hipert.2013.04.002

Meijide-Failde, R.; Teijeiro Vidal, J.; Salgado Somoza, T. y Llanes Gómez, A. J. 2010: “Aplicación de tres peloides ‘extemporáneos’ en piel sana y evaluación de sus efectos a través de métodos de bioingeniería cutánea”, Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica, 25 (2), 75. https://doi.org/10.23853/bsehm.2010.0435

Meijide Faílde, R. y Mourelle Mosqueira, M. L. 2006: “Afecciones dermatológicas y cosmética dermotermal”, en Técnicas y tecnologías en Hidrología médica e Hidroterapia. Informe de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, 50, Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS)-Instituto de Salud Carlos III-Ministerio de Sanidad y Consumo, Madrid,175-194.

Mourelle Mosqueira, M. L. 2006: Caracterización termofísica de peloides para aplicaciones termoterapéuticas en centros termales, tesis doctoral, Universidad de Vigo, Vigo (España).

Mourelle Mosqueira, M. L.; Medina Filgueira, C.; Meijide-Faílde, R. y Legido Soto, J. L. 2007: “Comportamiento termofísico de los peloides”, Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica, 22 (1), 14-21. https://doi.org/10.23853/bsehm.2018.0456

Mourelle Mosqueira, M. L.; Gómez Pérez, C. P.; Medina Filgueira, C. y Legido Soto, J. L. 2010: “Características de peloides extemporáneos elaborados con distintas aguas minero medicinales”, Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica, 25 (2), 72. https://doi.org/10.23853/bsehm.2010.0431

Oliva López, M. y Díaz Cintra, J. M. 2014: “Aplicación de peloideterapia en enfermedades del sistema osteomioarticular. Programa de capacitación”, Revista de Información Científica, 86 (4), 592-602.

Perea Horno, M. A. 2010: “Técnicas de aplicación de chorros en afecciones artrósicas de miembros inferiores siguiendo la trayectoria de los meridianos de acupuntura de la medicina tradicional china”, Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica, 25 (2), 59-61. https://doi.org/10.23853/bsehm.2010.0427

Perea Horno, M. A. 2014: “Historia de la peloterapia”, en Hernández Torres, A. (coord.): Peloterapia: aplicaciones médicas y cosméticas de fangos termales. Fundación Bílbilis para la investigación e innovación en Hidrología Médica y Balneoterapia, Calatayud, 47-53.

Porlezza, C. 1965: “Considerazione sui fanghi terapeutici (peloidi)”, Thermae, 2 (2-3), 6-57.

Pozo Martín, E. 2013: Interacción entre materiales arcillosos y aguas minerales en la preparación de peloides: análisis y evaluación de sus efectos en la salud humana, tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid (España).

Rodríguez Ramírez, R.; Machado Pineda, M.; Cabrera Salazar, J.; González Quiala, J. y González Tuero, H. 2004: “Peloidoterapia en las heridas quirúrgicas infectadas”, MEDISAN, 8 (3), 32-38.

Rosino, J. 2009: “Caracterización de las aguas minero-medicinales. Aplicación a las Aguas Españolas”, ponencia presentada en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Hidrología Médica, Orense. https://doi.org/10.23853/bsehm.2010.0428

Rosino Rosino, J. M. 2015: Características físicas de peloides extemporáneos constituidos por mezclas de montmorillonita y zeolita con agua tridestilada y agua marina, tesis doctoral, Universidad de Vigo, Vigo (España).

San Martín Bacaicoa, J. 1994: “Peloides en general. Características físicas, efectos biológicos e indicaciones terapéuticas”, en Armijo, M. y San Martín, J. (ed.): Curas balnearias y climáticas: Talasoterapia y Helioterapia, Editorial Complutense, Madrid.

Sánchez, L. y Fagundo, J. R. 2000: Peloides. I Curso Básico Nacional de Termalismo y Turismo de Salud. IPAT. Panamá, disponible en http://www.fagundojr.com/documentos/Conferencias%20de%20Fagundo%20sobre%20Termalismo.pdf. Acceso el 10 de abril de 2015.

Sánchez, C. J., Parras, J. & Carretero, M. I. 2002: “The effect of maturation upon the mineralogical and physicochemical properties of illitic-smectitic clays for pelotherapy”, Clay Minerals, 37 (3), 457-463. https://doi.org/10.1180/0009855023730045.

Sremcevic, N. & Jokic, A. 2012: “State of the art in Serbia Health Resort Medicine”, Anales de Hidrología Médica, 5, 2, 131-136. http://doi.org/10.5209/rev_ANHM.2012.v5.n2.40194

Suárez Barrios, M. 2010: “Avances en Cristaloquímica de Filosilicatos”, Macla. Revista de la Sociedad Española de Mineralogía, 13, 27-29.

Suárez Muñoz, M. y Fagundo Castillo, J. R. 2000: “Papel del agua mineral en el organismo y características terapéuticas de las aguas minerales”, disponible en http://www.sld.cu/sitios/mednat/docs/aguas_minerales.pdf. Acceso el 3 de abril de 2018.

Tateo, F. & Summa, V. 2007: “Element mobility in clays for healing use”, Applied Clay Science, 36 (1-3), 64-76. https://doi.org/10.1016/j.clay.2006.05.011

Trinchet, E. “Los fangos mineromedicinales. Experiencia de su utilización en Cuba”, disponible en http://www.hvil.sld.cu. Acceso en 2005.

Tserenpil, S.; Dolmaa, G., & Voronkov, M. G. 2010: “Organic matters in healing muds from Mongolia”, Applied Clay Science, 49 (1-2), 55-63. https://doi.org/10.1016/j.clay.2010.04.002.

Vela Iglesias, M. L. 2017: Estudio del tratamiento crenoterápico de la gonartrosis en el balneario de Lanjarón, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid (España).

Viseras Iborra, C. y Cerezo González, P. 2006: “Aplicación de peloides y fangos termales”, en Hernández Torres, A. (coord.): Técnicas y tecnologías en Hidrología médica e Hidroterapia. Informe de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS)-Instituto de Salud Carlos III-Ministerio de Sanidad y Consumo, Madrid, 141-146.

Published

2021-01-28

How to Cite

Rosino-Rosino, J., Legido-Soto, J. L., Mourelle-Mosqueira, M. L., Gómez-Pérez, C. P., & Navarro-García, J. R. (2021). Pelotherapy: history, characteristics and properties. Agua Y Territorio / Water and Landscape, (17), 111–130. https://doi.org/10.17561/at.17.4932