Antropología de la ciencia. Una investigación autobservacional del proceso de formación de los científicos
Resumen
Los estudios empíricos de la ciencia, los estudios de caso antropológicos en laboratorios, adolecen de una carencia fundamental: el desconocimiento de la lengua propia de la tribu científica. Por eso, la tradicional metodología de la observación participante es insuficiente para este tipo de trabajos. Tratando de suplir esa carencia, hemos desarrollado una investigación en una facultad de ciencias físicas, tratando de acceder al aprendizaje de la cultura propia de un laboratorio científico. La metodología aplicada, la autobservación, se articula sobre la dualidad de una vivencia inmediata; el investigador, a la vez observador y participante, debe poner en suspenso los presupuestos epistemológicos tradicionales para, aprendiendo la ciencia que aprenden los científicos, al mismo tiempo, ser capaz de producir una interpretación sociológica de ese aprendizaje. Un aprendizaje de carácter reflexivo en el que lo formal y lo informal, lo
cognitivo y lo práctico, se vinculan de manera indisociable.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Responsabilidad de los autores: son responsables por las ideas y datos empíricos de los manuscritos, por la fidelidad de la información, por la corrección de las citas, por los derechos para publicar cualquier material incluido en el texto y por la presentación del manuscrito en el formato requerido por la Revista de Antropología Experimental. Un manuscrito enviado a la Revista de Antropología Experimental no debe estar publicado ni haber sido presentado en la misma forma a otro medio de publicación. Así, mismo, los autores reconocen que conocen y están de acuerdos con estas PAUTAS EDITORIALES Y FORMALES. La dirección de la Revista de Antropología Experimental está permanentemente abierta para aclarar cualquiera de los contenidos aquí citados u de cualquier otra índole que surjan en el proceso de publicación de los manuscritos.