El pensar-se de la población negra y el problema del agua en esmeraldas-Ecuador

Autores/as

  • Hugo R. Bone Guano Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas

DOI:

https://doi.org/10.17561/rae.v19.16

Resumen

El estudio del caso del “Agua potable” en Esmeraldas ha sido historia de décadas de colonización interna. La visión del centralismo en Ecuador ha marcado a Esmeraldas como economía de enclave. Los extractivismos en diferentes momentos a partir de las guerras liberales, consolidaron una hegemonía brutal. La provincia ha sido vista como un yacimiento resultando ser una realidad estructural. La negredad es la base de la discriminación que justifica la falta de inversiones y la ausencia de servicios mínimos que humanizan la vida y la convivencia. En 2017 durante varios meses el incumplimiento del acceso al agua ha sido alarmante y dramático; la investigación sobre las respuestas ha concluido en una no respuesta. Seguimos sufriendo restricciones durante largos periodos en las cuales se han perdido ritmos de economía y educación. Las revueltas ciudadanas en otros países andinos por el derecho al agua han tenido resultados, en Esmeraldas se ha Folklorizado. ¿El agua será una herramienta de dominación? asimismo, nos preguntamos si la interseccionalidad de clase y raza son la explicación a las diferencias en los derechos básicos como el agua. Agua que circunda Esmeraldas a modo de fuentes inalcanzables, perdidas en trasiegos de presupuestos extraviados y hurtados a los que contribuyen con sus impuestos. ¿Ser provincia negra nos niega el agua?

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Hugo R. Bone Guano, Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas

Estudiante de la carrera de Trabajo Social, facultad de Ciencias Sociales y Estudio del Desarrollo (FACSEDE) de la Universidad Técnica de Esmeraldas "Luis Vargas Torres". 

  • Comisionado de COGIEG (Comisión para la Guía Institucional con Enfoque de Género).

Citas

AA, V. (2014). Taller de investigación cualitativa (Vol. 56). Editorial UNED.

Abeledo, G. G. (2017). Balbinos y Manolitos: Investigación sobre “diglosia convivencial” villa-aldea (del prestigio y privilegio de unos sobre otros). Revista Latina de Sociología, 7(2).

Acosta, A., & Martínez, E. (2010). El agua, un derecho humano fundamental. Agua; Un derecho humano fundamental, 7-45.

Arendt, H., Cruz, M., & Novales, R. G. (1993). La condición humana (Vol. 3). Barcelona: Paidós.

Ballesteros-Velázquez, B., Mata-Benito, P., & Valderrama, C. E. (2017). Ciudadanía sin escuela. Límites y posibilidades del aprendizaje ciudadano. Revista de Educación Inclusiva, 7(2).

Barrios, M. A. G. (2012). Sobre el concepto de" cultura política" en Bolívar Echeverría. Íconos-Revista de Ciencias Sociales, (43), 33-46.

Bobbio, N., & Santillán, J. F. F. (1996). El futuro de la democracia.

Carrillo, A. T. (2006). Subjetividad y sujeto: perspectivas para abordar lo social y lo educativo. Revista colombiana de educación, (50), 86-103.

Castro, J. E., Kloster, K., & Torregrosa, M. L. (2004). Ciudadanía y gobernabilidad en México: el caso de la conflictividad y la participación social en torno a la gestión del agua. El Agua en México Visto desde la Academia, Academia Mexicana de Ciencias, México, DF.

Corrales, M. E. (2002). Gobernabilidad de los servicios de agua potable y saneamiento en América Latina. Caracas, South American Technical Advisory Committee-Global Water Partnership (SAMTAC-GWP), abril.

De Sousa Santos, B. (2010). Refundación del Estado en América Latina: Perspectivas desde una epistemología del Sur. Plural editores.

Díaz, J. A. R. (2015). Pensamiento crítico en Fals Borda: hacia una filosofía de la educación en perspectiva latinoamericana. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 36(112), 171-203.

Echeverría, B. (1998). Lo político y la política. UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas.

Francés, F., García García, J. T., & Santacreu, O. 2007). Modelos participativos e innovación democrática local en los municipios valencianos.

Fuentes, D. (2014). Lo político en tiempo de experiencias límite. Capítulo I Crítica a la modernidad y la mundialización capitalistas, 169.

Geneyro, J. C. (1991). La democracia inquieta: E. Durkheim y J. Dewey (Vol. 62). Anthropos Editorial.

Gómez, G. (2016). Medioambientalismo e Interculturalidad. SOS PANADEIRA “Muerte del patrón”. Revista San Gregorio, (15), 80-93.

Hall, B. L. (1983). Investigación participativa, conocimiento popular y poder: una reflexión personal. La investigación participativa en América Latina. Antología, 15-34.

Koberwein, A. (2015). Escasez de agua y apropiación de la tierra en las Sierras Chicas de Córdoba, Argentina. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (23).

La invisibilización, d. p. p. d. gtt 22: tierra, agua y territorialidad. Nuevas (¿o no?) estrategias organizacionales colectivas, luchas políticas, rol de la mujer rural y formas productivas soberanas.

Madurga, M. R. L. (2005). Los colores del agua, el agua virtual y los conflictos hídricos. Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid, 99, 369-389.

Martins, P. H. (2011). La crítica anti-utilitarista en el Norte y su importancia para el avance del pensamiento poscolonial en las sociedades del Sur. Política & Sociedades, 10(18), 111-132.

Mata, M. C. (2009). Comunicación comunitaria en pos de la palabra y la visibilidad social.

Spivak, G. C. (1998). ¿Puede hablar el sujeto subalterno? Orbis Tertius, 3(6)

Descargas

Publicado

2019-07-28

Cómo citar

Bone Guano, H. R. (2019). El pensar-se de la población negra y el problema del agua en esmeraldas-Ecuador. Antropología Experimental, (19). https://doi.org/10.17561/rae.v19.16

Número

Sección

Artículos