La etnografía como herramienta de innovación docente. Primeros pasos de una investigación sobre turismo y ocio
Resumen
La etnografía ha sido considerada, tradicionalmente, como uno de los distintivos más importantes de ciencias sociales como la antropología y la sociología. Aunque en origen se aplicó para estudiar pequeñas comunidades de las denominadas “sociedades primitivas”, pronto mostró, paralelamente, su potencialidad en contextos urbanos, tal y como la Escuela de Chicago se encargó de demostrar. El paso del tiempo ha permitido que continúe mostrando su enorme plasticidad como herramienta de estudio social, alcanzando nuevos campos de aplicación, como la educación. Basada en la experiencia llevada a cabo en torno al Grado de Turismo y Ocio de la Escuela Universitaria de Turismo Ostelea, centro adscrito de la Universitat de Lleida (UdL), la presente investigación muestra los resultados de una investigación en marcha que persigue analizar la capacidad de la metodología etnográfica para convertirse en una herramienta eficaz en procesos de innovación docente.
Descargas
Derechos de autor 2019 José A. MANSILLA, Yadur GONZALEZ, Sheila SANCHEZ BERGARA, Claudio MILANO

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Responsabilidad de los autores: son responsables por las ideas y datos
empíricos de los manuscritos, por la fidelidad de la información, por la corrección
de las citas, por los derechos para publicar cualquier material incluido en el texto y por la presentación del manuscrito en el formato requerido por la Revista de
Antropología Experimental. Un manuscrito enviado a la Revista de
Antropología Experimental no debe estar publicado ni haber sido presentado en
la misma forma a otro medio de publicación. Así, mismo, los autores reconocen
que conocen y están de acuerdos con estas PAUTAS EDITORIALES Y
FORMALES. La dirección de la Revista de Antropología Experimental está
permanentemente abierta para aclarar cualquiera de los contenidos aquí citados u de cualquier otra índole que surjan en el proceso de publicación de los
manuscritos.