Inundaciones, imaginarios naturales y conflicto social. La polémica sobre la gestión de las crecidas del Ebro
DOI:
https://doi.org/10.17561/rae.v19.18Resumen
En el desencadenamiento de los ‘desastres naturales’, y específicamente de las inundaciones, ejerce una influencia determinante un factor simbólico-cultural: la concepción dominante de la dualidad naturaleza-sociedad. Investigar los desastres supone analizar la creación social de la vulnerabilidad; al respecto, existe controversia entre las distintas aproximaciones antropológicas alrededor de las consecuencias y eficacia de las estrategias de resistencia estructural frente a las de adaptación acomodaticia, como modos de afrontar tal vulnerabilidad. Esta controversia gira en torno al ambiguo concepto de resiliencia (capacidad de recuperación y/o capacidad de adaptación). Tras revisar las distintas posiciones, se sostiene un empleo ecléctico de la resiliencia que aliente el desarrollo activo y territorialmente discrecional de las capacidades de Resistencia-Recuperación-Adaptación. Con relación a esta aproximación teórica se examina el fenómeno de las crecidas del Ebro y del proceso causal por el que su índice de retorno, y los efectos destructivos sobre vitales recursos de las poblaciones ribereñas, se han incrementado dramáticamente desde el cambio de milenio.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Responsabilidad de los autores: son responsables por las ideas y datos empíricos de los manuscritos, por la fidelidad de la información, por la corrección de las citas, por los derechos para publicar cualquier material incluido en el texto y por la presentación del manuscrito en el formato requerido por la Revista de Antropología Experimental. Un manuscrito enviado a la Revista de Antropología Experimental no debe estar publicado ni haber sido presentado en la misma forma a otro medio de publicación. Así, mismo, los autores reconocen que conocen y están de acuerdos con estas PAUTAS EDITORIALES Y FORMALES. La dirección de la Revista de Antropología Experimental está permanentemente abierta para aclarar cualquiera de los contenidos aquí citados u de cualquier otra índole que surjan en el proceso de publicación de los manuscritos.