Expresiones de la subjetividad desde el confinamiento Covid-19
DOI:
https://doi.org/10.17561/rae.v21.6672Palabras clave:
Subjetividad, confinamiento, Transformaciones Sociales, Normalidad, Modos de VidaResumen
El presente documento surge con la finalidad de identificar las expresiones de la subjetividad, que han emergido en los grupos humanos a causa del Covid-19, indicando las transformaciones por las que ha pasado la “normalidad”, que muchos aún añoran. Posteriormente se da paso a la presentación de algunas experiencias subjetivas que han hecho su aparición en el contexto colombiano y finalmente la relación de los nuevos modos de vida con la manera en que emerge la subjetividad y especialmente la subjetividad política. De esta manera, se ofrece una provocación académica que pretende mostrar el camino para nuevos trabajos que tomen la presente temática como eje central de su reflexión.
Descargas
Referencias
Beck, U. (2008). La Sociedad del Riesgo. En busca de la seguridad perdída. Traducción de Rosa S. Carbó. Barcelona: Paidós.
Bonvillani, A. (2012). Hacia la construcción de la categoría subjetividad política: Una posible caja de herramientas y algunas líneas de significación emergentes. En: Subjetividades políticas: Desafíos y debates latinoamericanos. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Bonvillani, A. Itatí, A. Vázquez, M y Vomaro, (2010). Del cordobazo al kierchnerismo. Una lectura crítica acerca de los periodos, temáticas y perspectivas en los estudios sobre juventudes y participación política en la Argentina. En: Jóvenes, cutura y política en América Latina: Algunos Trayectos de sus relaciones, experiencias y lecturas (1960-2000). Argentina: CLACSO
Combes, M. (2020). No, no estamos en guerra. Estamos en una pandemia. Eso es más que suficiente. Recuperado de: https://www.bastamag.net/covid19-coronavirus-no-estamos-en-guerra-estamos-en-una- pandemia-eso-es-mas-que-suficiente
Duque, D. (2017). Inclusión Digital: análisis de las TIC en Colombia ¿cerrando brechas regionales? Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/38148/INCLUSI%C3%93N%20DIGITAL.%20AN%C3%81LISIS%20DE%20LAS%20TIC%20EN%20COLOMBIA.%20DAVID%20FELIPE%20DUQUE%20MONTOYA%202017%20FINAL%20BIBLIOTECA.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Fierro, M. (2013). María Cecilia Fierro Evans. Sinéctica Revista Electrónica de Educación, 40. Heidegger, M. (2008). ¿Qué significa pensar? Madrid: Trotta
Kierkegaard, S (2008). La enfermedad mortal o de la desesperación y el pecado. Una exposición cristiano-psicológica para edificar y despertar. Madrid: Trotta
Martínez, B. Quimbayo, A. Bustamante, P. (2010). Educación virtual: sentido, subjetividades y acción pedagógica en contextos multiculturales. Revista Mediaciones. 8.10 (63-80). Ed. UNIMINUTO. Bogotá D.C., Colombia. https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.8.10.2010.63-80
Martínez, J. & Neira F. (2009). Cátedra lasallista: miradas sobre la subjetividad. Bogotá: Universidad de La Salle.
Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2018). 11 departamentos de Colombia que han sido capacitados en el uso de las TIC. Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/por- tal/inicio/Sala-de-Prensa/MinTIC-en-los-Medios/80470:11-departamentos-de-Colombia-que-han- sido-capacitados-en-el-uso-de-las-TIC
Kriger, M. (2017). Politización juvenil en las naciones contemporáneas. El caso argentino. En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. ISSN: 1962-715X. Manizales. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud.
Ranciere, J. (2006). El odio a la democracia, Buenos Aires, Amorrortu Editores.
Sigel, R. (1989). Aprendizaje político en la edad adulta. A libro de consulta e investigación. Universidad de Chicago. Prensa.
Tirado F. y Callén B. (2008). “Simulación y códigos informáticos: una nueva anatomía para las prácticas biopolíticas”. En: Nómadas 28. Ciberculturas: metáforas, prácticas sociales y colectivas en red. Bogotá.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Adriana Quimbayo Feria, Juan Pablo Suárez Bonilla
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Responsabilidad de los autores: son responsables por las ideas y datos empíricos de los manuscritos, por la fidelidad de la información, por la corrección de las citas, por los derechos para publicar cualquier material incluido en el texto y por la presentación del manuscrito en el formato requerido por la Revista de Antropología Experimental. Un manuscrito enviado a la Revista de Antropología Experimental no debe estar publicado ni haber sido presentado en la misma forma a otro medio de publicación. Así, mismo, los autores reconocen que conocen y están de acuerdos con estas PAUTAS EDITORIALES Y FORMALES. La dirección de la Revista de Antropología Experimental está permanentemente abierta para aclarar cualquiera de los contenidos aquí citados u de cualquier otra índole que surjan en el proceso de publicación de los manuscritos.