Alimentación y representaciones de la alteridad cultural
Aproximaciones etnográficas a los restaurantes étnicos
DOI:
https://doi.org/10.17561/rae.v23.7413Palabras clave:
Identidad étnica, patrimonio gastronómico, exotismo, mercantilización, poscolonialidadResumen
Los restaurantes étnicos son locales de oferta gastronómica, pero también espacios donde se ofrece una imagen cultural para el consumo, y se convocan encuentros con la alteridad. El objetivo de este artículo es conocer cómo desde estos locales se esbozan imágenes culturales hasta cierto punto exotizantes y de qué manera la población autóctona se relaciona tanto con esos imaginarios como con la población inmigrada. Tomando como referencia el trabajo de Turgeon y Pastinelli (2002), se emplea una metodología cualitativa mixta combinando la observación participante y entrevistas para abordar el creciente fenómeno de los restaurantes étnicos en A Coruña (España). Pretende aportar el análisis de la vinculación de esta oferta hostelera con el turismo a escalas local e internacional, a través de los procesos de patrimonialización de lo gastronómico y la transmisión del mensaje de la mundialización mediante la cocina fusión.
Descargas
Referencias
Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: FCE.
Álvarez, M. (2008). El patrimonio ya no es lo que era. Los recursos alimentarios entre la diferencia cultural y la desigualdad social. En Álvarez, M., & Medina, F. X. (Eds.). (2008). Identidades en el plato: el patrimonio cultural alimentario entre Europa y América (pp. 25-44). Barcelona: Icaria Editorial.
Ayuntamiento de A Coruña. (2021). Observatorio Urbano. https://www.coruna.gal/agendaurbana/es/indicadores-urbanos/observatorio urbano-de-acoruna?argIdioma=es (12 de diciembre, 2021)
Beltrán, J., Oso, L., & Ribas, N. (2006). Empresario étnico en España. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones.
Bourdieu, P. (1979). La distinción: criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
Calhoun, C. (2016). La importància de Comunitats imaginades, i de Benedict Anderson. Debats. Revista de cultura, poder y sociedad, 130 (1). 11-17. https://doi.org/10.28939/iam.debats.130-1.2
Contreras, J. (1993). Antropología de la alimentación. Madrid: Eudema.
Contreras, J. & Gracia, M. (2005). Alimentación y cultura: perspectivas antropológicas. Barcelona: Ariel
Espeitx, E. (2008). Los sentidos del patrimonio alimentario en el sur de Europa. En Álvarez, M., & Medina, F. X. (Eds.). (2008) Identidades en el plato: el patrimonio cultural alimentario entre Europa y América (pp. 45-62). Barcelona: Icaria Editorial.
Fernández de Rota, J. A. (2005). Nacionalismo, cultura y tradición. Barcelona: Anthropos.
Finkelstein, J. (1989) Dining Out: A Sociology of Modem Manners. Cambridge: Polity.
Finkelstein, J. (1998) Dining Out: The Hyperreality of Appetite. In Eating Culture. Ron Scapp and Brian Seitz, eds. Pp.201-215. Albany: State University of New York Press
Finol, J. E. (2006). Rito, espacio y poder en la vida cotidiana, en J.E. Finol (coord.), Designis 9. Mitos y ritos en las sociedades contemporáneas. Barcelona: Gedisa.
Geertz, C. (2001). La interpretación de las culturas, Ed. Barcelona: Gedisa.
Goffman, E. (1978). The presentation of self in everyday life (Vol. 21). London: Harmondsworth.
Goody, J. (2017). Cocina, cuisine y clase. Barcelona, Gedisa.
Gracia, M. (2002). Somos lo que comemos. Estudios de alimentación y cultura en España. Barcelona: Ariel.
INE (2022). Estadística del Padrón Continuo. Madrid: Instituto Nacional de Estadística.
James, A. (1996) Cooking the Books. Global and Local Identities in Contemporary British Food Cultures? In Cross-Cultural Consumption: Global Markets, Local Realities. David Howes, ed. Pp. 77-92. London: Routledge.
Kirshenblatt-Gimblett, B. (1998). Destination Culture: Tourism, Museums and Heritage. Berkeley: University of California Press.
Lacarrieu, M. (2005). Los flujos turísticos y el patrimonio inmaterial. Nexus, 35. Barcelona: Fundación Caixa Cata-lunya, pp. 58-63.
Matta, R. (2011). Posibilidades y límites del desarrollo en el patrimonio inmaterial. El caso de la cocina peruana. Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural- Journal of Cultural Heritage Studies, 24(2), 196-207.
Mauss, M. (1934). Les techniques du corps, Journal de Psychologie, XXXII-3/4: 5-23 (trad. es. 1971. Las técnicas del cuerpo, en Sociología y Antropología, Madrid: Tecnos: 309-336).
Mintz, W. S (1996). "Cocina: alta, baja y nada". Degustando comida, saboreando la libertad: excursiones a la gas-tronomía, la cultura y el pasado. Boston: Beacon Press. Pp. 92-134.
Moncusí, A., & Santamarina, B. (2008). Bueno para comer, bueno para patrimonializar. La propuesta de la cocina mexicana como patrimonio inmaterial de la humanidad. En Identidades en el plato. El patrimonio cultural alimentario entre Europa y América. Barcelona: Icaria, 127-142.
Pilcher, J. (2006). ¡Tacos, joven! Cosmopolitismo proletario y la cocina nacional mexicana. Dimensión antropológi-ca, 37, pp. 87-125.
Quicemil. (2022, 19 marzo). De comida vietnamita a griega: 60 restaurantes de A Coruña para saborear el mun-do. Quincemil. https://www.elespanol.com/quincemil/articulos/actualidad/de-comida-vietnamita-agriega-60-restaurantes-de-a-coruna-para-saborear-el-mundo
Rojek, C. (1999). Fatal atractions. En: Boswell, D. y Evans, J., Representing the Nation: A Reader: Histories, Herit-age and Museums. Londres: Routledge, pp. 186-207.
Rossel, P. (1985) Tourisme, gastronomie et identite culturelle. En Pierre Centlivres y Jean-Louis Christinat, eds. Identite alimentaire et alterite culturelle. Pp. 141-158. Neuchatel: Institut d’ethnologie de l’Universite de Neuchatel.
Stano, S. (2012). La comida del ‘Otro’. Una mirada semiótica sobre la traducción del código alimentario. In VII Congreso Venezolano Internacional de Semiótica “Cotidianidad, Educación y Comunicación” (pp. 638-655). Universidad del Zulia.
Strickland, P. (2013), “Examining the Impact of Four Key Cultural Dimensions on Ethnic Restaurants in Victoria in Australia”, Asia Pacific Journal of Tourism Research, 18(5), 483-500. https://doi.org/10.1080/10941665.2012.680976
Taylor, S. J., & Bodgan, R. (1984). La observación participante en el campo. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós.
Turgeon, L. y Pastinelli, M. (2002). "Eat the World": Encuentros poscoloniales en los restaurantes étnicos de la ciudad de Quebec. Revista de folclore estadounidense, 247-268. https://doi.org/10.2307/4129222
Turner, V. (1988). El Proceso ritual. Estructura y antiestructura. Madrid: Taurus.
Warnier, J. P. (2002). La mundialización de la cultura. Barcelona: Gedisa.
Wu, X. (2015). La comida local y su significado en la China contemporánea: el caso del suroeste de Hubei. Estudios de Asia y África, 50(3), pp. 651-678. https://doi.org/10.24201/eaa.v50i3.2043
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Lidia Pérez-Armañanzas, Enrique Couceiro
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Responsabilidad de los autores: son responsables por las ideas y datos empíricos de los manuscritos, por la fidelidad de la información, por la corrección de las citas, por los derechos para publicar cualquier material incluido en el texto y por la presentación del manuscrito en el formato requerido por la Revista de Antropología Experimental. Un manuscrito enviado a la Revista de Antropología Experimental no debe estar publicado ni haber sido presentado en la misma forma a otro medio de publicación. Así, mismo, los autores reconocen que conocen y están de acuerdos con estas PAUTAS EDITORIALES Y FORMALES. La dirección de la Revista de Antropología Experimental está permanentemente abierta para aclarar cualquiera de los contenidos aquí citados u de cualquier otra índole que surjan en el proceso de publicación de los manuscritos.