Amistad, redes de apoyo mutuo y activismos juveniles

Respuestas solidarias a la discriminación

Autores/as

  • Luis Puche Cabezas Universidad de Málaga

DOI:

https://doi.org/10.17561/rae.v24.8477

Palabras clave:

redes de apoyo, juventud trans, activismo, discriminación

Resumen

En este artículo se exploran algunas de las respuestas solidarias que, en la infancia y la juventud, se están poniendo en marcha para afrontar la estigmatización y las violencias de carácter transfóbico que tienen lugar particularmente en los contextos escolares, aunque no solo allí. Para ello, se recurre a las voces de niñas, niños y jóvenes que se identifican (o son identificados por sus entornos) como trans y que han desplegado tácticas y estrategias de distinto nivel con el objetivo de protegerse de la hostilidad ambiental e incluso de cuestionarla y transformarla de forma organizada. Las narrativas que se presentan proceden de un trabajo de investigación socio-antropológico realizado en España en la última década y dan lugar a un análisis que se organiza del siguiente modo: en primer lugar, se aborda el papel de la amistad y las alianzas informales de apoyo mutuo que se tejen en las escuelas; en segundo lugar, se recorren ciertas experiencias de visibilidad y activismo de tipo presencial; en tercer lugar, se ofrece un análisis crítico de las comunidades virtuales de varones trans. Se concluye el artículo formulando algunos interrogantes y desafíos que estas realidades nos plantean. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Araneta, A. (2013). Transfronteras: Un nuevo activismo mundial por la despatologización trans. En Moreno, O. y L. Puche (Eds.) Transexualidad, adolescencias y educación. Miradas multidisciplinares. Madrid: Egales.

Baril, A. (2013). La normativité corporelle sous le bistouri; (re)penser l’intersectionnalité et les solidarités entre les étu-des féministes, trans et sur le handicap à travers la transsexualité et la transcapacité. Tesis doctoral. Universi-dad de Ottawa.

Benítez, E. (coord.) (2016). Ciberbullying LGBT-fóbico. Nuevas formas de intolerancia. Madrid: COGAM.

Borneman, J. (1997). Caring and being cared for: displacing marriage, kinship, gender and Sexuality. International Social Science Journal, vol. 49 (154): 573-584. https: //doi.org/10.1111/j.1468-2451.1997.tb00046.x

Christensen, P. y Prout, A. (2002) Working with Ethical Symmetry in Social Research withChildren, Childhood, nº 9(4): 477-497. https: //doi.org/10.1177/0907568202009004007

Coleman, J. C. y L. B. Hendry (2003). Psicología de la adolescencia, Madrid: Morata.

Coll Planas, G., Bustamante, G. y Missé, M. (2009). Transitant per les fronteres del gènere: Estratègies, trajectòries i aportacions de joves trans, lesbianes i gais. Barcelona: Secretaria d'Infància, Adolescència i Joventut, Generali-tat de Catalunya.

Connell, R. (2012). Transsexual women and Feminist Thought: Toward New Understandings and New Politics. Signs, vol. 37 nº 4: 857-881. https: //doi.org/10.1086/664478

Connell, R.W. y James W. Messerschmidt (2005). Hegemonic Masculinity: Rethinking the Concept. Gender and So-ciety, nº 19: 829-859. https: //doi.org/10.1177/0891243205278639

Cornell, D. (2001). En el corazón de la libertad. Feminismo, sexo e igualdad. Madrid: Cátedra.

Cucó, J. (1995). La amistad. Perspectiva antropológica, Barcelona: Icaria.

De Certeau, M. (2000 [1980]). La invención de lo cotidiano. I Artes de Hacer, México D.F: Universidad Iberoamerica-na.

Del Olmo, M. (2003). La construcción de la confianza en el trabajo de campo. Los límites de la entrevista dirigida. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, LVIII (1): 191-220. https: //doi.org/10.3989/rdtp.2003.v58.i1.168

Devís-Devís, J.; Pereira-García, S.; Valencia-Peris, A.; Fuentes-Miguel, J.; López-Cañada, E. y Pérez-Samaniego, V. (2016). Harassment Patterns and Risk Profile in Spanish Trans Persons. Journal of Homosexuality. https: //doi.org/10.1080/00918369.2016.1179027

Elipe, P., Muñoz, O. y Del Rey, R. (2018). Homophobic Bullying and Cyberbullying: Study of a Silenced Problem. Jour-nal of Homosexuality, 65 (5), 672-686. https: //doi.org/10.1080/00918369.2017.1333809

Espinosa-Espínola, M. (2010). “Mi banda, mi hogar”. Resignificando la infancia a partir de los niños y niñas de la calle de la Ciudad de México, Granada: Editorial de la Universidad de Granada.

Esteban, M. L. (2017). Los cuidados, un concepto central en la teoría feminista: aportaciones, riesgos y diálogos con la antropología. QuAderns-e nº 22(2): 33-48.

FRA (European Union Agency for the Fundamental Rights) (2014). “Ser trans en la Unión Europea: análisis comparati-vo de los datos de la encuesta sobre LGBT en la UE”, https: //fra.europa.eu/sites/default/files/fra-2015-being-trans-eu-comparative-summary_es.pdf

Herdt, G. (Ed.) (1994). Third Sex, Third Gender. Beyond Sexual Dimorphism in Culture and History. Nueva York: Zone Books.

Hernández-Melián, A. (2023). Análisis y clasificación de las políticas de empleo para personas trans en España: marco europeo y regulación autonómica. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 18(1): 115-132. https: //doi.org/10.14198/obets.22770

Jociles, M. I. (2011). Resistiéndose ante el conocimiento experto: monoparentalidad adoptiva y tácticas para legitimar la solidaridad como motivación para adoptar. En Díaz Viana, L., Fernández Álvarez, Ó. y Tomé Martín, P. (Coords.), Lugares, tiempos, memorias. La antropología ibérica en el siglo XXI. León: Universidad de León. CD adjunto al libro de Actas.

Jociles, M. I.; Franzé, A. y Poveda, D. (2011) Etnografías de la infancia y de la adolescencia. Madrid: Catarata.

Juliano, D. (2017). Tomar la palabra. Mujeres, discursos y silencios, Barcelona: Bellaterra.

Maquieira, V. (2005). Género, diferencia y desigualdad, en Maquieira, V. y Beltrán, E. (Eds.) Feminismos. Debates teóricos contemporáneos, Madrid: Alianza.

Mathieu, N. C. (2005 [1989]). “¿Identidad sexual/sexuada/ de sexo? Tres modos de conceptualización de la relación entre sexo y género”, en Curiel, O. y Falquet, J. (Eds) El patriarcado al desnudo. Tres feministas materialistas: Colette Guillaumin, Paola Tabet, Nicole Claude Mathieu, Buenos Aires: Brecha lésbica.

Missé, M. (2018). A la conquista del cuerpo equivocado. Madrid: Egales.

Missé, M. y Parra, N. (2022). Adolescencias trans. Acompañar la exploración del género en tiempos de incertidumbre, Barcelona: Ajuntament de Barcelona. https: //ajuntament.barcelona.cat/lgtbi/sites/default/files/documentacio/informe_adolescencia_trans_esp_web.pdf

Ortega, E.; Romero, C. e Ibáñez; R. (2014). Discurso activista y estatus médico de lo trans: hacia una reconfiguración de cuidados y diagnósticos, en Pérez Sedeño, E. y Ortega Arjonilla, E. (Eds.) Cartografías del cuerpo. Biopolíti-cas de la ciencia y la tecnología, Madrid: Cátedra.

Pichardo, J. I. (2009). Entender la diversidad familiar. Relaciones homosexuales y nuevos modelos de familia, Barcelo-na: Bellaterra.

Pichardo, J. I. (Coord.) (2015). Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbico. Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. NIPO: 685-15-024-5.

Pichardo, J. I. y de Stéfano, M. (Eds.) (2015). Diversidad sexual y convivencia: Una oportunidad educativa. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Pichardo, J. I., Albarracín, D. y Vartabedian, J. (2024). Mi cuerpo, tu proyección. Una aproximación antropológica al aspectismo como sistema de discriminación, en Cornejo, M. y Blázquez, M. (Eds.) Cuerpos y diversidades. Desafíos encarnados, Madrid: La Catarata.

Platero, R. (2010). Estrategias de afrontamiento frente al acoso escolar: una mirada sobre las chicas masculinas, LES Online, vol. 2, nº 2: 35-51.

Platero, R. (L.) (2014). Trans*exualidades. Acompañamiento, factores de salud y recursos educativos, Barcelona: Bellaterra.

Ponferrada, M. (2007). Chicas y poder en la escuela. Identidades académicas, sociales y de género entre jóvenes de la periferia. Tesis doctoral. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Puche, L. (2015) La disconformidad de sexo-género como fuente de discriminación escolar: variantes de género (transexuales, transgénero, queer) en las aulas, en Pichardo Galán, J. I. y de Stéfano Barbero, M. (Eds.) Diver-sidad sexual y convivencia: Una oportunidad educativa. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Puche, L. (2018). Infancias y juventudes trans. Una aproximación desde la Antropología Social. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Ramos, J. (2023) La salud reproductiva de las personas Trans en Madrid: del requisito de esterilización al paradigma de los derechos. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid.

Raun, T. (2014). Video blogging as a vehicle of transformation: Exploring the intersection between trans identity and information technology. International Journal of Cultural Studies 201X, Vol. XX(X): 1-14. https: //doi.org/10.1177/1367877913513696

Raun, T. (2015). Archiving the Wonders of Testosterone via YouTube. TSQ: Transgender Studies Quarterly, vol. 2, nº 4: 701-709. https: //doi.org/10.1215/23289252-3151646

Richard, G. y Chamberland, L. (2014). Violences homophobes, violences transphobes, en Espineira, K, Maud-Yeuse, T. y Alessandrin, A. (Eds.), Tableau noir: Les transidentités et l’école. Paris: L’Harmattan.

Rubin, G. (1986 [1975]). El tráfico de mujeres: notas sobre la “economía política” del sexo, Nueva Antropología, VIII(30).

Sahlins, M. (2010). What Kinship Is (part one). Journal of the Royal Anthropological Institute, nº 17: 2-19. https: //doi.org/10.1111/j.1467-9655.2010.01666.x

Saleiro, S. P. y Puche, L. (2022). Diversidade de género e educação inclusiva: resistências, inovações e desafios em Portugal e Espanha, en Investigação e prática. Abordagens interdisciplinares da saúde e bem-estar das pessoas LGBTI+, Oporto: Associação Plano I, Comissão para a Cidadania e a Igualdade de Género de Portugal.

Serrano, J. (2007). Whipping Girl. A Transsexual Woman on Sexism and the Scapegoating of Femininity, Berkeley: Seal Press.

Soley-Beltran, P. (2009). Transexualidad y la matriz heterosexual. Un estudio crítico de Judith Butler, Barcelona: Bella-terra.

Stone, S. (2006). The Empire Strikes Back: A Posttranssexual Manifesto [1991], en Stryker, S. y Whittle, S. (Eds.) The Transgender Studies Reader, Nueva York: Routledge, pp. 221-236.

Stryker, S. (2008). Transgender History. Berkeley: Seal Press. https: //doi.org/10.1215/01636545-2007-026

Travers, A. (2014). Transformative Gender Justice as a Framework for Normalizing Gender Variance among Chil-dren and Youth, en Meyer, E. J. y Pullen Sansfaçon, A. (Eds.) Supporting Transgender & Gender Creative Youth. Schools, Families and Communities in Action, Nueva York: Peter Lang.

Weeks, J.; Heaphy, B. y Donovan, C. (2001). Same Sex Intimacies. Families of Choice and Other Life Experiments, Londres: Routledge.

Descargas

Publicado

2024-03-26

Número

Sección

Articulos miscelánaeos

Cómo citar

Puche Cabezas, L. (2024). Amistad, redes de apoyo mutuo y activismos juveniles: Respuestas solidarias a la discriminación. Antropología Experimental, 24, 221-237. https://doi.org/10.17561/rae.v24.8477