Marx, Wagner y Nietzsche sobre la cuestión judía

Colonialismo, historia e investigación

Autores/as

  • Jony Alexis Rengifo Carpintero Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
  • Carmen Helena Díaz Caicedo Asociación Eslabón Cultural

DOI:

https://doi.org/10.17561/rae.v24.8875

Palabras clave:

Historia, Moral, Política, Imaginario, Colonialismo.

Resumen

El trabajo es un estudio crítico que muestra la visión de Karl Marx, Richard Wagner y Friedrich Nietzsche sobre la Cuestión Judía, en tanto visión del mundo que ha producido un discurso colonial. La metodología será crítica: se ponen en evidencia las formas de dominación que han surgido desde la cuestión judía: la moral mesiánica, el arte como industria y la política como ciencia. La conclusión es que en la cuestión judía se dibujaba un mismo patrón ideológico social para occidente: la institución de un imaginario colonial de un pueblo sobre los demás. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Adorno, Theodor; Horkheimer, Max. Dialéctica de la Ilustración. Madrid: Trotta, 1994.

Benjamín, Walter. Fragmento teológico-político. Madrid: Abada, 2007.

Biblia. Reina Valera. Genesis 47, 13-20, 1980.

Bolk, Louis. Teoría de la retardación. Cali: Universidad del Valle, 2007.

Dussel, Enrique. 16 tesis de Economía Política. Clase. En línea: https://youtu.be/GT29epGEikU, 2014.

Dussel, Enrique. Descolonización y transmodernidad. Conferencia: En línea: https://youtu.be/GbiH8YV5R8I, 2009.

Finkelstein, Silberman. La Biblia desenterrada. España: Siglo XXI, 2003.

Foucault, M. Las Palabras y las Coasas. México: Siglo XXI, 1968.

Foucault, M. Arqueología del saber. México: Siglo XXI, 1979.

Gavilán, Enrique. Wagner y la Revolución. Conferencia. En línea: https://youtu.be/KsFPjx_HHz4, 2016.

Echeverria, Bolívar. Crítica a las transformaciones culturales. Conferencia. En línea: https://youtu.be/pgJYaStvN20, 2009.

Engels, Friedrich. Manifiesto del Partido Comunista. Madrid: Alianza, 2003.

Hegel, Friedrich. Fenomenología del espíritu. México: FCE, 1966.

Hitchcock, Andrew. Historia de la Dinastía Rothschild. México: Solar, 2016.

Horkheimer y Adorno. Dialéctica de la ilustración. Madrid: Trotta, 1990.

Hawking & Mlodinow. El gran diseño. Barcelona: Crítica, 2019.

Khun, Thomas. Estructura de las revoluciones científicas. Madrid: Siglo XXI, 2004.

Marx, Karl. Sobre la cuestión judía. Madrid: Alianza, 2018.

Marx, Karl. El Manifiesto del Partido Comunista. Madrid: Alianza, 2003.

Mignolo, Walter. Descolonización y modernidad. Conferencia. En línea: https://youtu.be/57ts9QsF9hA, 2014.

Murphy & Jones. India la invención del número cero. Tomado de: https://youtu.be/_DTOcF76jzs, 2016.

Nietzsche, Friedrich. Genealogía de la moral. Madrid: Alianza, 2003.

Nietzsche, Friedrich. El Anticristo. Madrid: Alianza, 1999.

Platón. El Banquete. México: UNAM, 1944.

Quijano, Aníbal. Descolonización del saber. Conferencia. En línea: https://youtu.be/OxL5KwZGvdY, 2015.

Sartre, Jan. El ser y la nada. Madrid: Alianza, 1990.

Schopenhauer, Arthur. El mundo como voluntad y representación. Madrid: Trotta, 2022.

Wagner, Richard. El judaísmo en la música. Madrid: Hermida Editores, 2013.

Descargas

Publicado

2024-12-25

Número

Sección

Articulos miscelánaeos

Cómo citar

Rengifo Carpintero, J. A., & Díaz Caicedo, C. H. . (2024). Marx, Wagner y Nietzsche sobre la cuestión judía: Colonialismo, historia e investigación. Antropología Experimental, 24, 459-473. https://doi.org/10.17561/rae.v24.8875