Aspectos generales sobre el Síndrome de Down
Resumen
En este artículo hacemos una revisión de la definición, característica (física y psicológica) la etiología y de los antecedentes históricos del Síndrome de Down, con el objetivo de establecer el contexto teórico sobre dicho síndrome. Dicho síndrome es comúnmente conocido pero no todos lo conocen en profundidad. También incluyo aspectos relacionados con la atención temprana en los niños y niñas con Síndrome de Down. En la actualidad, este síndrome ha sido cada vez más conocido pero, siempre es importante conocer toda la información relacionada con él. El trato que han sufrido los niños y niñas con dicho síndrome, ha ido, por suerte de forma favorable, evolucionando.
Descargas
Referencias
Basile, H.S. (2008) Retraso mental y genética Síndrome de Down. Alcmeon, Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica, Año XVII, Vol. 15, Nº 1, , págs. 9 a 23
Bautista, R. (1993). Necesidades educativas especiales. Málaga: Aljibe.
Burns, Y. (1995). El síndrome de Down: estimulación y actividad. Barcelona. Herder.
Fernández, M.B.; González, A.M; y otros. (Curso 1999/2000) La historia de la Educación del Síndrome de Down.. C.E.S. Don Bosco. Universidad complutense. Madrid.
Pintor Garcia, I. Fernández Méndez, J.C. Bello Grela, A. Estudio sobre teoría de la mente en personas con síndrome de Down. REVISTA DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN eISSN: 2386-7418, 2015, Vol. Extr., No. 9.
Hernández, A. De Barros, C. (2015). Fundamentos para una educación inclusiva. Valencia: Olélibros.com
Parada Navas, J.L. (2010). La educación familiar en la familia del pasado, presente y futuro. Educatio. Siglo XXI, 28(1), pp. 17-40.
Pueschel, S.M. (1998). Síndrome de Down: Hacia un futuro mejor. Barcelona. Salvat.
Troncoso, M.V. (2012) La evolución del niño con síndrome de Down: de 3 a 12 años. Portal downcantabria.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Licencia de reconocimiento Creative Commons que permite Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material bajo las condiciones de Reconocimiento.