Educación en valores a través de la literatura, la mayéutica y la ética discursiva: una aproximación práctica a la formación cívica en Educación infantil
Resumen
Este artículo refleja los resultados obtenidos en una investigación realizada con una muestra de 273 docentes de Educación Infantil en relación a su percepción sobre la Educación en Valores en España en base a la normativa educativa y a las directrices de sus centros educativos. A su vez, se propone la utilidad de la Literatura Infantil para la transmisión de valores, ofreciendo una modesta propuesta para la selección y creación de cuentos infantiles que sirvan para trabajar la Educación en Valores, en consonancia con la normativa educativa española y con la utilización de la ética discursiva y el método mayéutico en el aula de Educación Infantil.
Descargas
Citas
Bolívar, A. (2002) Educar en Valores. Una educación de la ciudadanía. Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía Dirección General de Evaluación Educativa y Formación del Profesorado.
Bravo Villasante, C. (1969), Historia de la Literatura Infantil Española, Doncel, Madrid, pp. 17-136.
Gómez, P, Problemas morales de la existencia humana, (1980), Madrid, España: Editorial Magisterio Español S.A, (PP.32-33).
Hers, R, Remei, J& Paolitto, D, (1984), El crecimiento moral de Piaget a Kohlberg, Madrid, España: Narcea (pp.19-20).
Merlo, J.C. (1975). La Literatura Infantil y su problemática. Buenos Aires, El Ateneo.
Muguerza, J & Gómez, C. (2018). La aventura de la moralidad (Paradigmas, fronteras y problemas de la ética). Madrid, España. Alianza Editorial.
Paniagua, G. Palacios, J (2005), Educación infantil, respuesta educativa a la diversidad, Madrid. Alianza Editorial.
Requena, M & Sainz de Vicuña, P (2009). Didáctica de la Educación Infantil. Madrid, España. Editex (pp. 76-96).
Autor. (2018). Cuentos para crecer: Educación en Valores a través de la Literatura. Universidad Rey Juan Carlos. Accesible en: https://www.academia.edu/42708920/Cuentos_para_crecer_Educaci%C3%B3n_en_Valores_a_trav%C3%A9s_de_la_Literatura?auto=download
Autor (2019). Educación en Valores a través del Patrimonio Natural y Cultural en los Sitios Reales. Universidad Rey Juan Carlos. Accesible en: https://www.academia.edu/42708758/Educaci%C3%B3n_en_Valores_a_trav%C3%A9s_del_Patrimonio_Natural_y_Cultural_en_los_Sitios_Reales
Rousseau, J. (1821). El Emilio o la Educación, Tomo 1, Madrid. Imprenta de Albán y compañía.
Yus, R. (1996) Temas transversales: Hacia una nueva escuela, Barcelona, Grao.
CAPÍTULO DE LIBRO
Rodríguez-Oronoz. (2020). Educación en Valores: respeto a la diversidad. La incidencia de la COVID-19 en el desarrollo de pautas de convivencia mínimas en relación a la educación inclusiva para la construcción de un "nosotros global". En Moreno-Rodríguez, R., Tejada-Cruz, A. y Díaz-Vega, M. (coords.) et al. (2020). COVID-19. Educación Inclusiva y Personas con Discapacidad: Fortalezas y Debilidades de la Teleeducación. Colección iAccessibility Vol. 23. La Ciudad Accesible (p.126-134).
ARTÍCULO EN REVISTA DIGITAL
Martínez, L.M (2014). La Responsabilidad Social Corporativa en las instituciones educativas. Estudios sobre educación / VOL. 27 / 2014 / 169-191. https://doi.org/10.15581/004.27.169-191
OTROS
Oronoz, S. (2018). Cuentos para crecer: Educación en Valores a través de la Literatura. (Trabajo Fin de Grado). Universidad Rey Juan Carlos.
Oronoz, S (2019). Educación en Valores a través del Patrimonio Natural y Cultural en los Sitios Reales. (Trabajo Fin de Máster). Universidad Rey Juan Carlos.
LEGISLACIÓN CONSULTADA
Asamblea General de la ONU. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos (217 [III] A). Paris.
Constitución Española de 1978, artículo 27. Título I, De los derechos y los deberes fundamentales.
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación.
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre para la mejora de la Calidad Educativa.
Ley Orgánica General del Sistema Educativo, de 3 de octubre de 1990.
Texto elaborado a partir de la Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación aprobada en el Pleno del Senado de 23 de diciembre de 2020. Accesible en: LOE CON LOMLOE (educacionyfp.gob.es)
Derechos de autor 2021 Soraya Rodríguez Oronoz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.