La investigación sobre el Aprendizaje- Servicio a través de las tesis doctorales
DOI:
https://doi.org/10.17561/ae.v26n2.8753Palabras clave:
aprendizaje-servicio, universidad, tesis doctorales, investigación educativaResumen
Este artículo pretende profundizar en la investigación que se ha realizado en torno al aprendizaje-servicio en España desde las tesis doctorales. Para ello, tras situar el estado de la cuestión, se ha realizado una búsqueda en la principal base de datos sobre tesis doctorales (TESEO) desde su aparición 1976 hasta 2023, con el objetivo de ver y analizar las tesis doctorales que sobre esta temática se han llevado a cabo, indagando en aspectos como su distribución temporal, el sexo de las personas que las hicieron, las universidades y departamento, el nivel educativo al que alude la tesis doctoral y las temáticas principales. Este análisis nos lleva a ver la importancia que ha adquirido la investigación en este campo del aprendizaje-servicio, sobre todo en el ámbito universitario, así como identificar las principales líneas de investigación que se están desarrollando en este sentido.
Descargas
Referencias
Butin, D. W. (ed.) (2005). Service-learning in higher education: Critical issues and directions. Palgrave Macmillan.
Chupp, M. G., Fletcher, A. M. y Graulty, J. P. (2021). Toward authentic university- community engagement. Journal of Community Practice, 29(4), 435-449.
Chupp, M. G. y Joseph, M. I. (2010). Getting the most out of service learning: maximizing student, university and community impact. Journal of Community Practice, 18(2-3), 190-212.
Codina, L., Morales, A., Pedraza, R. y Cortiñas, S. (2023). Comunicación académica: una disciplina que nos conviene impulsar. index.comunicación, 13(1), 13-27.
CRUE (2015). La institucionalizacion del aprendizaje-servicio como estrategia docente dentro del marco de la Responsabilidad Social Universitaria para la promoción de la sostenibilidad en la Universidad. https://www.crue.org/wp-content/uploads/2020/02/2.APROBADAINSTITUCIONALIZACION-ApS.pdf
Cruz, N. y Giles, D. E. (2000). Where’s the community in service-learning research? Michigan Journal of Community Service Learning, Special. Volume, 7(1), 28-34.
Fernández Rey, E. y García Murias, R. (2017). La producción científica en tesis doctorales sobre aprendizaje-servicio en España (2000-2016). RIDAS. Revista Iberoamericana de Aprendizaje Servicio, 3, 90-104.
García-Romero, D. y Lalueza, J. L. (2019). Procesos de aprendizaje e identidad en aprendizaje-servicio universitario: una revisión teórica. Educación XX1, 22(2), 45-68.
González-Alcaide, G. y González-Teruel, M. (2020). Dirección de tesis doctorales como reflejo de la Biblioteconomía y Documentación académica española: actores y temas. Profesional de la información, 29(4), e290441. https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.41
Jiménez-Contreras, E., Ruiz-Pérez, R., & Delgado López-Cózar, E. (2014). El análisis de las tesis doctorales como indicador evaluativo: reflexiones y propuestas. Revista de Investigación Educativa, 32(2), 295–308. https://doi.org/10.6018/rie.32.2.197401
León-Carrascosa, V., Belando-Montoro, Mª. R. y Sánchez-Serrano, S. (2020). Diseño y validación de un cuestionario para evaluar la metodología Aprendizaje-Servicio. Estudios sobre Educación, 39, 247-266.
Martínez, M. (ed.) (2008). Aprendizaje servicio y responsabilidad social de las universidades. Octaedro.
Moreno, R. y Vila, E. S. (2022). Identidad narrativa en la relación educativa: promesa, solicitud y don. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 34(1), 125-138.
Puig, J. M. (2018). Difusión y arraigo del aprendizaje-servicio. Revista Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio, 6, 154-169.
Puig, J. M. et al. (2009). Aprendizaje Servicio. Educación y compromiso cívico. Graó.
Redondo, P. y Fuentes, J. L. (2020). La investigación sobre el aprendizaje-servicio en la producción científica española: una revisión sistemática. Revista Complutense de Educación, 31(1), 69-83.
Rodríguez Gallego, M. R. (2014). Aprendizaje-Servicio como estrategia metodológica en la Universidad. Revista Complutense de Educación, 25(1), 95-113.
Rodríguez-Izquierdo, R. Mª. y Lorenzo Moledo, M. (coords.) (2024). El giro comunitario en el aprendizaje-servicio universitario. Inclusión y sostenibilidad. Octaedro.
Tapia, Mª. N. (2008). Aprendizaje y servicio solidario. Ciudad Nueva.
Vila, E. S. (2010). El otro va a la universidad: una mirada a las políticas y prácticas docentes desde la alteridad. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 3(2), 69-76.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Eduardo S. Vila Merino, Victoria E. Álvarez Jiménez
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.