Creación artística de resistencia a los procesos de significación que excluyen las enfermedades.

Autores/as

  • Marta Rico Cuesta Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.17561/rtc.n14.6

Palabras clave:

enfermedades, creación artística, procesos de significación, exclusión

Resumen

Este texto recoge el análisis de las prácticas artísticas que abordan las enfermedades y su exclusión en la sociedad occidental en la actualidad. Se pretende mostrar cómo desde la creación artística se puede cambiar los procesos de significación de las enfermedades, cuestionar la exclusión de las personas enfermas y darles visibilidad. Estas prácticas artísticas favorecen nuevas formas de relación y convivencia con las enfermedades, produciendo una transformación social en el que las personas enfermas dejen de ser expulsadas y señaladas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bacarlett, M. L. (2010). Filosofía y enfermedad. Una introducción a la obra de Georges Canguilhem. México: Universidad Autónoma del Estado de México.

Barro, D., Castro, F., Komniou, E., Ruiz A. y Santos, S. (2010). Muestra la herida. La enfermedad. Arte y medicina I. A Coruña: Fundación Luis Seoane.

Barrón, S. y Navarro, J. (2006). El arte látex. Reflexión, imágenes y sida. Valencia: Universidad de Valencia.

Berlinguer, G. (1994). La enfermedad. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Bernardo Paniagua, J. M. y Pelliser Rosell, N. (2014). La construcción mediática de la sanidad. En Gallardo, B.; Hernández, C. y Moreno, V. (eds). Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística . Vol. 3. Lingüística internacional en ámbitos de salud. Valencia: Universidad Valenciana.

Blanco, P., Carrillo, J., Claramonte, J. y Expósito, M. (ed). (2001). Modos de hacer. Arte crítico, esfera pública y acción directa. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Boutang, P. A. (1989). L’Abecedaire. Entrevista a G. Deleuze (vídeo). Francia: Ediciones Montparnasse.

Cátedra. Arte y enfermedad. (2013). Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. Recuperar en http://www.upv.es/contenidos/CATARTE/ (14-03-2018).

Certeau, M. de. (2007). La invención de lo cotidiano. I artes de hacer. México D. F.: Universidad Iberoamericana, Departamento de historia.

Crimp, D. (2005). Posiciones críticas. Madrid: Akal.

Delgado, M. (2011). El espacio público como ideología. Madrid: Los Libros de la Catarata.

Espaliú, P. (1992). El arte como acción. La esfera, suplemento de El Mundo, Sida y Creación.

Espaliú, P. (1992b). La voluntad residual. Parábolas del desenlace (taller). San Sebastián: Arteleku.

Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI.

Foucault, M. (2001). El nacimiento de la clínica. Una arqueología de la mirada médica. Buenos Aires: Siglo XXI.

Gómez Muntané, M. C.; Hernández, F. y Pérez López, H. J. (2006). Bases para un debate sobre la investigación artística. Madrid: Ministerio de educación y ciencia.

Hellman, C. (1994). Culture, health and illness. 3a Ed. Bath: Bath typesetting.

Hernández, F. (2008). La investigación basada en las artes, propuestas para repensar la investigación en educación. Educatio siglo XXI, 208 (26), pp. 85-118.

Kauffman, L. (2000). Malas y perversos. Fantasías en la cultura y el arte contemporáneos. Madrid: Cátedra, 2000.

Laiglesia, J. F de, et al. (2008). Notas para una investigación artística. Actas Jornadas La carrera investigadora en Bellas Artes: estrategias y modelos (2007-2015). Pontevedra: Xunta de Galicia.

Laiglesia, J. F. de, Marín, R. y Tolosa, J. L. (1998). La investigación en Bellas Artes. Tres aproximaciones a un debate. Granada: Grupo editorial universitario.

Lefebvre, H. (1976). Espacio y política. Barcelona: Ediciones Península.

Martín, R. (2010). El cuerpo enfermo. Arte y VIH/SIDA en España (tesis doctoral). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Melgar, M. C., López de Gomara, E. y Medina Eguía, R. D. (2005). Arte y locura. Buenos Aires: Lumen.

Platero, R. L. (2012). Intersecciones. Cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Barcelona: Bellaterra.

Río, M. del. (2004). Creación artística y enfermedad mental (tesis doctoral). Madrid: Universidad Complutense. (http://eprints.ucm.es/7419/1/T29445.pdf) (14-03-2018).

Sandblom, P. (1995). Enfermedad y creación. Cómo influye la enfermedad en la literatura, la pintura y la música. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Sendrail, M. (2011). Historia cultural de la enfermedad. Madrid: Espasa Calpe.

Sennett, R. (1997). Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid: Alianza Forma.

Sontag, S. (2013). La enfermedad y sus metáforas. Barcelona: Debolsillo.

Spector, N. (comisaria). (1995). Félix González Torres. Santiago de Compostela: Centro Gallego de Arte Contemporánea.

Vaggione, A. (2009). Enfermedad, cuerpo, discursos. Tres relatos sobre la experiencia. En Escribano, A. y Figari, C. (comps). Cuerpo(s), Subjetividad(es) y Conflicto(s). Hacia una sociología de los cuerpos y las emociones desde latinoamérica. Buenos Aires: CICCUS-CLACSO.

Viniegra-Velázquez, L. (2008). La historia cultural de la enfermedad. Revista de investigación clínica, 60 (6), pp. 527-544.

Warr, T. (ed.). (2006). El cuerpo del artista. Phaidon: Londres.

Descargas

Publicado

2018-06-23

Número

Sección

Artículos temáticos del número

Cómo citar

“Creación artística de resistencia a los procesos de significación que excluyen las enfermedades”. (2018) Tercio Creciente, 7(2). doi:10.17561/rtc.n14.6.