Avance en línea

Avance en línea

Artículos aceptados y preparados para su próxima publicación.

Próximos artículos para el Monográfico Extraordinario IX "Es mi pelo donde otra academia es posible": 

 

Es mi pelo donde otra academia es posible. Presentación

José-Luis Anta Félez  (Universidad de Jaén, España) y Guadalupe Gómez-Abeledo (Universidad Técnica «Luis Vargas Torres» de Esmeraldas, Ecuador)

Resumen

Es mi pelo podría verse como el resultado de varias cosas: por un lado, una experiencia vital de un grupo de académicos hombres y mujeres, blancos y negros, viejos y jóvenes, que forman un conjunto, y esto a pesar de no serlo., que reflexiona sobre el racismo, la decolonialidad y la importancia del cuerpo, y que se estructuran en torno a un grupo de investigación que llamamos ALMARGEN. Pero, también, es la tensión entre los procesos de dominación y las tomas de conciencia, en un sentido más social que psicológico, de la importancia de un elemento clave de la sociedad africana y afrodescendiente: el pelo. Por último, es un enorme resumen de qué pasa con el pelo afro, cómo se estructura y convierte en parte de una identidad, de una construcción social, política y económica y, sobre todo, el soporte del racismo, el desprecio y la marginalidad.

 

Poder sobre la micropolítica en la universidad de Esmeraldas. Un caso de Antropología Aplicada como dispositivo para la libertad del cuerpo bajo el pelo

Guadalupe Gómez-Abeledo (Universidad Técnica «Luis Vargas Torres» de Esmeraldas, Ecuador), Patricia Medina-Sánchez (Universidad Técnica «Luis Vargas Torres» de Esmeraldas, Ecuador) y Antonia Rodríguez-Martínez  (Universidad de Jaén, España)

Resumen: 

Este caso de antropología aplicada resulta de un estudio contextual, de la observación de las relaciones de poder dentro de la institución, y del intento de comprenderlas. Tras la labor de investigación, basada en cuestionarios y entrevistas, además de los casos atendidos en la Dirección de Bienestar Universitario, se manifiesta la sistematización de abusos basados en el control de la expresión corporal de género, de las posiciones político-económicas, y discursivas que atravesaban pelo/cabello, vestimenta y militancia. La etnografía dentro de la propia institución, la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas– la única universidad pública en una provincia con mayoría de población negra–. El estudiantado –en menor medida el profesorado–, se ha visto obligado a expresar con su cuerpo lo que la micropolítica institucional universitaria, establecía como normativo, y que se imbricaba con el racismo que el estudiantado no quería seguir asumiendo como comunicaban en sus denuncias en la Dirección de Bienestar Universitario. La creación del grupo de investigación “ALMARGEN” ayudó a generar una antropología aplicada, que iluminó la posibilidad de que se debatiese y aprobase –con algunas cesiones en las pretensiones iniciales–, un reglamento de acción afirmativa en el que sobre todo se propende a crear el ambiente académico y de convivencia, que facilite la expresión a través de la vestimenta, los discursos, las asociaciones y/o creatividad de la comunidad universitaria. Y que explica que no se ejercerá control en las aulas y/o campus sobre la expresión libre, con énfasis en el pelo, también libre. La antropología aplicada ha sido algo más que la expresión de un deseo, y así se manifiesta en que las mujeres serán principales en las candidaturas, para puestos de responsabilidad.

Palabras clave: 

Antropología aplicada, poder, racismo, pelo/cabello, micropolítica institucional

 

Trenzando desde Esmeraldas a Cuenca

Belén Amador Rodríguez (Universidad Técnica «Luis Vargas Torres» de Esmeraldas, Ecuador), Jenny Monge Llivisaca (Colegio de Bachillerato Ricaurte de Cuenca, Ecuador) Piedad Ortiz Olmedo (Protos Andes, Ecuador)

Resumen: 

El objetivo de este trabajo es “trenzar” la relación de los y las ecuatorianas con su cabello, teniendo en cuenta la interseccionalidad, es decir, la triple discriminación por género, “raza” y clase. Una concepción en la que tienen un papel determinante las industrias culturales, las cuales reproducen el discurso hegemónico, el promovido por el poder, en este caso a nivel estético. Hemos empleado la etnografía, concretamente la historia de vida como técnica de investigación. Partiendo de la antropología analizaremos la concepción de cabello que se tiene desde los márgenes, tanto en la costa como en la sierra de Ecuador, por lo que la interculturalidad ha sido clave en esta investigación. De ahí que a través del trenzado hayamos conectado Esmeraldas, ciudad costeña, con Cuenca, en el caso de la Sierra. La primera porque existe una población mayoritariamente negra cuya estética en general, y la capilar en particular, no se corresponde con el canon de belleza establecido, teniendo el trenzado gran protagonismo. Lo mismo ocurre en Cuenca, donde parte de la población es de origen cañari, y los varones pertenecientes a esta etnia llevan el cabello largo, recogido en una trenza, lo cual no se ajusta a la estética convencional propia del género masculino existente en el sistema heteropatriarcal. A través de este estudio estableceremos un diálogo intercultural entre ambos grupos, los cuales han sido históricamente discriminados, por lo que también abordaremos el papel que han jugado las políticas de Estado al respecto.

Palabras clave: 

intreseccionalidad, discurso hegemónico, Esmeraldas, Cuenca, trenza

 

La internacionalización a contrapelo: una etnografía y dos estudiantes vargastorrinos en Jaén, España

Hugo Bone Guano (Universidad Técnica «Luis Vargas Torres» de Esmeraldas, Ecuador), Arturo Toala Quimis (Universidad Técnica «Luis Vargas Torres» de Esmeraldas, Ecuador)

Resumen: 

Este trabajo narra un encuentro un tanto peculiar entre dos estudiantes de la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas que desean compartir su experiencia de internacionalización, siendo el resultado de un convenio con la Universidad de Jaén, gestionado desde el Grupo Internacional de investigación ALMARGEN, al que pertenecen ambas universidades. Esta alianza ha posibilitado la presentación de dos propuestas de investigación: i) “Cuando la tijera no marca los márgenes: Greñas, universidad y realidades disidentes”. ii) “Artivismo ¿Qué es?: Libertad, sentipensamiento, y posición política con banda sonora de contrapoder”. A través de un análisis etnográfico se ha realizado un recorrido por las etapas de este proceso de internacionalización desde sus inicios con la elaboración de las propuestas, como el desarrollo de las mismas y los resultados obtenidos de ellas durante y después de su ejecución. Asimismo, se comparte los sentipensares, enfoques y expectativas del estudiantado vargastorrino.

Palabras clave: 

internacionalización, convenio universitario, artivismo, cabello

 

Un enfoque epistémico sobre el pelo como elemento interseccional de significación

José Luis Anta-Félez (Universidad de Jaén, España), Ana María Cueto-Jiménez (Universidad de Jaén, España), María del Carmen Sánchez-Miranda (Universidad de Jaén, España)

Resumen: 

En este texto, a medio camino de lo teórico y de las lecturas del pelo por parte de una etnografía popular (cine, movimientos sociales, poesía, literatura y anuncios comerciales) recorremos tres estaciones: el pelo como historia contracultural de las mujeres negras, donde existe una contraposición obvia entre normas, instituciones y formas de mostrarse; como una lingüística, donde observamos el cabello como una hermenéutica, donde todo es pura metáfora y mímesis; y, por último, como una performatividad donde se establece una lucha que involucra la verdad, los espacios y aquello no sólo que se puede decir, sino también mostrar y tocar, a través de nuevos lenguajes e identidades del poder a través del pelo. Pero el texto, tiene otra capa, menos obvia: el juego con las ideas de cómo hacemos con la modernidad-colonialidad que nos dicen que es interesante investigar, pensar y publicitar. Nada podríamos hacer si no entendemos que la máquina del racismo, de las discriminaciones, de la homofobia, de la pobreza y la creencia en la supremacía blanca implica tantos elementos como pelos tiene la cabeza. Gritamos que desde otra academia todo es posible: reivindicada desde ALMARGEN, grupo investigador que se adentra en la simbiosis de entender y analizar el pelo/cabello como más allá de un requisito estético que marca tendencias o influencias. Atrayendo toques hegemónicos que nos hacen profundizar en la posición de las personas tanto socialmente, políticamente y epistemológicamente en contextos diversos que nos hacen u obligan a posicionarnos por seguir alimentando cánones impuestos en torno al ¿cómo hemos de lucir y percibir el pelo? Apoyándonos en una estructura “almargen” de lo estructural y que plasmamos en el presente trabajo.

Palabras clave: 

pelo; poder; identidad; interseccionalidad

 

Categorizaciones sociales. La negritud como casilla de salida, la blanquitud como casilla de llegada

Miriam González Álvarez (Universidad de La Laguna)

Resumen: 

Las categorizaciones han sido, durante toda la historia del ser humano, el medio para ingresar en lugares conocidos y de reconocimiento, convirtiéndose en espacios de pertenencia y referencia con las que construir la identidad y la identificación personal y colectiva. Las categorizaciones funcionan como contenedores de sentido para generalizar y sintetizar la información de ciertos colectivos o grupos sociales que comparten elementos identitarios semejantes. Sin embargo, cuando las personas racializadas buscan su lugar de reconocimiento, las solemos situar en limbos subjetivos referenciales que se conforman como espacios de discriminación y racismo. En este ensayo, se estudian las referencias arquetípicas de la presencia de la blanquitud como eje central de categorización desde la que colocar a todas las personas, generando, así, la invalidación de la otredad y de la negritud. El etnocentrismo colonial establece lo blanco como marco referencial, de manera que aquellas personas que no se pueden encorsetar en los límites blancos, son nombradas desde la ausencia, desde un lugar de silencio nominal que afecta y problematiza las propias categorizaciones.

Palabras clave: 

personas racializadas, categorías, diferencia, persona de color