Créditos
Archivos
-
Monográfico Extraordinario VI (2022): Seamos radicales: hacer es arte y educación
Con este monográfico. ponemos el broche a una serie que ha tratado una visión divergente, cosmopolita e interdisciplinar sobre la educación y la investigación artística. Si algo define nuestra visión sobre el mundo de las artes es el compromiso y la intención con la disidencia en las prácticas educativas y la reivindicación de otras formas y métodos de investigar y generar conocimiento.
De nuevo, esta compilación de artículos, fotoensayos y videocreaciones son ejemplo tangible de esta otra mirada.
Estas propuestas suponen reflexionar sobre arte, artistas, espectadores y educadores, considerando la necesidad de entender la experiencia, a conseguir un aprendizaje activo basado en el compartir, en la comunidad, desde la diversidad de miradas y el mismo fin.
-
Nº 19, enero 2021. La cuestión imaginativa: del dibujo y la fotografía a la imagen en movimiento
Representar y formar la imagen de sucesos, situaciones, historias o cosas, ya sean reales o ficción, en definitiva que no están presentes, es una atribución de la actividad artística. La cuestión imaginativa a través de las artes, y de las artes visuales particularmente, adquiere una nueva dimensión cuando se cruza con medios en los que intervienen diversos ámbitos. El mundo audiovisual no solo abre la puerta a lo sonoro, sino que también proporciona más posibilidades a la narrativa. La cuestión imaginativa, por tanto, se multiplica. En este número se exponen una serie de trabajos en los que la actividad de imaginar se nos presenta fácilmente. Tres de ellos como artículos misceláneos, pues se extienden a campos más allá de las artes visuales o audiovisuales. Los cuatro primeros de lleno en el ámbito visual o audiovisual. No se pone el dedo en los diversos contenidos y principios por los que en cada uno de los artículos se puede deambular, se está apuntando a que se empiece por la conciencia de la importancia del continente para hacer interesante el contenido.
-
Monográfico Extraordinario V (2021): Ámbitos socioculturales para la creación y la educación artísticas
Con este monográfico. ponemos punto y seguido a una visión divergente, cosmopolita e interdisciplinar sobre la educación y la investigación artística. Si algo define nuestra visión sobre el mundo de las artes es el compromiso y la intención con la disidencia en las prácticas educativas y la reivindicación de otras formas y métodos de investigar y generar conocimiento.
De nuevo, esta compilación de artículos, fotoensayos y videocreaciones son ejemplo tangible de esta otra mirada.
Estas propuestas suponen reflexionar sobre arte, artistas, espectadores y educadores, considerando la necesidad de entender la experiencia, a conseguir un aprendizaje activo basado en el compartir, en la comunidad, desde la diversidad de miradas y el mismo fin.
-
Nº 15, enero 2019
Tema: "Narrativas globales en la educación artística: el cuerpo como espacio de comunicación".Topic: Global Narratives in Art Education: the Body as a space of communication.Coordinador sección temática: Jesús Caballero Caballero