“Técnica Segmentista”, una nueva tendencia en las Artes Plásticas
Resumen
A través de la historia de la humanidad, del arte y de las artes plásticas específicamente, y haciendo un recorrido cronológico desde la edad prehistórica hasta la edad actual del siglo XXI, observamos diversas corrientes y técnicas pictóricas que han marcado estas etapas trascendentales dentro de la historia de la pintura, como son el Renancentismo, el Barroco, Rococó, Romanticismo, Puntillismo, Impresionismo, Cubismo, Realismo, Hiperrealismo, Surrealismo, por citar algunas de ellas, de esta manera, hablar de Técnica Segmentista o “Segmentismo”, es entrar en una nueva etapa dentro de la creación artística plástica, en la que la fragmentación de la cromática es la protagonista al representar objetos, rostros, cuerpos y paisajes en la pintura actual.
Descargas
Citas
ARRECHEA, Julio, SOTO CABA, Victoria, (2003). Pintores del siglo XX: diccionario de arte, Alcobendas (Madrid): Libsa.
BLOCKLEHURST, Ruth & DICKINS, Rosie, WHEATLEY, Abigail, (2012). Artistas famosos, Londres: Usborne Publishing Ltd.
GALLEGO MARTÍNEZ, María Dolores, (2019). Cuerpos Coloreados. Un proyecto sitespecific de pintura expandida. Afluir, 3, págs. 10-19 https://www.afluir.es/index.php/afluir/issue/view/3/5
JENNINGS, Simon, (2010). Manual del color para el artista, Barcelona: Blume.
NÉRET, Gilles, (2020). Klimt, Alemania: Taschen
PLEYNET, Marcelin, (1978). La enseñanza de la pintura, Colección Comunicación visual, Barcelona: Editorial Gustavo Gili, S.A.,
RUNES, Dagobert D. / SCHRICKEL, Harry G, (1950). Enciclopedia de las artes. Arquitectura, escultura, pintura, danza artes populares. Compilado por, Barcelona: Editorial Argos.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Those authors who have publications with this magazine, accept the following terms:
The authors will retain their copyright and will guarantee to the journal the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work whenever their author is indicated and its first publication is this journal.
Authors may adopt other non-exclusive license agreements to distribute the version of the published work (eg to be deposited in an institutional telematic file or published in a monographic volume) provided the initial publication is indicated in this journal .
Authors are encouraged to disseminate their work via the Internet (eg in institutional telematic files or on their website) before and during the submission process, which can produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work..
En caso de ser aceptados, los trabajos se publicarán bajo licencia Creative Commons. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0)
In case of being accepted works will be published under Creative Commons license. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0)