Experiencias activas, espacios pasivos. Una propuesta de Educación Artística contemporánea en espacios tradicionales
Resumen
El espacio educativo ha permanecido invariable durante el último siglo, respondiendo a un sistema organizativo propio de un paradigma educativo obsoleto, mientras que las metodologías docentes han ido avanzando hacia un enfoque activo. Si bien este anacronismo entre práctica docente y espacio educativo es generalizado, en el caso de la Educación Artística contemporánea la falta de correspondencia resulta especialmente acusada.
Desde la asignatura de Expresión Plástica y su Didáctica del Grado de Maestro y Maestra en Educación Primaria de la Universidad de Oviedo se plantea, dentro de la formación inicial de los futuros docentes, despertar su consciencia y desarrollar su sensibilidad hacia el espacio físico en que llevará a cabo su labor profesional como parte de su aprendizaje.
A través de propuestas artístico educativas en las que el espacio supone un factor fundamental a nivel estético, estructura y conceptual, el alumnado experimenta las posibilidades del ambiente físico, lo que repercutirá en su futura práctica docente.
Descargas
Citas
Atrio, S., Raedó, J., & Navarro, V. (2016). Educación y Arquitectura: ayer, hoy, mañana. Crónica del III Encuentro Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y la Juventud. Tarbiya, revista de Investigación e Innovación Educativa, (44), 131-148. Disponible en https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/6809
Bonastra, Q., Farrero, M., Jové, G., & Llonch, N. (2014). Arte, arquitectura y docencia. Los espacios de libertad. En el cubo blanco y la disciplina. Scripta Nova, 18(493), 1-31. Disponible en http://hdl.handle.net/10459.1/48731
Escofet, A., Gros, B., López, M. & Marimon-Martí, M. (2019). Percepción del profesorado sobre la integración de la tecnología en el espacio escolar. RIITE. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 6, 37-47. doi: https://doi.org/10.6018/riite.360631
Mingorance, A.C., Trujillo, J.M., Cáceres, P., & Torres, C. (2017). Mejora del rendimiento académico a través de la metodología de aula invertida centrada en el aprendizaje activo del estudiante universitario de ciencias de la educación. Journal of Sport and Health Research, 9(1), 129-136. Disponible en https://bit.ly/2OeppGj
Palacios, A. (2015). Inventando mundos. Diálogos creativos con David Gamella. Alcalá de Henares: Centro Universitario Cardenal Cisneros.
Picó, J. (2016). Un profesor llamado espacio. Relacionando los espacios de aprendizaje y las metodologías educativas del SXX. Revista ruta maestra, 17.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Those authors who have publications with this magazine, accept the following terms:
The authors will retain their copyright and will guarantee to the journal the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work whenever their author is indicated and its first publication is this journal.
Authors may adopt other non-exclusive license agreements to distribute the version of the published work (eg to be deposited in an institutional telematic file or published in a monographic volume) provided the initial publication is indicated in this journal .
Authors are encouraged to disseminate their work via the Internet (eg in institutional telematic files or on their website) before and during the submission process, which can produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work..
En caso de ser aceptados, los trabajos se publicarán bajo licencia Creative Commons. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0)
In case of being accepted works will be published under Creative Commons license. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0)