Émile Prisse D’Avennes - Ippolito Rosellini: Dos propuestas de dibujo sobre el Antiguo Egipto.
DOI:
https://doi.org/10.17561/rtc.21.6241Palabras clave:
Antiguo Egipto, dibujo, escritura jeroglífica, Émile Prisse D’Avennes, Ippolito RoselliniResumen
Tras la gran expedición de Napoleón a Egipto, los dibujantes Ippolito Rosellini y Émile Prisse D’Avennes tienen dos propuestas nuevas a través de las que desarrollan su actividad gráfica, ambas marcadas por la personalidad de cada artista, su formación y sus vivencias.
Los dos son conocedores del significado del leguaje jeroglífico, que estudian en profundidad hasta descubrir una nueva poética en las imágenes del arte del antiguo Egipto. Ambos dirigen sus miradas a los mismos referentes artísticos en tumbas y templos, y crean nuevas obras de un estilo ecléctico que vinculan dos momentos muy distantes en el tiempo.
Son capaces, como pocos artistas pueden, de establecer con sus dibujos un diálogo a tres bandas entre el observador, la propia obra y alguna de las imágenes más emblemáticas creadas por los artistas del Egipto faraónico.
Descargas
Citas
Bachelard, Gaston. (1958). El aire y los sueños. Fondo de Cultura Económica.
Bordes, Juan. (2003). Historia de las teorías de la figura humana. Cátedra.
Foucault, Michel. (1968). Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas. Siglo XXI Editores, S.A. de C.V.
Gómez Molina, Juan José. (1999). Estrategias del Dibujo en el arte Contemporáneo. Ediciones Cátedra, S.A.
Gómez de Liaño, Ignacio. y Kircher, Athanasius. (1986). Athanasius Kircher : Itinerario del éxtasis o las imágenes de un saber universal. Siruela.
Morán Turina, Miguel. (2010). Escritos de un salvaje. Paul Gauguin. Akal
Prisse d’Avennes, Émile. (2000). Atlas of Egyptian Art. The American University in Cairo Press.
Serino Franco, Rosellini, Ippolito. (2003). The Monuments of Egypt and Nubia by Ippolito Rosellini. The American University in Cairo Press.
Seco Álvarez, Myriam y Jódar Miñarro, Asunción. (2015). El caso de la excavación arqueológica del Templo de Millones de años de Tutmosis III en la orilla oeste de Luxor, Hipótesis Visuales. Granada: Editorial UGR.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Nieves Fdez. de Cañete Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
En caso de ser aceptados, los trabajos se publicarán bajo licencia Creative Commons.