Música programática en el eje narrativo fílmico. El caso V de Vendetta
DOI:
https://doi.org/10.17561/rtc.21.6463Palabras clave:
Intertextualidad, música programática, Tchaikovsky, Obertura 1812, V de VendettaResumen
Piotr Ilich Tchaikovsky compuso en 1880 una obertura con motivo de la conmemoración de la victoria del ejército ruso sobre las tropas napoleónicas invasoras. 125 años después, su obra se incorpora diegéticamente al cine, en concreto, a la representación cinematográfica del ficcional pueblo británico oprimido promoviendo su lucha y rebelión contra el yugo de un gobierno dictatorial y totalitario. El objetivo del presente artículo es analizar la carga narrativa que puede aportar una música clásica preexistente, en este caso programática, a las imágenes cinematográficas. El caso seleccionado para analizar es la utilización de la Obertura 1812 op.49 de Tchaikovsky en la película V de Vendetta del año 2005.
Descargas
Citas
Chion, M. (1993). La audiovisión. Introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido. Barcelona: Paidós.
Chion, M. (1997). La música en el cine. Barcelona: Paidós.
Tchaikovsky, P.I. (2015). Obertura 1812 [Partitura]. Recuperado el 2 de mayo de 2021 de https://imslp.org/wiki/Special:ImagefromIndex/403720/rfna
Genette, G. (1989). Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus.
Haft, S., Witt, P.J., Thomas, T. (Productores) y Weir, P. (Director). (1989). Deads Poets Society [Película]. Estados Unidos: Touchstone Pictures.
Huxley, A. (2000). Un mundo feliz (Brave New World). Barcelona: Plaza & Janés.
Kristeva, J. (1981). Semiótica 1. Madrid: Editorial Fundamentos.
Michels, U. (2003). Atlas de música, 1. Madrid: Alianza Editorial.
Michels, U. (2003). Atlas de música, 2. Madrid: Alianza Editorial.
Moore, A. y Lloyd, D. (2005). V de Vendetta. Barcelona: Planeta Deagostini.
Orwell, G. (1995). 1984. Madrid: RBA Editores.
Romero, A.J. (2013). V de Vendetta: viñetas revolucionarias. Recuperado el 16 de marzo de 2021 de http://huelva24.com/art/41320/v-de-vendetta-vinetas-revolucionarias
Sánchez Noriega, J.L. (2000). De la literatura al cine. Barcelona: Paidós.
Ségur, P. (2010). La derrota de Napoleón en Rusia. Barcelona: Duomo.
Silver, J., HILL, G., Wachowski, La., Wachowski, Li. (Productores) y McTeigue, J. (Director). (2005). V for Vendetta [Película]. Estados Unidos: Warner Bros. Pictures.
Tolstói, L.N. (2011). Guerra y paz. Barcelona: El Aleph Editores.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 María Jesús Cabello Bustos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
En caso de ser aceptados, los trabajos se publicarán bajo licencia Creative Commons.