Y sin embargo se mueve: una iniciativa popular en la intervención artística y social
DOI:
https://doi.org/10.17561/rtc.extra6.7038Palabras clave:
y sin embargo se mueve, iniciativa popular, intervención social, intervención artísticaResumen
"Y sin embargo se mueve: una iniciativa popular en la intervención artística y social" es un corto de vídeo, en el que reflejo el proyecto vital de Juan Carlos Machuca. Él es un ciudadano activista. Fontanero de profesión que trabaja como camarero. A través de la intervención estética y espacial en solares improductivos de la ciudad Jaén, comunica a la población sus principios sobre ecología, armonía y bienestar social. Sus habilidades profesionales las pone al servicio de su creatividad, dando como resultado un espacio expositivo en el que sus instalaciones contemporáneas y las de otros artistas y población jiennense, participan con él.
Descargas
Referencias
Claramonte, J. (2011) Arte de contexto. San Sebastián: Editorial Nerea, S. A.
Hernández Ramírez, Giselda E. (2018). Re/sidir y re/sistir. Un ensayo sobre mis topofilias. Tercio Creciente, 14, págs. 49-64. https://dx.doi.org/10.17561/rtc.n14.2
Hernández Ramírez, Giselda (2021). Cartografía social. Los simulacros culturales en el chat. Tercio Creciente 19, (pp. 85-109), https://dx.doi.org/10.17561/rtc.19.6230
Moreno Montoro, María Isabel (2022). Habitar el tiempo. AASA, Jaén, España.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Estrella Soto Moreno

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
En caso de ser aceptados, los trabajos se publicarán bajo licencia Creative Commons.