Análisis de género en el distrito centro de la ciudad de Málaga. Avanzando a una odonimia feminista.
DOI:
https://doi.org/10.17561/rtc.22.7109Palabras clave:
mujer, toponimia, igualdad, Málaga, callesResumen
En el artículo se aborda la igualdad de género en la toponimia urbana a través del análisis del callejero del distrito Centro de la ciudad de Málaga. El hecho de que cualquier mujer protagonice con su nombre la rotulación de una calle supone estar presente y ser reconocida por sus méritos y logros, formando parte de la memoria colectiva. El análisis se realiza mediante: gráficos de doble histograma para el número total de calles, gráficos de sectores circulares para mostrar los porcentajes, y gráficos de columnas apiladas para mostrar la categorización de los topónimos. Como resultado, esta investigación demuestra los actuales sesgos de género de la toponimia urbana y su prevalencia; es decir, la preeminencia de nombres masculinos frente a los femeninos en el distrito Centro. Esta investigación contribuye a visibilizar a las mujeres en el espacio público, en las calles y en definitiva en la ciudad que habitamos todos y todas, además de ayudar a construir una sociedad igualitaria apoyando la visibilidad de las mujeres.
Descargas
Referencias
Alderman, Derek H. (2003). Street names and the scaling of memory: The politics of commemorating Martin Luther King, Jr within the African American community. Area, 35(2), 163-173. https://doi.org/10.1111/1475-4762.00250.
Alderman, Derek & Inwood, Joshua F.J. (2013). Street naming and the politics of be-longing: Spatial injustices in the toponymic commemoration of Martin Luther King Jr. Social & Cultural Geography, 14(2), 211-233. https://doi.org/10.1080/14649365.2012.754488.
Berg, Lawrencee. & Kearns, R.A. (1996) Naming as norming: ’race’, gender, and the identity politics of naming places in Aotearoa/New Zealand. Environment and Plan-ning D: Society and Space 1996, volume 14, pages 99-122. https://doi.org/10.1068/d140099
Bogucka, Edyta Paulina; Constantinides, Marios; Aiello, Luca Maria; Quercia, Daniele; So, Wonyoung; Bancilhon, Melanie & Potel, Mike (2020). Cartographic Design of Cultural Maps. IEEE Computer Graphics and Applications, 40(6), 12-20. https://doi.org/10.1109/MCG.2020.3026596.
Casanova Nuez, Ester. (2002). La conformación política en los espacios públicos du-rante la inmediata postguerra. VI Congreso de la Asociación de Historia Contemporá-nea. Usos públicos de la historia. Universidad de Zaragoza 19-21 septiembre 2002. Vol.1.
Cavalo, Lucía Elena. (2019). Androcentrismo y espacio público: Análisis exploratorio sobre la subrepresentación femenina en la nomenclatura urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Feminismo/s, 33, 249. https://doi.org/10.14198/fem.2019.33.10.
Charlier, Gustavo. (2007). Poder, historia y nominación: la toponimia urbana y la cons-trucción de la identidad histórica. (en Mabel C. de Bulnes y José Marcilese (eds.): Cuestiones Políticas, socioculturales y económicas del sudoeste Bonaerense, actas de las IV Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense, Bahía Blanca, Universi-dad Nacional del Sur, 2007, pp. 235-240. ISBN 978-987-23429-0-6.
Dias de Castro, Maria Célia & Facco Piovesan, Marta Helena. (2021). Representacio-nes de la identidad, la memoria y la historia: Topónimos de los espacios públicos de Balsas, Maranhão. Onomástica desde América Latina, 2(4), 176-199. https://doi.org/10.48075/odal.v2i4.28006.
Dick, María Vicentina de Paula do Amaral. (1992). Toponimia y antroponimia en Bra-sil: una colección de estudios. Sao Paulo: Fflch-Usp.
Felecan, Oliviu & Felecan, Nicolae. (2021). Feminine names in current Romanian hodonymy. Onomastica, 65(1), 271-287. https://doi.org/10.17651/ONOMAST.65.1.16.
Forrest, Caili. (2018). What’s in a name? A feminist reflection on street name changes in Durban. Agenda, 32(2), 53-61. https://doi.org/10.1080/10130950.2018.1445338.
Gnatiuk, Oleksiy & Glybovets, Victoria. (2020). ‘Herstory’ in history: a place of wom-en in ukrainian urban toponymy. Folia Geographica. ISSN 1336-6157.
Gutiérrez-Mora, Dolores & Oto-Peralías, Daniel. (2022). Gendered cities: Studying urban gender bias through street names. Environment and Planning B: Urban Analyt-ics and City Science, 239980832110688. https://doi.org/10.1177/23998083211068844.
Halbwachs, Maurice. (1950). Memoria colectiva y memoria histórica. Traducción de un fragmento del capítulo II de La mémoire collective, París, PUF, 1968.
Hudon, Hélène. (1986). Documentación toponímica. Metodología de inventarios topo-nímicos. Dirección de inventarios y procesamiento de datos. Gobierno de Quebec. De-pósito legal - 2nd. trimestre 1986. ISBN: 2-550-1000-7-7.
Jacobs, Jane. (1961). Muerte y vida de las grandes ciudades.
Jakovljevic-Sevic, Tijana. (2020). What is the gender of a city? Odonyms and spatial genderization: An example of the City of Novi Sad. Glasnik Etnografskog instituta, 68(1), 113-129. https://doi.org/10.2298/GEI2001113J.
Kuri Pineda, Edith. (2017). La construcción social de la memoria en el espacio: una aproximación sociológica. Península, 12(1), 9-30. https://doi.org/10.1016/j.pnsla.2017.01.001.
Mamvura, Zvinashe; Muwati, Itai & Mutasa, Davie. (2018). Toponymic commemora-tion is not for one sex: the gender politics of place renaming in Harare. African Identi-ties. 16. 1-15. https://doi.org/10.1080/14725843.2018.1474086
Membrado-Tena, Joan Carles & Fansa, Ghaleb. (2020). Toponimia, paisaje y ciencia. El caso de los nombres de municipios de la Plana de Castelló (País Valenciano). Cua-dernos Geográficos, 59(2), 28-52. https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v59i2.9453.
Mitchell, Don. (2003). The right to the city: Social justice and the fight for public space. The Guilford Press A Division of Guilford Publications, Inc. 72 Spring Street, New York, NY 10012.
Neaga, Diana Elena. (2014) Doing and undoing gender in urban spaces. The Universi-ty Square Bucharest. Analize – Journal of Gender and Feminist Studies • New Series • Issue No. 3 / 2014.
Novas Ferradás, María. (2018). Commemorative Urban Practices and Gender Equality: The Case of Santiago de Compostela’s Urban Anthroponymy. Hábitat y Sociedad, 11, 109-129. https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2018.i11.07.
Nuñez Dominguez, Trinidad; Cantero Sánchez, Francisco; León Pérez, José María; León Rubio, José María & Troyano Rodríguez, Yolanda. (2020). Mujeres protagonis-tas del callejero de Sevilla. Editorial Universidad de Sevilla. ISBN 978-84-472-2921-5.
Oto-Peralías, Daniel. (2018). What do street names tell us? The ‘city-text’ as socio-cultural data. Journal of Economic Geography, 18(1), 187-211. https://doi.org/10.1093/jeg/lbx030.
Pacheco Acuña, Gilda. (2011). Políticas de identidad desde la perspectiva de los Estu-dios Culturales. Revista De Lenguas Modernas, (15). Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/9615
Rodríguez de Castro, Ayar; Rodríguez Chumillas, Isabel & Vázquez Hoehne, Antonio. (2017). Métodos y técnicas de análisis toponímico urbano y su aplicación en la ciudad de Toledo. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles. https://doi.org/10.21138/bage.2494.
Rose-Redwood, Reuben; Alderman, Derek & Azaryahu, Maoz. (2010). Geographies of toponymic inscription: New directions in critical place-name studies. Progress in Human Geography, 34(4), 453-470. https://doi.org/10.1177/0309132509351042.
Tichelaar, Tjeerd. (2002). Toponymy and language. Dgsd-Ungegn Toponymy Course Enschede/Frankfurt am Main August 12-23.
Vuolteenaho, Jani & Berg, Lawrence. (2009). Towards critical toponymies, in Critical Toponymies: The contested politics of place naming, Surrey: Ashgate Publishing, 1–18.
Wiarda, Howard. (2016). Political Culture, Political Science, and Identity Politics: An Uneasy Alliance. Abingdon: Routledge. ISBN 978-1-317-07885-2. https://doi.org/10.4324/9781315601168
Zuvalinyenga, Dorcas & Bigon, Liora. (2020). Gender-biased Street Naming in Urban Sub-Saharan Africa: Influential Factors, Features and Future Recommendations. Jour-nal of Asian and African Studies, 002190962093482. https://doi.org/10.1177/0021909620934825.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Lula Linares Rodríguez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
En caso de ser aceptados, los trabajos se publicarán bajo licencia Creative Commons.