Intersecciones de género, escritura creativa y expresión intercultural: un caso en el municipio de Alcalá la Real (Jaén, España)
DOI:
https://doi.org/10.17561/rtc.24.8128Palabras clave:
Escritura, Creatividad, Comunicación, InterculturalidadResumen
En este artículo sistematizamos una experiencia de intervención a partir de cómo la escritura creativa se convierte en una herramienta educativa de transformación social que puede ir enfocada hacia la interacción comunicativa en diferentes procesos y etapas de vida. Se muestra un caso de estudio con un grupo de mujeres que participan activamente el tejido asociativo del municipio de Alcalá la Real (Jaén, España), y que son beneficiarias de políticas sociales destinadas a la integración intercultural, cohesión social y acción comunitaria. En dicho contexto se aplicó un taller de escritura creativa con una metodología cualitativa e implementación de técnicas experienciales donde se trabajaron situaciones y problemáticas socioculturales en nuestro grupo objeto de investigación-acción.
Descargas
Citas
Extraídas de:
Adorna-Castro, R. (2013). Practicando la escritura terapéutica. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Ander-Egg. E. (2011). Metodología y práctica de la Animación Sociocultural. Madrid: CCS.
Curiel, O. (2007). Crítica poscolonial desde las prácticas del feminismo antirracista. Nómadas, (26), 92-101.
Espinosa-Miñoso, Y. (2022). De por qué es necesario un feminismo descolonial. Barcelona: Icaria Editorial.
Martínez-Barella, V. (2018). Literatura, expresión corporal y meditación dirigida a menores en privación de libertad [Trabajo Fin de Grado, Universidad de Jaén]. CREA: Colección de recursos educativos abiertos. https://crea.ujaen.es/handle/10953.1/8607
Sánchez-Ortiz, J. M. y Brito-Guerra, N. E. (2015). Desarrollo de competencias comunicativas mediante la lectura crítica, escritura creativa y expresión oral. Encuentros, 13 (2), 117-141.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 María del Carmen Sánchez-Miranda, Antonia García-Luque, Violeta Martínez-Barella

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
En caso de ser aceptados, los trabajos se publicarán bajo licencia Creative Commons.