Diálogos artísticos entre la escuela rural y la universidad
Mujeres Plurales. Un proyecto de colaboración entre el CRA Francisco Ibáñez y la Facultad de Educación de la UAH
DOI:
https://doi.org/10.17561/rtc.26.8433Palabras clave:
educación artística, pintura mural, dibujo infantil, escuela rural, educación intergeneracional, investigación-acciónResumen
Este artículo presenta una acción artístico educativa que vincula dos centros educativos: el Colegio Rural Agrupado Francisco Ibáñez y la Facultad de Educación de la Universidad de Alcalá. Ambos situados en la provincia de Guadalajara. Uno de los territorios más despoblados a nivel nacional e incluso europeo, con comarcas que presentan una media inferior a 2 hab/km². A través de este estudio de caso se pretende encontrar y compartir imágenes que expongan otras formas, sistemas y culturas que puedan reconstruir de manera real, completa y diversa el imaginario colectivo que se tienen tanto de los entornos rurales (y por ende sus escuelas) así como de la Educación Artística en las escuelas de formación de profesorado. A través de metodologías activas, artísticas e intergeneracionales que recupera y reactiva los vínculos entre docentes y estudiantes de diferentes niveles y espacios educativos.
Intervenciones realizadas de manera colectiva, cooperativa y participativa, para producir una cultura viva, accesible y común que ha estimulado relaciones inter e intrapersonales y ha fomentado el sentimiento de arraigo e identidad tanto individual como comunitaria.
Descargas
Referencias
Acaso, M. (2015, 15 de enero). Pedagogía sexy: recuperemos el placer como el eje de la educación. María Acaso. Arte + educación. https://mariaacaso.es/educacion-disruptiva/pedagogia-sexy-recuperemos-el-placer-como-el-eje-de-la-educacion
Arriaga Azcárate, A. y Urra Zuazu, O. (2018). ¿Quiénes somos y quiénes queremos ser? El retrato como recurso educativo en educación infantil. Pulso, 41, 309-333. https://bit.ly/3RiENRk. https://doi.org/10.58265/pulso.5179
Foucault, M. (1976). Il faut défendre la société. Gallimard; Seuil.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Sara Arias Ortega

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
En caso de ser aceptados, los trabajos se publicarán bajo licencia Creative Commons.