Identificación y Tratamiento de las Necesidades Educativas Especiales de los Educandos
DOI:
https://doi.org/10.17561/riai.v6.n3.3Palabras clave:
necesidades educativas especiales, inclusión educativa, investigación, alumnado, familiaResumen
En el presente trabajo, se pretende destacar la importancia de la inclusión educativa en el aula ordinaria, por parte de los educandos que presentan Necesidades Educativas Especiales. Así como, se quiere resaltar la importancia de dar pautas de actuación para facilitar una verdadera inclusión educativa, además de cuestionar de cierto modo la supuesta formación que hay actualmente sobre este tema, señalándose así, la significativa labor docente. Asimismo, la investigación descriptiva llevada a cabo, aporta información de gran valor, aplicable a la vida cotidiana, para que de una u otra forma pueda ayudar y facilitar a las familias, docentes, futuros docentes y a la sociedad en general, datos importantes y conocimientos de interés. Por último, es muy relevante mencionar el rol fundamental que toma el diagnóstico de las diferentes características y peculiaridades que presente el alumnado para su posterior tratamiento.
Descargas
Referencias
Alonso, M. A. V., Aguilella, A. R. (2008). Valoración de la inclusión educativa desde diferentes perspectivas. Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 39(228), 5-25.
Chiner, E. S. (2011). Las Percepciones y Actitudes del Profesorado hacia la Inclusión Del Alumno con Necesidades Educativas Especiales como Indicadores del Uso de Prácticas Educativas Inclusivas en el Aula. (Tesis de Doctorado). Universidad de Alicante. Departamento de Psicología de la Salud. Alicante.
Comisión de Expertos de Educación Especial (2004). Informe de la Comisión de Expertos: nueva perspectiva y visión de la educación especial. Ministerio de Educación. Recuperado de http://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2016/08/201304151157200.Doc_Nueva_perspectiva_vision_Ed_Especial.pdf
Instrucciones de 8 de Marzo de 2017, de la Dirección General de Participación y Equidad, por las que se establece el protocolo de detección, identificación del alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo y Organización de la respuesta educativa. BOJA. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/normativa/-/normativas/detalle/instrucciones-de-8-de-marzo-de-2017-de-la-direccion-general-de-participacion-y-equidad-por-las-que-se-actualiza-el-1xr2aw1d841lt
Rodríguez, D. E. C., & Ortiz, J. J. B. (2017). Gestión del conocimiento para la adaptación curricular de estudiantes con necesidades educativas especiales. Gestion, competitividad e innovación, 5(1). Recuperado de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Gesti%C3%B3n+del+conocimiento+para+la+adaptaci%C3%B3n+curricular+de+estudiantes+con+necesidades+educativas+especiales&btnG=
Unesco (1994). Declaración de Salamanca y Marco de acción para las Necesidades Educativas Especiales. Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad. Salamanca: Ministerio de Educación y Ciencia. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000098427_spa
Unesco (2008). Conferencia Internacional de Educación. La educación inclusiva: El camino hacia el futuro. París. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/General_Presentation-48CIE-4__Spanish_.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Licencia de reconocimiento Creative Commons que permite Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material bajo las condiciones de Reconocimiento.