Innovaciones metodológicas en clase de ELE para el trabajo de las macrodestrezas
DOI:
https://doi.org/10.17561/riai.v6.n3.4Palabras clave:
innovaciones metodológicas, macrodestrezas, enfoques de enseñanza en ELE, teorías psicolingüísticasResumen
La enseñanza de un idioma, en este caso de español, a alumnos extranjeros o que tienen una lengua materna diferente a la estudiada siempre ha conllevado una creencia errónea de formación por parte del profesorado hacia el alumnado. Acostumbrados a seguir corrientes de enseñanza psicolingüísticas poco actuales y métodos de enseñanza en ELE que carecen de innovación se ha hecho notar la decadencia de alumnado y la poca motivación que el estudio del idioma les sugiere. Es por eso, que con el planteamiento de esta revisión bibliográfica se busca contribuir a este medio mediante la investigación de nuevas metodologías aplicables a la clase de español para extranjeros logrando así que el alumnado adquiera el aprendizaje de las macrodestrezas referentes a este nuevo idioma de una manera dinámica y motivadora para este, dando como resultado: estudiantes competentes.
Descargas
Referencias
Abio, G. (2014). Una aproximación a las infografías y su presencia en los libros de enseñanza de español para brasileños. Marcoele, 18, 1-30.
Álvarez, V.; Herrejón, V.C; Morelos, M. y Rubio, M.T. (2010). Trabajo por proyectos: aprendizaje con sentido. Revista Iberoamericana de Educación, 52, 1-13. https://doi.org/10.35362/rie5251775
Domínguez, P. (2008). Destrezas receptivas y destrezas productivas en la enseñanza de español como lengua extranjera. Universidad de la Lengua (Tenerife), 1-201.
Fernández, P. (2009). La influencia de las teorías psicolingüísticas en la didáctica de lenguas extranjeras: reflexiones en torno a la enseñanza del español L2. Marcoele, 8, 1-33.
Hernández, M. P. (2012). La integración de las TIC en la clase de ELE. Panorama de una (r) evolución. Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, 1, 63-99. https://doi.org/10.17345/rile1.63-99
Nevado, C. (2008). El componente lúdico en las clases de ELE. Marcoele, 7, 1-14.
Renaudin, J. (2012). La improvisación dramática como entrenamiento estratégico en el aula DE LE. Marcoele, 14, 1-18.
Mathur, I. y Singh, V. K. (2010). El cine como instrumento didáctico en las aulas de ELE en un país de Bollywood. Marcoele, 11, 1-18.
Verdía, E. (2011). Las características del buen profesor/de la buena profesora del Instituto Cervantes. Instituto Cervantes. Sesiones Plenarias, 19-33
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Licencia de reconocimiento Creative Commons que permite Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material bajo las condiciones de Reconocimiento.