Diseño universal para el aprendizaje, una práctica para la educación inclusiva. Un estudio de caso
DOI:
https://doi.org/10.17561/riai.v7.n2.6280Palabras clave:
Diseño universal para el aprendizaje, estrategiasResumen
En la actualidad los docentes demandan de metodologías para ser aplicadas según la diversidad de estudiantes. El diseño universal para el aprendizaje(DUA) es un enfoque didáctico, permite conocer las metodologías y estrategias que utiliza cada docente dentro de las instituciones educativas,marcando el camino hacia una inclusión efectiva, desde una visión humanista, en la que todos los estudiantes deben ser atendidos considerando sus diferentes condiciones, pasando a una atención ante la heterogeneidad de los estudiantes, es por ello que siempre será necesario realizaradaptaciones curriculares para mejorar el aprendizaje de todos los estudiantes, amparadas en los principios de la representación, ejecución yexpresión e implicación. Este artículo detalla las experiencias y aportes de los estudiantes de la Universidad Tecnológica Indoamérica de la Maestría en Educación mención Pedagogía MEDU 2- 4, como experiencia para realizar una planificación con el DUA, aplicadas al octavo año de Educación General Básica en el área de Estudios Sociales. La planificación será desarrollada para todos los estudiantes, así como las precisiones en caso de unacondición de una discapacidad auditiva y un autismo, así como una necesidad educativa especial no asociada a una discapacidad por una dislexia.
Descargas
Referencias
Alba, C. (2018). Diseño Universal para el Aprendizaje. Educación para todos y prácticas de enseñanza inclusivas. Madrid, España: Ediciones Morata S.L.
Arnáiz, P. (2005). Atención a la diversidad. Programación curricular. Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.
Arnaiz, P. (2007). Cómo promover prácticas inclusivas en Educación Secundaria. Revista perspectiva de los centros del profesorado de Andalucía, 1(14), pp.57-71.
Booth, T. y Ainscow, M. (2015). Guía para la Educación Inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. Madrid, España: Grafilia.
Delgado, K. (2019). La educación inclusiva en América Latina: Una cuestión de actitud. Fundación de Apoyo al Desarrollo Sustentable del Ecuador.
Essomba, M. (2008). 10 ideas claves. La gestión de la diversidad cultural. Barcelona, España: Graó.
Lagos, O. (2019). Diseño universal para el aprendizaje: una experiencia innovadora en el aula matemática de octavo año básico. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 18(36). Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/2431/243158860015/243158860015.pdf. https://doi.org/10.21703/rexe.20191836lagos3
UNESCO. (2016). Declaración de Incheon y Marco de Acción ODS 4 – Educación 2030. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Karina Delgado
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Licencia de reconocimiento Creative Commons que permite Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material bajo las condiciones de Reconocimiento.