Aprendizaje basado en problemas (ABP) e interdisciplinariedad como ejes para el desarrollo profesional
DOI:
https://doi.org/10.17561/ae.v24n1.6773Palabras clave:
Aprendizaje basado en problemas, intedisciplinariedad, educación social, educación superiorResumen
Esta investigación analiza la puesta en marcha de un proyecto interdisciplinar que sigue la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) aplicado a un caso clínico de patología dual en el Grado de Educación Social. La investigación se enmarca en un enfoque de investigación- acción e investigación hecha por profesores. Como técnicas de recogida de datos se usaron la observación participante, el análisis de documentos y un cuestionario ad hoc. En cuanto a los resultados encontrados, tanto los estudiantes como el profesorado participante destacan los aprendizajes académicos y las habilidades de trabajo en grupo desarrolladas. Se concluye que esta metodología consigue acercar al estudiante a su futuro profesional, favorece el desarrollo de procesos metacognitivos y convierte al estudiante en un agente activo que aprende en la acción y profundiza sobre contenidos y realidades sociales.
Descargas
Referencias
Aranda Redruello, R., Cerrillo, R., de la Herrán, A., de Miguel, S., Gómez, M., Hernández, R., Izuzquiza, D., Murillo, F.J., Martínez, M. & Rodríguez, R. M. (2007). El Aprendizaje Basado en Problemas como innovación docente en la universidad: Posibilidades y limitaciones, Educación y futuro, 16, pp. 85–100. https://bit.ly/3NmD7Du
Botella, A. M. & Ramos, P. (2020). Motivación y Aprendizaje Basado en Proyectos: una Investigación-Acción en Educación Secundaria. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 10(3), 295–320. http://dx.doi.org/10.447/remie.2020.4493
Branda, L. (2009). El aprendizaje basado en problemas. De herejía popular a res populares, Educación Médica, 12 (1), 11–23. https://doi.org/10.33588/fem.121.504
Burnaford, G. (2001), Teachers´ work: Methods for researching teaching. In G. Burnaford, J. Fischer, & D. Hobson (Eds.) Teachers doing research (2nd ed. pp. 49–82), Mahwah, N.J., Lawrence Erlbaum.
Bustillo, R. (2020). Comparativa de la utilización del Aprendizaje basado en problemas en distintos cursos. Revista electrónica sobre la enseñanza de la Economía Pública, 27, 14–26. https://bit.ly/3aAkQUB
Cabero, J. y Marín, V. (2014). Posibilidades educativas de las redes sociales y el trabajo en grupo. Percepciones de los alumnos universitarios. Comunicar, 21 (42), 165–172. http://dx.doi.org/10.3916/C42-2014-16
Canabal, C. y Gómez, M. (coords.) (2013). Delineando lazos hacia nuevas propuestas innovadoras. La interdisciplinariedad como punto de partida. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.
Canabal, C. y Margalef, L. (2017). La retroalimentación: La clave para una evaluación orientada al aprendizaje, Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 21(2 Extraordinario), pp. 149–170. https://doi.org/10.30827/profesorado.v21i2.10329
Carbonell, J. (2003). La aventura de innovar. El cambio en la escuela. Morata.
Carrió, M., Larramona, P., Baños, J. E. y Pérez, J. (2011). The effectiveness of the hybrid problem-based learning approach in the teaching of biology: A comparison with lecture-based learning. Journal of biological education 45(4), pp. 229–235. https://doi.org/10.1080/00219266.2010.546011
Castro, B. (2013). Transformar la evaluación para reconstruir la práctica. Un estudio de casos en la Educación Superior. Tesis doctoral.
Castro, B. y Domínguez, S. (2018). Design for Change en la escuela. Una experiencia de Aprendizaje y Servicio entre la universidad y el colegio. En H. del Castillo (Ed.) Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.
Cochran-Smith, M. & Lytle, S. (2002), Dentro/fuera. Enseñantes que investigan. Akal.
Cohen-Schotanus, J., Muijtjens, A. M. M., Schönrock-Adema, J., Geertsma, J. y Van der Vleuten, C. P. M. (2008). Effects of conventional and problem-based learning on clinical and general competencies and career development. Medical Education, 42, 256–265. https://doi.org/10.1111/j.1365-2923.2007.02959.x
Colón Ortiz, L. C., & Ortiz-Vega, J. (2020). Efecto del Uso de la Estrategia de Enseñanza Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el Desarrollo de las Destrezas de Comprensión y Análisis de la Estadística Descriptiva. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 13(1), 205–223. https://doi.org/10.15366/riee2020.13.1.009
Contreras, J. y Pérez Lara, N. (2010). Investigar la experiencia educativa. Morata.
Delgado Trujillo, A. y de Justo Moscardó, E. (2018). Evaluación del diseño, proceso y resultados de una asignatura técnica con aprendizaje basado en problemas. Educación XX1, 21(2), 179–203. https://doi.org/10.5944/educXX1.19415
Denzin, N. (1989). The research act: A theorical introduction to Sociological methods. Prentice Hall.
Escribano, A. y del Valle, A. (2010). El Aprendizaje Basado en Problemas. Narcea.
Feito Alonso, R. (2010). El sentido del currículum en la enseñanza obligatoria. En J. Gimeno Sacristán (Coord.), Saberes e incertidumbres sobre el currículum. (pp. 375–398). Morata.
Fernández, M., García, J.N., Caso, A., Fidalgo, R. y Arias, O. (2006). El aprendizaje basado en problemas: revisión de estudios empíricos internacionales. Revista de Educación, 341, pp. 397–418. https://bit.ly/3zq1KL8
Flick, U. (2004). Introducción a la Investigación Cualitativa. Morata.
Gerver, R. (2013). Crear hoy la escuela del mañana. SM.
Koh, G. C., Khoo, H. E., Wong, M. L. y Koh, D. (2008). The effects of problem-based learning during medical school on physician competency: A systematic review. Canadian Medical Association Journal, 178, 34–41. https://doi.org/10.1503/cmaj.070565
Margalef, L., Iborra, A., Pareja, N., Castro, B., Domínguez, S., García, I. y Giménez, S. (2007). Tejiendo redes de aprendizaje y reflexión: Una propuesta de innovación en la licenciatura de psicopedagogía. Revista Pulso, 30, pp.123–142. https://bit.ly/3PYSMKX
Marra, R., Jonassen, D. H., Palmer, B. & Luft, S. (2014). Why problem- based learning works: Theoretical foundations. Journal on Excellence in College Teaching, 25(3-4), 221–238. https://bit.ly/399mr3p
Miralles, R. (2005). Edgar Morín. Repensar la reforma, reformar el pensamiento. Cuadernos de Pedagogía, 342, pp. 42–46.
Robledo, P., Fidalgo, R., Arias, O. y Álvarez, M. L. (2015). Percepción de los estudiantes sobre el desarrollo de competencias a través de diferentes metodologías activas. Revista de Investigación Educativa, 33(2), 369–383. http://dx.doi.org/10.6018/rie.33.2.201381
Szerman, N., Martínez-Raga, J., Baler, R., Roncero, C., Vega, P., Basurte, I., Grau-López, L., Torrens, M., Casas, M., Franco, C., Spinnato, G., Maremmani, I., Maremmani, A.G.I., Daulouède, J.P., Aguerretxe-Colina, A., Mann, K., Marín-Navarrete, R., Medina-Mora, M.E. & Ruiz, P. (2017). Joint statement on dual disorders: Addiction and other mental disorders. Salud mental, 40(6), 245-247. https://doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2017.031
Vargas, S. B, Scherer, A.P.Z, & Garcia, L. S. (2020). As metodologias ativas no ensino da contabilidade: relato de experiências na sala de aula/The active methodologies in acccounting education: report of experiences in the classroom. Brazilian Journal of Development, 6(1) 3885–3905. https://doi:10.34117/bjdv6n1-275
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Isabel Silva Lorente, Benjamín Castro Martín
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.