Madrid Stickers
Un proyecto educativo colaborativo para trabajar en nuestros espacios urbanos desde el arte
DOI:
https://doi.org/10.17561/rtc.extra2.5757Palabras clave:
tecnologías digitales, espacio urbano, stickersResumen
Esta propuesta desarrolla el proyecto Madrid Stickers, desarrollado por los alumnos de 2º curso del Grado en Arte de la Facultad de Bellas Artes en el contexto de la asignatura Tecnologías Digitales. Por medio de él, se pretende reflexionar desde y con el cuerpo, sobre nuestros espacios urbanos y algunas de sus características y problemáticas. Tiene como objetivo final la creación, utilizando herramientas de creación gráfica digital, de stickers o pegatinas para ser pegados (esto es opcional) en lugares concretos del espacio urbano. En el contexto de esta asignatura, centrada como su nombre indica en la reflexión y el uso de herramientas de creación digital, se propone así el uso del pensamiento dialéctico, al poner en relación diferentes aspectos de nuestros espacios urbanos y materializarlos digitalmente: el espacio del propio cuerpo, el espacio construido, el espacio sonoro, la dimensión temporal, su resolución digital...
Descargas
Referencias
Andreotti, L.; Costa, X. (1996) Teoría de la deriva y otros textos situacionistas sobre la ciudad. Barcelona: Actar.
Augé, M. No lugares y espacio público. Recuperado de https://paisarquia.files.wordpress.com/2011/03/auge-no-lugares-y-espacio-publico.pdf
Carrillo, J. (2018) Space Invaders: intervenciones artístico-políticas en un territorio en disputa, Lavapies (1997-2004). Madrid: Brumaria.
Danysz, M. (2016) Antología del arte urbano : del grafiti al arte contextual. Barcelona: Promopress.
Fernandez, B., Lorente, J.P. (2008) Arte en el espacio público: barrios artísticos y revitalización urbana. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Lynch, K. (1998). La imagen de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
En caso de ser aceptados, los trabajos se publicarán bajo licencia Creative Commons.