Patrimonio escultórico de la Facultad de Bellas Artes de la UCM. La fotogrametría como método de registro y digitalización
Palabras clave:
patrimonio, fotografía, escultura, fotogrametría, digitalizaciónResumen
La Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) cuenta con un patrimonio escultórico de gran valor. Éste incluye una gipsoteca con reproducciones y piezas originales, como las esculturas realizadas para la Beca Roma. Desde 2017 el Departamento de Escultura y Formación Artística lleva a cabo el proyecto de documentar y registrar fotogramétricamente estas esculturas. A continuación, se expondrá de manera detallada la metodología empleada en el proyecto, ejemplificando dicho proceso mediante el registro de una escultura de Tomás Colón Bauzano realizada para la Beca Roma, Pugil.
Descargas
Referencias
Albertz, J. (2001, 18-21 de septiembre). Albrecht Meydenbauer – Pioneer pf Photogrammetric Documentation of the Cultural Heritage. En J. Albertz (presidencia), Surveying and documentation of historic buildings, monuments, sites: Traditional and modern methods: Potsdam (Germany), September 18-21, 2001: proceedings of the XVIII. International Symposium, CIPA 2001 [simposio]. 18th international symposium CIPA, Potsdam, Germany. http://www.theulegium.de/fileadmin/user_upload/Texte/Meydenb.pdf
Castillo Ramírez, E., Mañas Romero, I. (2008). Ecos de Velázquez. Fundación Cajamurcia. https://webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento7618.pdf
Conocemos el palacio de Goyeneche en Madrid (2017). Historias de mi ciudad. http://www.historiasdemiciudad.com/conocemos-palacio-goyeneche-madrid/4229
Fernández Ruiz, B. (s. f.). Historia de la UCM - Facultad de Bellas Artes. Universidad Complutense de Madrid. https://www.ucm.es/historia_ucm_facultad_bellas_artes
Galán Caballero, M. (2019). Los vaciados de la Gipsoteca de la Facultad de Bellas Artes: Procedencia de las Esculturas. Montaña Galán Caballero. https://eprints.ucm.es/51154/1/T2%20Gipsoteca-historia.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
En caso de ser aceptados, los trabajos se publicarán bajo licencia Creative Commons.