El hilo en la Mitología, la Literatura y el Arte clásicos y su significado reivindicativo en el Arte contemporáneo
DOI:
https://doi.org/10.17561/rtc.extra6.6515Palabras clave:
mitología, arte, mujer, hilo, reivindicación socialResumen
Este trabajo analiza el uso del hilo en la Mitología clásica con valores y significaciones en relación con la mujer y la representación de éste en la Literatura y el Arte tradicionales, estudiando después la utilidad del hilo en el Arte contemporáneo como material no representado, sino presentado con sentido reivindicativo. Con todo ello, el estudio trata del hilo como vehículo de significado mitológico, literario y artístico y lo compara con su nuevo uso y aplicación artísticos, convertido en un elemento de denuncia y valor social.
Descargas
Referencias
Almagro-Gorbea, M. J. (1994). Mitología clásica. Madrid: Museo Nacional de Reproducciones Artísticas, Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes.
Atsma, A. (2017). Ariadne. Theoi Greek Mythology. http://www.theoi.com/
Borges, J. L. (1984). Los conjurados. Madrid: Alianza Editorial.
Bourgeois, L. (2002). La destrucción del padre. Madrid: Síntesis.
Cortázar, J. (1949). Los reyes. Madrid: Buenos aires: Alfaguara.
De Castro, R. (1978): En las orillas del Sar. M. Mayoral (coord.) Madrid: Castalia.
Éncar (2018). Annette Messager. Woman Art House. https://womanarthouse.com/2018/03/06/woman-art-house-annette-messager/
Erro, A. (2015). El libro de la mitología clásica. Madrid: Ilus Books.
Fundación Juan March (2013). Exposición en Madrid. La minotauromachie (1935). Picasso en su laberinto.
https://www.march.es/arte/madrid/exposiciones/Picasso-Minotauromaquia/
Jubelin, N. (2006). Paisaje agramatical = Ungrammatical Landscape. Granada: Diputación Provincial de Granada, 2006.
González-de-Zárate, J. M. (2015). Mitología e Historia del Arte. Madrid: Encuentro.
https://doi.org/10.5209/rev_ANHA.2014.v24.47181
https://doi.org/10.5209/rev_ANHA.2014.48278
Graves, R. (2010). Los Mitos griegos (vol. 1). Madrid: Alianza.
Grece, H. (2006). La presencia del negro: Narelle Jubelin y Reconciliación. Paisaje agramatical = Ungrammatical Landscape. Granada: Diputación Provincial de Granada, 2006. Impreso.
Grimal, P. (1992). Diccionario de mitología griega y romana. F. Payadols (trad.). Barcelona: Paidós.
Hesíodo (2007-2008). Teogonías. Luz, moléculas y vida. Salamanca: Universidad de Salamanca. https://www.youtube.com/watch?v=Vsc5Xnx3P4khttp://campus.usal.es/~licesio/L_M_V/ _Teogonia.pdf
Homero (2003). La Odisea (Canto II). Santa Fe: El Cid Editor, 2003.
---(2015) La Iliada (Canto XXII). Luís Sagalá y Estadella (trad.)
https://es.wikisource.org/wiki/La_Il%C3%ADada_-_Canto_22
Humbert, J. (2005). Mitología griega y romana. Barcelona: Gustavo Gili.
La crónica de Salamanca (2018). "El hilo Rojo" la exposición estival del DA2. https://lacronicadesalamanca.com/210386-el-hilo-rojo-la-exposicion-estival-del-da2/
Losada, J. M. (2016). Paradigmas y ideologías de la crítica mitológica. Acis&Galatea, proyecto de Investigación, http://acisgalatea.com/paradigmas-ideologias-critica-mitologica/.
---- (2008). Paradigmas e ideologías de la crítica mitológica. Amaltea. Revista de mitocrítica 0 (2008): 39-62.
http://webs.ucm.es/info/amaltea/revista/cero/04_Losada.pdf
Masdearte.com. (2009). Mujer modelo, mujer artista. http://masdearte.com/mujer-modelo-mujer-artista/
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (2001). Picasso Minotauro. https://www.museoreinasofia.es/exposiciones/picasso-minotauro
Museo Vaticano. Ariadna (s. f.)
Navalón, N. (1997). Mi cuerpo aliviadero y miedo (catálogo de exposición). Valencia: Sala Parpalló, Centre Cultural La Beneficència, Diputación de Valencia.
Olmo, B. S. (1996). Una vivencia poética de la Instalación. Soledad Sevilla: Instalaciones. Granada: Diputación Provincial, pp. 10-20.
Solano, S. (1992). Susana Solano (catálogo de exposición). Madrid: MNCARS, Ministerio de Cultura.
Teles Sobreira de Souza, P. (s. f.) Breve recorrido sobre el concepto de la instalación. Revista Lindes. Estudios sociales de arte y cultura, 15, 1-8. Brasília: Universidad de Brasília. http://revistalindes.com.ar/contenido/numero15/nro15_art_TELES.pdf
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 María del Carmen Bellido-Márquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
En caso de ser aceptados, los trabajos se publicarán bajo licencia Creative Commons.