Enseñar tintas antiguas en la educación superior de artes plásticas. Miradas pretéritas ante futuros inciertos.
DOI:
https://doi.org/10.17561/rtc.extra6.6544Palabras clave:
tinta, oficio artístico, procedimientos pictóricos, didáctica de las artes plásticas, sostenibilidadResumen
El Grupo de Innovación Docente Consolidado ATESI (Arte, Territorio, Estrategia docente, Sostenibilidad e Intervención social – GINDOC-UB/162) de la Universidad de Barcelona plantea, entre otras, una línea de trabajo sobre materiales artísticos y praxis relacionadas en peligro de desaparición. Desde saberes de los oficios artísticos tradicionales se plantea la puesta en valor de elementos como las tintas antiguas y medievales, su uso actual en la educación superior de arte a través de diversas asignaturas y su expansión externa a la universidad. Este artículo presenta, precisamente, un ejemplo de implementación de metodología de enseñanza-aprendizaje de tintas tradicionales, una aproximación práctica a su fabricación y un ejemplo de sus resultados.
Descargas
Referencias
Behan, Babs (2018). Botanical Inks. Plant-To-Print Dyes, Techniques and Projects. Londres: Quarto.
Codina, Rosa (2000). Procediments pictòrics. Barcelona: Publicaciones y Ediciones de la Universidad de Barcelona.
De la Cerda, Maribel; Graell Martin, Mariona; Martin García, María Jesús; Puig Rovira, Josep Maria y Muñoz García, Alexandra (2010). Aprendizaje Servicio: ejemplos y definiciones. En Puig Rovira, Josep Maria (Coord.), Aprendizaje Servicio (ApS). Educación y compromiso cívico (pp. 15-32). Barcelona: Graó.
De Sousa Santos, Boaventura (2019). Educación para otro mundo posible. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Educacion_para_otro_mundo_posible_Boaventura.pdf https://doi.org/10.1186/s40494-018-0228-8
Díaz Hidalgo, Rafael Javier; Córdoba, Ricardo; Nabais, Paula; Silva, Valéria; Melo, Maria J.; Pina, Fernando; Teixeira, Natércia y Freitas, Víctor (2018). New insights into iron-gall inks through the use of historically accurate reconstructions. Heritage Science, 6, 63. https://doi.org/10.1186/s40494-018-0228-8
Farusi, Gianluca (2007). Monastic ink: linking chemistry and history. Science in School, 6, 36-40. https://www.scienceinschool.org/sites/default/files/teaserPdf/issue6_galls.pdf
Grau Costa, Eulalia (2014). Entre pots i olles. En Redondo-Arolas, Mar; Sala, Teresa-Maria; Padró, Carla y Pulido, Dolo (Eds.), Originaria: 35 anys de la Facultat de Belles Arts (p. 56). Publicaciones y Ediciones de la Universidad de Barcelona.
Grupo ApS(UB) (2016). Compartir ideas. La universidad va al instituto. Análisis de la primera edición de un proyecto de aprendizaje servicio transversal a la Universidad de Barcelona. Revista del Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación (CIDUI), 3, [s. p.]. https://raco.cat/index.php/RevistaCIDUI/article/view/367244
Huertas Torrejón, Manuel (2010). Materiales, procedimientos y técnicas pictóricas I. Soportes, materiales y útiles empleados en la pintura de caballete. Madrid: Akal
Huizinga, Johan (2000). Homo Ludens. Madrid: Alianza.
Khoso, Nazakat Ali; Wang, Ning Ning; Memon, Samiullah; Memon, Hafeezullah y Zhu, Cheng Yan (2015). Formulation of Eco-Friendly Inks for Ink-Jet Printing of Polyester and Cotton Blended Fabric. Key engineering materials, 671, 109-114. https://doi.org/10.4028/www.scientific.net/KEM.671.109
Lee, Joanne (2013). “Without a Master”: Learning Art Through an Open Curriculum. En Potter, Matthew C. (Ed.), The concept of “Master” in Art Education in Britain and Ireland, 1770 to the present (pp. 251-260). Surrey: Ashgate Publishing.
Logan, Jason (2018). Make Ink: A Forager’s Guide to Natural Inkmaking. Nueva York: Abrams Books.
Marcano, Deanna (2018). Introducción a la Química de los colorantes. Caracas: Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/19390/1/colorantes%20listo%20%2Bisbn.pdf
Mayer, Ralph (1985). Materiales y técnicas del arte. Barcelona: Hermann Blume.
Neddo, Nick (2016). El artista orgánico. Barcelona: Promopress.
Odor Chávez, Alejandra (2017, setiembre). Criterios y metodología aplicada para el diagnóstico, estabilización y conservación de manuscritos pertenecientes a Fondos Antiguos. IV Encuentro Nacional de Instituciones con Fondos Antiguos y Raros. Buenos Aires, Argentina. https://www.bn.gov.ar/resources/conferences/pdfs/32/1-A.Odor_ponencia.pdf
Organización de Naciones Unidas [ONU] (2015). Agenda para el Desarrollo Sostenible. ONU. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/
Palacios Garrido, Alfredo (2009). El arte comunitario: origen y evolución de las prácticas artísticas colaborativas. Revista Arteterapia. Papeles de Arteterapia y educación Artística para la Inclusión Social, 4, 197-211. https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/ARTE0909110197A
Pérez Orozco, Amaia (2019). Subversión feminista de la economia. Sobre el conflicto capital-vida. Madrid: Traficantes de sueños. https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Subversi%C3%B3n%20feminista%20de%20la%20econom%C3%ADa_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os.pdf
Porquer Rigo, Joan Miquel; Grau Costa, Eulàlia y Asensio Fernández, José Antonio (2020). Transferència activa: Aprenentatge Servei en el context de la Facultat de Belles Arts de la Universitat de Barcelona. En Schwarz, Jeffrey (Ed.), Indisciplines: Actas del Congreso sobre la investigación en la práctica de las artes (pp. 221-231). Barcelona: Universitat de Barcelona. https://b3a5d73f-f80a-4b71-811c-b550bd9d8e10.filesusr.com/ugd/cb4a0a_a0375d4af9de462baa4fa4d769b05529.pdf
Romero Pineda, Rafael (2018). Natura proebet. El bio-territorio como proveedor de materia artística. En Grau Costa, Eulàlia y Porquer Rigo, Joan Miquel (Eds.), Dimensiones XX. Genealogías comunitarias. Arte, investigación y docencia. Volumen 3 (pp. 114-119). Barcelona: Edicions Saragossa.
Takashi, Murata (s. f.). Nara Ink. Japan’s oldest and largest sumi ink production area. https://artsandculture.google.com/exhibit/fAJypN9NWAVvIw
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Rafael Romero Pineda, Joan Miquel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
En caso de ser aceptados, los trabajos se publicarán bajo licencia Creative Commons.