Santos locos, santa obscenidad, Joseph Beuys y accionismo vienés
DOI:
https://doi.org/10.17561/rtc.23.7191Palabras clave:
ascetismo, Santos locos, Accionismo vienés, performance, Joseph BeuysResumen
Estas páginas vinculan la propuesta de Joseph Beuys y de los accionistas vieneses -en su época inicial y a partir, fundamentalmente, de los trabajos de Günter Brus y de Otto Muehl- con rasgos propios de modelos de ascetismo radical de tendencia socialmente subversiva. El trasvase que en el curso de secularización histórica se produce desde la esfera de la religión a la del arte -como dominio en el que se proyecta y se rearticula el concepto de lo sacro- permite establecer un vínculo con la tensión ortodoxia/heterodoxia tal y como se plantea al inicio del cristianismo. Entendemos que esta comparativa permite establecer una continuidad y con ello asimilar el sustrato que alimenta el imaginario contemporáneo.
Descargas
Citas
Blancsubé, Michel (2016). "Symphaty for the Devil". En: Blancsubé, Michel y Moreno Vera, Lorena (eds.), La revuelta de los ángeles salidos del limbo. Ecatepec, Estado de México: Fundación Jumex Arte Contemporáneo, pp. 139-171.
Bodenmann-Ritter, Clara (2005). Joseph Beuys. Cada hombre, un artista. Madrid: La balsa de la medusa.
Colombás, G. M. (2004). El monacato primitivo. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Critchley, Simon (2018). En qué pensamos cuando pensamos en fútbol. Madrid: Sexto Piso.
Díez de Velasco, Francisco, Maffesoli, Michel y Lanceros, Patxi (2007). "Tiempo de brujas". Minerva, 6, pp. 37-40.
Fleck, Robert (2016). "El accionismo vienés". En: Blancsubé, Michel y Moreno Vera, Lorena (eds.), La revuelta de los ángeles salidos del limbo. Ecatepec, Estado de México: Fundación Jumex Arte Contemporáneo, pp. 173-229.
Gómez de Liaño, Ignacio (2004). Filósofos griegos, videntes judíos. Madrid: Siruela.
Gómez de Liaño, Ignacio (2020). Filosofía y ficción. Málaga: EDA.
Hernán Vázquez, Santiago (2018). "La figura del Cristo Médico y la acción terapeútica del gnóstico en Evagrio Póntico". Veritas, 39, pp. 113-135.
https://doi.org/10.4067/S0718-92732018000100113
Hegyi, Lóránd y Jardí, Pia (1997). "Entrevista con Hermann Nitsch: teatro de orgías y misterios". Lápiz, 138, pp. 30-39.
Hulin, Michel. (2007). La mística salvaje. Madrid: Siruela.
Ivanov, Sergey (1999). "La santa locura rusa". Erytheia, 20, 75-98.
Jahraus, Oliver (2016). "Accionismo vienés - Vanguardia radical: un desafío para la historia del arte". En: Blancsubé, Michel y Moreno Vera, Lorena (eds.), La revuelta de los ángeles salidos del limbo. Ecatepec, Estado de México: Fundación Jumex Arte Contemporáneo, pp. 299-317.
Lapidario, Josep (2016). "Pintura, sangre, sexo y muerte: en las tripas del accionismo vienés". JotDown, 11-01-2016, s/p. Disponible en: https://www.jotdown.es/2016/01/pintura-sangre-sexo-y-muerte-en-las-tripas-del-accionismo-vienes/
Maffesoli, Michel (2002). La part du diable. Précis de subversión postmoderne. France: Flammarion.
Mosco, Juan. y de Neápolis, Leoncio (2005). Historias bizantinas de locura y santidad. Madrid: Siruela.
Nitsch, Hermann (2016). "Rudolf Schwarzkogler". En: Blancsubé, Michel y Moreno Vera, Lorena (eds.), La revuelta de los ángeles salidos del limbo. Ecatepec, Estado de México: Fundación Jumex Arte Contemporáneo, pp. 625-629.
Nitsch, Hermann (2017). Atlas. Foligno: Viaindustriae.
R. de la Flor, Fernando (2001). Locus eremus. Salamanca: Cuadernos para Lisa.
Santamarina L., Gabriel (2016). "Hermann Nitsch. Transición chamánica, transmutación alquímica". En: Blancsubé, Michel y Moreno Vera, Lorena (eds.), La revuelta de los ángeles salidos del limbo. Ecatepec, Estado de México: Fundación Jumex Arte Contemporáneo, pp. 479-515.
Simón Palmer, Jose (1999). "Los santos locos en la literatura bizantina". Erytheia, 20, 57-74.
Szczeklik, Andrzej. (2010). Catarsis. Barcelona: Acantilado.
Stiles, Kristine (2016). "DIAS, accionismo vienés, zock". En: Blancsubé, Michel y Moreno Vera, Lorena (eds.), La revuelta de los ángeles salidos del limbo. Ecatepec, Estado de México: Fundación Jumex Arte Contemporáneo, pp. 363-400.
VV. AA. (2014). La vida sobre una columna. Vida de Simeón Estilita. Vida de Daniel Estilita. Madrid: Trotta.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Guillermo Aguirre Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
En caso de ser aceptados, los trabajos se publicarán bajo licencia Creative Commons.