Democracia, civismo y partidos políticos

La democracia según los militantes de base y los representantes locales

Autores/as

  • Jesús Gómez Jiménez Universidad de Jaén

DOI:

https://doi.org/10.17561/rae.v22.5792

Palabras clave:

Democracia. Militante de base. Partido político. Representante institucional

Resumen

Este artículo, es un primer acercamiento a la cuestión de la concepción de la democracia en los partidos políticos con representación institucional, lo que trata es el tema de qué es la democracia para los militantes de base y los representantes locales de los partidos políticos en el consistorio. Se lleva acabo el análisis de un grupo de discusión realizado en el verano del 2018 en el que participaron militantes de base de algunos partidos con representación institucional, junto con entrevistas individuales a representantes locales con cargo en el consistorio. Estas entrevistas se realizaron en la ciudad giennense de Linares, antaño ciudad industrial que hoy día sufre una fuerte crisis económica por la falta de trabajo, al cerrar las principales empresas de la ciudad; además de ser una ciudad que durante toda la democracia ha gobernado el PSOE, exceptuando una legislatura en los noventa del siglo pasado. A lo largo de las intervenciones de cada participante en el grupo de discusión, así como en las entrevistas individuales, se perfilará unas diferencias en torno a qué es la democracia, la disciplina de partido, el rol de los representantes políticos... Que evidenciarán una cierta pluralidad y diferencias en cuanto a la concepción de los distintos involucrados en el grupo de discusión y las entrevistas individuales a los representantes locales en torno a qué es la democracia según ellos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Appadurai, Arjun. (2016). El futuro como hecho cultural. Ensayos sobre la condición global. Argentina: FCE.

Arendt, H. (2018). La libertad de ser libre. Barcelona: Taurus.

Arendt, H. (2016). Sobre la revolución. Madrid: Editorial.

Díez García, R., & Laraña, E. (2017). Democracia, dignidad y movimientos sociales. El surgimiento de la cultura cívica y la irrupción de los “indignados” en la vida pública. Madrid: CIS.

González de la Fuente, I. (2008). Antropología de la Participación Política: estudio comparativo de las formas de interacción política en municipios de España y México. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Israel, J. (2015). Una revolución de la mente. La ilustración radical y los orígenes intelectuales de la Democracia moderna. Pamplona: Laetoli.

LeBuffe, M. (2015). Paul-Henri Thiry (Baron) d’Holbach. En Edward N. Zalta (Edit.). The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Stanford, CA: The Metaphysics Research Lab.

Luxemburgo, R. (2017). La Revolución Rusa. Madrid: Akal .

Ovejero, F. (2012). Democracia real, realismo y participación. En La buena democracia. Claves de su calidad. Granada: Universidad de Granada.

Paley, J. (2004). Accountable democracy. American Ethnologist, 31, No. 4, 497-513. https://doi.org/10.1525/ae.2004.31.4.497

Spencer, J. (2007). Anthropology, politics and the State. New York: Cambrige University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511801853

Weil, S. (2017). Nota sobre la supresión de los Partidos Políticos. Buenos Aires: Brueghel.

Wolin, S. (2008). Democracia S.A. La democracia dirigida y el fantasma del totalitarismo invertido. Madrid: Katz. https://doi.org/10.2307/j.ctvm7bf6z

Descargas

Publicado

2022-04-08

Cómo citar

Gómez Jiménez, J. (2022). Democracia, civismo y partidos políticos: La democracia según los militantes de base y los representantes locales. Antropología Experimental, (22), 1–14. https://doi.org/10.17561/rae.v22.5792

Número

Sección

Articulos miscelánaeos