Temporalidades agotadas para imaginar el mundo. Reseña de la Cátedra Teatralidades Expandidas en el Museo Reina Sofía (Madrid, España)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17561/rtc.27.8932

Palabras clave:

Teatralidades expandidas, Forced Entertainment, performance, temporalidades

Resumen

Entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre de 2023 se desarrolló la Cátedra Teatralidades expandidas, un espacio de pensamiento y diálogo en torno a las artes escénicas y performáticas contemporáneas que integra el Centro de Estudios del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid, España). La Cátedra, organizada por el colectivo ARTEA, estuvo enfocada en la producción artística de Forced Entertainment, compañía procedente de Sheffield, Inglaterra. Dedicado al teatro y la performance, el grupo fundado en 1984 se encamina a cumplir cuarenta años de trayectoria. Estuvieron presentes Tim Etchells, su director artístico, Richard Lowdon y Claire Marshall, dos de sus integrantes performers. Este trabajo pretende, a partir de una reseña del evento, reflexionar sobre las posibilidades de las prácticas escénicas de experimentar con la temporalidad e invitar a imaginar un mundo común.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Lic. Leticia Paz Sena, Instituto de Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

    Licenciada y Profesora en Letras Modernas y Correctora Literaria por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina. Doctoranda en Letras (Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC) con el proyecto de investigación “Configuraciones poéticas y políticas en las prácticas reescriturales de la dramaturgia contemporánea de Córdoba” (dirigido por la Dra. Mabel Brizuela y la Dra. Gabriela Milone). Becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Profesora Asistente de la cátedra Introducción a los Estudios Universitarios / Curso de Nivelación de la Escuela de Letras (FFyH, UNC). Codirectora del proyecto de investigación CePIABIERTO “Escenas de igualdad y modalidades de archivo en prácticas del teatro contemporáneo en Córdoba” (Centro de Producción e Investigación en Artes, Facultad de Artes, UNC). La asistencia a la cátedra Teatralidades Expandidas fue posible gracias al Programa de Movilidad Académica entre Universidades Andaluzas e Iberoamericanas asociadas a la AUIP (Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado).

Referencias

Etchells, Tim y Heathfield, Adrian. “Lo que escapa…”. El tiempo es lo único que tenemos. Actualidad de las artes performativas, compilado por Bárbara Hang y Agustina Muñoz. Buenos Aires: Caja Negra, 2019, pp. 151-162.

Fischer-Lichte, Erika. Estética de lo performativo. Madrid: Abada, 2011.

Forced Entertainment. “How we work”. Forced Entertainment, www.forcedentertainment.com/how-we-work/, consultado el 30 de octubre de 2023.

La Rocca, Paula. Insistencias de la letra. Tácticas conceptuales en dos momentos del arte argentino reciente. Tesis de doctorado en Letras, Universidad Nacional de Córdoba, 2023.

Descargas

Publicado

2025-01-01

Número

Sección

Otros (revisiones, entrevistas)

Cómo citar

Paz Sena, L. (2025) “Temporalidades agotadas para imaginar el mundo. Reseña de la Cátedra Teatralidades Expandidas en el Museo Reina Sofía (Madrid, España)”, Tercio Creciente, (27), pp. 327–338. doi:10.17561/rtc.27.8932.