La cultura de los científicos de la cultura. Notas para la genealogía de un concepto y una práctica
Resumen
El presente artículo pretende esbozar la genealogía de la cultura en tanto que concepto y en tanto que práctica. Para ello se remonta en la historia a dos momentos significativos:
la antigüedad greco-romana y el siglo XVIII europeo. Con ello pretende detectar a la vez continuidades y discontinuidades, y así enunciar dos tesis acerca de lo ocurrido a lo largo de las últimas décadas en la ciencia etnográfica. Ambas tesis tienen que ver con el olvido. (1) Olvido de lo que en el momento de la última crisis y refundación etnográfica estaba en el centro de la cuestión: la cultura como práctica. (2) Olvido del estudio del anthropos en la antropología, al tiempo que el concepto de cultura, desmenuzado, terminaba por estar en todas partes.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Responsabilidad de los autores: son responsables por las ideas y datos empíricos de los manuscritos, por la fidelidad de la información, por la corrección de las citas, por los derechos para publicar cualquier material incluido en el texto y por la presentación del manuscrito en el formato requerido por la Revista de Antropología Experimental. Un manuscrito enviado a la Revista de Antropología Experimental no debe estar publicado ni haber sido presentado en la misma forma a otro medio de publicación. Así, mismo, los autores reconocen que conocen y están de acuerdos con estas PAUTAS EDITORIALES Y FORMALES. La dirección de la Revista de Antropología Experimental está permanentemente abierta para aclarar cualquiera de los contenidos aquí citados u de cualquier otra índole que surjan en el proceso de publicación de los manuscritos.