Dwelling where you walk

An approximation on vernacular inhabitation in Granada caves

Authors

  • Aina Suárez Vara Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.17561/rae.v20.05

Keywords:

Granada, Caves, Dwelling, Vernacular, Modernity

Abstract

The goal of this article is to understand the notion of 'dwelling' for the specific case of the caves of Granada. For this purpose, an ethnographic approximation through observation of participants has been carried out, together with semistructured interviews and a conceptual and bibliographic review around critical referents of modernity. Finally, all parts linked with these notions are articulated in order to offer a critical perspective about the deep meaning of inhabitation. This is also related to the fact of being a human in this world and reveals, in the specific case of the caves of Granada, the subversive potential that may have the vernacular inhabitation in the current modernity as an alternative way of autonomy.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acevedo, J. (2017). El habitar como ser del hombre, según Heidegger. Hermenéutica intercultural. Revista de filosofía, (28), 189-197. https://doi.org/10.29344/07196504.28.1062

Alonso, J. y Sandoval, R. (2015). Sujeto Social y Antropología. Despliegue de subjetividad como realidad y conocimiento. Pensamiento crítico, sujeto y autonomía. México: Editorial CIESAS, 61-125.

Auge, M. (1992). Los "no lugares", espacios del anonimato. Una antropología de la Sobremodernidad. Barcelona: Editorial Gedisa.

Bastons, M. (1994). Vivir y habitar en la ciudad. Anuario Filosófico, 1994 (27), 541 556. Bauman, Z. (1997). Modernidad y holocausto. Madrid, España: Sequitur.

Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. Editorial Fondo de Cultura Económica, México, D.F.

Bauman, Z. (2010). La globalización: Consecuencias Humanas. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Benavides, J. (1996). La arquitectura vernácula: una memoria rota. En Arquitectura vernácula: un patrimonio en peligro. Seminario llevado a cabo para el Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales e ICOMOS, Madrid.

Blanco, M. (2012). ¿Autobiografía o autoetnografía? Desacatos, (38) 169-178.

Campos, J. (2014). Mario Maya: Camelamos Naquerar, ¡Ay! Jondo (1976-1977). Gitanos, cuevas y polígonos de vivienda. A la calle me salí: teatro urbano, corralas de vecinos y polígonos de vivienda. Plataforma Independiente de Estudios Flamencos Modernos y Contemporáneos, UNIA, Sevilla.

Castoriadis, C. (1999). Figuras de lo pensable. Madrid, España: Cátedra.

Cerri, C. y Alamillo-Martinez, L. (2012). La organización de los cuidados, más allá de la dicotomía entre esfera pública y esfera privada. Gazeta de Antropología, 28, (2), artículo 14.

Consejo Nocturno (2018). Un habitar más fuerte que la metrópoli. Logroño: Pepitas de Calabaza s.l. Delgado, M. (1999). El animal público. Barcelona, España: Anagrama.

Díaz de Rada, A. (2011). Taller del etnógrafo. Materiales y herramientas de investigación en Etnografía. Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Durkheim, É. (1982). Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid, España: Akal editor. Durkheim, É. (1998). El suicidio. Buenos Aires: Grupo Tomo.

Feliu, Joel (2007). Nuevas formas literarias para las ciencias sociales: el caso de la autoetnografía. Athenea Digital, 12, 262-271.

Fontana, J. (2013). Europa ante el espejo. Barcelona, España: Crítica.

Foucault, M. (1976). Genealogía del racismo. La Plata, Argentina: Editorial Altamira. Foucault, M. (2008). Tecnologías del yo. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

García, J., Álvarez, A. y Rubio, M. (2011). Prismas trasescalares en el estudio de las migraciones. Revista de Antropología Social, 20, 203-228. https://doi.org/10.5209/rev_RASO.2011.v20.36267

Heidegger, M. (1951). Construir, habitar, pensar. Conferencias y Artículos. Barcelona: Ediciones del Serbal S.A.,

Latouche, S. (2008). La apuesta por el decrecimiento. Barcelona, España: Editorial Icaria. Las cuevas resisten (enero de 2018). Granada, España: Fanzine.

Melero, N. (2011). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias sociales. Cuestiones Pedagógicas, 21, 339355.

Montañés, M. (2007). Más allá del debate cuantitativo/cualitativo: la necesidad de aplicar metodologías participativas conversacionales. Política y Sociedad, 44(1), 13-29.

Pérez, A. (1982). Los gitanos y las cuevas, en Granada. Gazeta de Antropología, 1(1).

Sambricio, C. (2000) La normalización de la arquitectura vernácula: un debate en la España de los veinte. Revista de occidente, 235, 21-44.

Suárez-Krabbe, J. (2011). En la realidad. Hacia metodologías de investigación descoloniales. Tabula Rasa, 14, 183-204. https://doi.org/10.25058/20112742.424

Van Gennep, A. (2008). Los ritos de paso. Madrid: Alianza Editorial.

Downloads

Published

2020-04-12

How to Cite

Dwelling where you walk: An approximation on vernacular inhabitation in Granada caves. (2020). Antropología Experimental, 20, 53-72. https://doi.org/10.17561/rae.v20.05

Similar Articles

21-30 of 72

You may also start an advanced similarity search for this article.