Social feminist identification as “negative” implications in the creation of work identities?

Correlations between employment seeking and feminist subjectivities

Authors

  • Pedro Salguero González Universidad Complutense de Madrid
  • Pablo Echeverría-Esparza Universidad Pública de Navarra

DOI:

https://doi.org/10.17561/rae.v21.6083

Keywords:

Employment, Semi-structured interviews, Feminist strategies, Neoliberalism, Subjectivities

Abstract

This paper is an attempt to examine possible tensions between holding a master's degree in feminist studies, and being successful when accessing the labor market. To assess this correlation, different semi-structured interviews with respondents, related to the Master of Feminist Studies at the Complutense University of Madrid, were seen through. Nowadays, gender equality is far up on the social and political agenda but contradicted by the social perception existing around the concept of feminism. As a result, a conflictive relationship between feminist identification and search for employment can be observed. This controversial relationship was analyzed through the particular perceptions and experiences of the respondents to gain insight into how this particular social phenomenon materializes.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Pedro Salguero González, Universidad Complutense de Madrid

    Doctorando Universidad Complutense de Madrid

References

Ahmed, S. (2018). Vivir una vida feminista. Barcelona: Bellaterra.

Alba Rico, S. et al. (2017). El gran retroceso. Un debate internacional sobre el reto urgente de reconducir el rumbo de la democracia. Barcelona: Seix Barral.

Alexander, J. (2004). Toward a Theory of Cultural Trauma. Cultural Trauma and Collective Identity 76 (4). 620-639. Recuperado de https://content.ucpress.edu/title/9780520235953/9780520235953_chapone.pdf. https://doi.org/10.1525/california/9780520235946.003.0001

Alonso, L. E. (2007). La crisis de la ciudadanía laboral. Barcelona: Anthropos.

Alonso, L. E. y Fernández, C.J. (2009). Usos y formas de gobernabilidad: la precariedad como herramienta disciplinaria. En Crespo, E., Prieto, C. y Serrano, A. (Coords.), Trabajo, subjetividad y ciudadanía. Paradojas del empleo en una sociedad en transformación. Madrid, España: Editorial Complutense.

Alonso, L. E., Fernández, C.J. y Nyssen, J. Mª. (2009). El debate sobre las competencias. Una investigación cualitativa en torno a la educación superior y el mercado de trabajo en España. Agencia Nacional de Evaluación de Calidad y Acreditación.

Amorós, C. (1992). Notas para una teoría nominalista del patriarcado. Asparkía. Investigació feminista 1, 41-58. Recuperado de https://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/412/331 Apilánez, E. (2020). La revolución se cocina a fuego lento. Una revisitación de la noción de revolución a laluz del pensamiento feminista de la Segunda Ola. Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales 8 (14), 50-57. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7500046

Aránguez Sánchez, T. (2019). La metodología de la concienciación feminista en la época de las redes sociales. Admbitos. Revista Internacional de Comunicación 45, 238-257. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2019.i45.14

Bauman Z. (2003). Individualmente, pero juntos. En Beck, U, y Beck-Gernsheim, E. La individualización. El individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas. Barcelona: Paidós.

BBC (2019). Why so many young women don´t call themselves feminist? Recuperado de https://www.bbc.com/news/uk-politics-47006912

Boltanski, L. y Chiapello, E. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal. Bourdieu, P. (1997). Capital Cultural, Escuela y Espacio Social. Madrid: Siglo XXI Editores. Bourdieu, P. (1999). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama, 2000.

Cea D’ancona, Mª. A. y Valles Martínez, M. (2018). Evolución de la discriminación en España: Informe de las encuestas IMIO-CIS de 2013 y 2016. Recuperado de https://desNuevas/docs/2018/EvolucionDiscrimEsp2018-0159.pdf

Cixous, H. (1976). The Laugh of the Medusa. Journal of women in culture and society 1 (4), 875-893. Traducido por Keith Cohen y Paula Cohen. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/3173239. https://doi.org/10.1086/493306

Comas d'Argemir, D. (1995). Trabajo, género, cultura. La construcción de desigualdades entre hombres y mujeres. Barcelona, Icaria / Institut Català d'Antropología.

De Cabo, G. y Garzón, M. J. (2007). Diferencia y discriminación salarial por razón de sexo. Instituto de la Mujer. Serie Estudios nº 100. Rcuperado de https://rieEstudios/docs/diferenciaYDiscriminacion.pdf

Deleuze, G (1999). Post-scriptum sobre las sociedades de control. Valencia: Pre-textos.

Dietz, M. y Vericat, I. (1990). El contexto es lo que cuenta: Feminismo y teorı́as de la ciudadanı́a. Debate Feminista 1, 114-140. Recuperado de https://debatefeminista.cieg.unam.mx/df_ojs/index.php/debate_feminista/article/view/1862. https://doi.org/10.22201/cieg.01889478p.1990.1.1862

Dries, N., Forrier, A., De Vos, A. y Pepermans, R. (2014). Self-perceived employability, organization-rated potential, and the psychological contract. Journal of Managerial Psychology 29 (5), 565-581. https://doi.org/10.1108/JMP-04-2013-0109

Downing, N. E.; Roush, K. L. (1985). From passive acceptance to active commitment: a model of feminist identity development for women. Division of Counseling Psychology 13 (4), 695-709. https://doi.org/10.1177/0011000085134013

Etzkowitz, H y Leydesdorff, L. (1997). University and the Global Knowledge Economy. A Triple Helix of University-Industry-Government Relations. London: Pinter Publishers.

Evans, M. (1998). Introducción al pensamiento feminista contemporáneo. Madrid: Editorial Minerva. Federici, S. (2004). Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Madrid: Traficantes de sueños.

Fernández-Savater, A. (19 de febrero de 2016). Disciplinar la investigación, devaluar la docencia: cuando la Universidad se vuelve empresa. eldiario.es. Recuperado de https://cias/disciplinar-investigacion-devaluar-docencia-universidad_132_4146167.html

Forrier, A. y Sels, L. (2003). The concept employability: a complex mosaic. International Journal of Human Resources Development and Management 3 (2), 102-124. https://doi.org/10.1504/IJHRDM.2003.002414

Foucault, M. (Marzo de 1967). Des espaces autres. Conferencia dictada en el Cercle des études architecturals. París.

Foucault, M. (1975). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo veintiuno.

Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología 50 (3), 3-20. https://doi.org/10.2307/3540551

Foucault, M. (1998), Historia de la sexualidad. 2.-El uso de los placeres. México: Siglo Veintiuno, México. Furrer, S. (2013). Comprendiendo la amenaza del estereotipo. Definición, variables mediadoras y moderadoras, consecuencias y propuestas de intervención. Revista electrónica de investigación Docencia Creativa 2, 239-260. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5386394

Gaba, M., (3 de marzo de 2019). El trabajo feminista en las organizaciones, una reflexión en torno al #8M. Cooperativa CL. Recuperado de https://opinion.cooperativa.cl/opinion/sociedad/el-trabajo-feminista-en-las-organizaciones-una-reflexion-en-torno-al-8m/2019-03-03/134118.html

Gago, V., (2019). La potencia feminista o el deseo de cambiarlo todo. Madrid: Traficantes de Sueños.

Garcés Mascareñas, M. (2013). La estandarización de la escritura. La asfixia del pensamiento filosófico en la academia actual. Athenea Digital, 13(1), 29-41. Recuperado de nea/index.php/atheneaDigital/article/view/1039-Garces

Garcés Masacareñas, M. (2015). Filosofía inacabada. Barcelona: Galaxia Gutemberg.

García, M. et al. (2016). Conocimiento y actitudes hacia el feminismo. Femeris 1 (1/2), 95-112. https://doi.org/10.20318/femeris.2016.3229

Gargallo, F., (2012). Una metodología para detectar lo que de hegemónico ha recorrido el feminismo. En Blazquez, N., Flores, F. y Ríos, M. (coords). Investigación Feminista. Epistemologías, metodologías y representaciones sociales. Colección Debate y Reflexión. UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias: Facultad de Psicología.

Gibbons, M. et al. (1997). La nueva producción del conocimiento. Barcelona: Ediciones Pomares-Corredor. Gómez, L. (2003). Procesos de Subjetivación y Movimiento Feminista. Una Aproximación Política al Análisis Psicosocial de la Identidad Contemporánea. Tesis Doctoral. Universitat de València, Valencia.

Infante et al. (2010). La formación universitaria como factor de empleabilidad y estabilidad de la mujer en el sector de la construcción. Investigaciones multidisciplinares en género. En Vázquez, I. (Coord). II Congreso Universitario Nacional Investigación y Género. Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla. Sevilla, España. https://doi.org/10.35362/rie5641494

Irigaray, L. (1985). This Sex Which Is Not One. Translated by Porter, C. & Burke, C. Ithaca, New York: Cornell University Press.

Kantola, J. y Squires, J. (2012). From state feminism to market feminism? International Political Science Review. 33(4), 382-400. https://doi.org/10.1177/0192512111432513

Lahire, B. (2004). El hombre plural. Los resortes de la acción. Barcelona: Ediciones bellaterra.

Laval, C. y Dardot, P. (2013). La nueva razón del mundo. Ensayos sobre la sociedad neoliberal. Barcelona: Gedisa

León, M. E. (2015). Breve historia de los conceptos de sexo y género. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 54 (138), 39-47.

Llinares Insa, L., Córdoba Iñesta, A.I. y González Navarro, P. (2020). La empleabilidad a debate: ¿qué sabemos sobre la empleabilidad como estrategia de cambio social? CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa 36, pp. 313-363. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-JUR.36.17017

Llorente, M. (2009). Los nuevos hombres nuevos: Los miedos de siempre en tiempos de igualdad. Barcelona. Destino.

Llorente, M. (22 de mayo de 2013). El posmaschismo (I). El País. Recuperado de topsia/2013/05/el-posmachismo-i.html

Lonzi, C. (2018). Escupamos sobre Hegel y otros escritos. Madrid: Traficantes de Sueños.

Moya, M. (2004). Actitudes sexistas y nuevas formas de sexismo. En E. Barberá y I. MartínezBenlloch (Eds.), Psicología y Género (pp. 271-294). Madrid: Pearson.

Norbert E. (1990). La sociedad de los individuos. Barcelona: Península.

Orozco, A., (2014). Subversión feminista de la economía. Madrid: Traficantes de Sueños.

Pérez, A. (2006). Perspectivas económicas en torno a la economía: El caso de los cuidados. Madrid: Consejo económico y social.

Preciado, B. (2002). Cartografía queer: el flaneur perverso, la lesbiana topofóbica y la puta multicartográfica, o como hacer una cartografía “zorra” con Annie Sprinkel. Madrid: SEACEX

Rasskin Gutman, I. y Groves, T. (2018). Identidad profesional en mujeres académicas de la universidad española a partir del cambio de siglo XX al XXI: nuevos retos y desafíos históricos. En A. Cagnolati y A.F. Canales Serrano (Eds). Women’s Education in Southern Europe historical perspectives (19th–20th centuries). Volume II. Canterano: Aracne editrice.

Reckwitz, A. (2020). El dispositivo de la creatividad y el régimen social de lo nuevo. en Sanchez, C. (Edits). Creatividad: entre transgresión y normalización. Madrid. Catarata.

Reverter-Bañón, S. (2011). Los retos del feminismo institucional. Daimon. Revista Internacional de Filosofía, supl. 4, 223-229.

Riechman, J. y Fernández, F. (1995). Redes que dan libertad. Introducción a los nuevos movimientos sociales. Barcelona: Editorial Paidós.

Rodríguez Alonso, G. (2018). La epopeya de las mujeres. Madrid: La Huerta Grande Editorial.

Rodríguez, R. P. y Pasero, M. V. (2018). Violencia patriarcal y ritualización. Claves para la comprensión de la desposesión de los cuerpos/territorios de las mujeres en América Latina. Revista de Ciencias Sociales y Humanas IISE. 11, 163-177.

Santamaría, E. (junio de 2016). Desafiando la precariedad laboral: enfrentando obstáculos y buscando oportunidades en el contexto de crisis. En Fernández Esquinas, M. (Presidencia). Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la sociología. Congreso Español de Sociología, Gijón, España.

Sennett, R. (2000), La Corrosión del Carácter. Barcelona: Anagrama.

Serrano, A. y Fernández, C.J. (2018). De la metáfora del mercado a la sinécdoque del emprendedor: la reconfiguración política del modelo referencial de trabajador. Cuaderno de Relaciones Laborales 36(2), 207-224. https://doi.org/10.5209/CRLA.60694

Serrano, A., Fernández, C.J. y Artiaga, A (2012). Ingenierías de la subjetividad: el caso de la orientación para el empleo. Revista Española de Investigaciones Sociológicas 138, 41-62. https://doi.org/10.5477/cis/reis.138.41

Serrano, A. y Martínez, L. (2017). El modelo cultural del emprendedor en las políticas de empleo: del vínculo salarial al rendimiento individual. en Aragón, J (Direct.). Empleo, precariedad y nuevos entornos laborales (pp. 253-274). Madrid: Cinca

Standing, G. (2011), The Precariat. The New Dangerous Class. Londres: Bloomsbury Academic. https://doi.org/10.5040/9781849664554

Steele, C. M., & Liu, T. J. (1983). Dissonance processes as self-affirmation. Journal of Personality and Social Psychology 45, 5-19. https://doi.org/10.1037/0022-3514.45.1.5

Steele, C. M. (1997). A threat in the air: How Stereotypes Shape the intellectual identities and performance of women and African Americans. American Psychologist, 52 (6), 613-629. https://doi.org/10.1037/0003-066X.52.6.613

Stryker, S. (2008). From Mead to a Structural Symbolic Interactionism and Beyond. Annual Review of Sociology 34, 15-31. https://doi.org/10.1146/annurev.soc.34.040507.134649

Suárez, B. (2016). Empleabilidad: un análisis del concepto. Revista de Investigación en Educación 14 (1), 67.

Téllez, A. (2001). Trabajo y representaciones ideológicas de género. Propuesta para un posicionamiento analítico desde la antropología cultural. Gaceta de Antropología 17.

Varela, N. (2013). ¿Yo feminista? No, no. Yo, femenina. [Mensaje en un blog]. Recuperado de rela.com/yo-feminista-no-no-yo-femenina/.

Varela, N., (2017). Cansadas. Barcelona: Ediciones B.

Velasco, A., (2016). “No soy feminista, pero...”: Mitos y creencias de la juventud universitaria sobre el feminismo. (Tesis doctoral). Universidad de Barcelona, Barcelona, España.

Walsh, K. & Gordon, J. (2008). Creating an individual work identity. Human resource management review, 18(1), 46-61. https://doi.org/10.1016/j.hrmr.2007.09.001

Wolcott, H. (1985). On Etnographic Intent. Educational Administration Quarterly 21 (3), 187-203. https://doi.org/10.1177/0013161X85021003004

Yago, C. y Paterna, C. (2005). Las implicaciones del feminismo para la identidad social de las mujeres. Anuario de Psicología 36 (2), 143-157.

YouGov (2013). Has “feminist” become a dirty world? Recuperado de https://today.yougov.com/topics/politics/articles-reports/2013/05/01/has-feminist-become-dirty-word

YouGov (2014). Feminism today: what does it mean? Recuperado de https://today.yougov.com/topics/politics/articles-reports/2014/08/01/feminism-today-what-does-it-mean

YouGov (2018). When is a feminist not a feminist? Recuperado de https://yougov.co.uk/topics/politics/articles-reports/2018/03/08/when-feminist-not-feminist

World Economic Forum (2020). Global Gender Gap Report 2020. Recuperado de forum.org/docs/WEF_GGGR_2020.pdf

Downloads

Published

2021-09-14

Issue

Section

Miscellaneous Articles

How to Cite

Social feminist identification as “negative” implications in the creation of work identities? Correlations between employment seeking and feminist subjectivities. (2021). Antropología Experimental, 21, 447-467. https://doi.org/10.17561/rae.v21.6083

Similar Articles

21-30 of 79

You may also start an advanced similarity search for this article.