Alteridad
Discursos convergentes sobre lo divergente en la pandemia
DOI:
https://doi.org/10.17561/rae.v24.7722Palabras clave:
Pandemia, Medidas, Opiniones, AlteridadResumen
En los últimos tiempos ha habido un amplio y reiterado discurso político incluyente de la diversidad social. En tiempos de pandemia curiosamente aparece una postura única global y hegemónica. Un discurso y unas medidas que la mayoría de la población acepta, cumple y aplaude. Este trabajo realiza una revisión sobre la opinión y valoración de que son objeto por parte de la sociedad sujetos con concepciones y acciones diferentes; en concreto sobre virus, emociones, medidas, y la libertad. A través de entrevistas a la población se persigue reconstruir la crítica hacia estas miradas disímiles, desde la aportación teórica de la construcción de la alteridad. Los hallazgos muestran una configuración de una alteridad interna negativa de quien no cree en la pandemia y no sigue las medidas, calificados de ignorantes e irresponsables, considerados culpables de que no acabe, a quienes hay que convencer o sancionar y excluir.
Descargas
Referencias
Agamben, G. (1998). Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida. Madrid: Pre textos.
Augé, M. (1996). El sentido de los otros. Barcelona: Paidós.
Bauman, Z. (2007). Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores. Barcelona: Paidós.
Bauman, Z. y Donskis, L. (2019). Maldad líquida. México: Paidós.
Blumer, H. (1982). El interaccionismo simbólico. Barcelona: Hora.
Bruner, J. (1988). Realidad mental, mundos posibles. Barcelona: Gedisa.
Buber, M. (2008). Yo y tú. Buenos Aires: Nueva Visión.
Cannell, Ch. y Kahn, R. (1987). “La reunión de datos mediante entrevistas” en Festinger, L. y Katz, D. (Comps.) Los métodos de investigación en ciencias sociales. México: Paidós.
Castoriadis, C. (1983). La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona: Tusquets.
Cornejo, V. (2018). El sujeto y la alteridad. Verba Volant. Revista de filosofía y psicoanálisis, 8 (1), 57-65. http: //dspace.uces.edu.ar: 8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/4529/Sujeto_Cornejo.pdf?sequence=1
Daillie, L. (2010). La bio-logía del superego o el medio al otro y su posible sanción. Barcelona: Berángel.
Foucault, M. (2001). Defender la sociedad. México: FCE.
Foucault, M. (2002) Vigilar y castigar. Buenos Aires: S XXI.
Geertz, C. (1994). Conocimiento local. Barcelona: Paidós.
González, F. (2009). Aproximación contemporánea a la concepción de la alteridad. Revista de Ciencias Sociales, 21, 78-95. https: //revistas.upr.edu/index.php/rcs/article/view/7401
Guerrero y Cuadra (2013). Construcción psicosocial de la alteridad: racismo en México. Cultura y representaciones sociales, 8 (15), 73-83. https: //www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-8110201300020000
Guber, R. (2012). La etnografía. Buenos Aires: SXXI.
Habermas, J. (1999). La inclusión del otro. Barcelona: Paidós.
Hobbes, Th. (1980). Leviatán. Madrid: Editora Nacional.
Huici, C. (1996). Psicología social de los grupos: desarrollos recientes. Revista de Psicología Social, 11, 3-18. http: //portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/UBICACIONES/02/DOCENTE/M_CARMEN_HUICI_CASAL/PUBLICACIONES/HUICI1996.PDF
Huici, C. (2012). Composición y estructura de grupo. En C. Huici; F. Molero; A. Gómez y J. Morales (Coords.) Psicolo-gìa de los grupos. Desviación opiniones y normas. Madrid: UNED.
Jodelet, D. (2006). El otro, su construcción, su conocimiento. En S. Valencia (Coord.) Representaciones sociales. Alteri-dad, epistemología y movimientos sociales. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
Krotz, E. (2013). La otredad cultural entre utopía y ciencia. México: FCE.
Kurnitzky, H. (2001). Retorno al destino. México: Colibrí.
Levine, J. y M. Pavelchack (2008). Conformidad y obediencia. En S. Moscovici (Coord.) Psicología social. Influencia y cambio de actitudes. Individuos y grupos. México: Paidós.
Moscovici, S. (1996). Psicología de las minorías activas. Madrid: Morata.
Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.
Milgram, S. (2016). Obediencia a la autoridad. Madrid: Capitán Swing.
Pérez, Natalia (2009). De la hospitalidad a la hostilidad. Tramas, 31, 31-46. https: //biblat.unam.mx/hevila/TramasMexicoDF/2009/no31/2.pdf
Ricoeur, P. (1966). El sí mismo como otro. Madrid: S.XXI.
Ríos, P. (2011). La otredad como principio de una ciudadanía global. Foro Interculturalidad. https: //www.researchgate.net/publication/305808522_La_Otredad_como_principio_de_una_ciudadania_global
Robine, J. M. (2005). Contacto & relación en psicoterapia. Santiago: Cuatro Vientos.
Ruíz de la Presa, J. (2005). Alteridad. Un recorrido filosófico. México: ITESO/IBERO.
Strauss, A. L. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.
Taylor, S. y Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.
Todorov, T. (s.f.). El miedo a los bárbaros. Madrid: Círculo de lectores.
Van Dijk, T. (2009). Discurso y poder. Barcelona: Gedisa.
Zimbardo, Ph. (2007). El efecto lucifer. Barcelona: Paidós.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ana María Fernández Poncela
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Responsabilidad de los autores: son responsables por las ideas y datos empíricos de los manuscritos, por la fidelidad de la información, por la corrección de las citas, por los derechos para publicar cualquier material incluido en el texto y por la presentación del manuscrito en el formato requerido por la Revista de Antropología Experimental. Un manuscrito enviado a la Revista de Antropología Experimental no debe estar publicado ni haber sido presentado en la misma forma a otro medio de publicación. Así, mismo, los autores reconocen que conocen y están de acuerdos con estas PAUTAS EDITORIALES Y FORMALES. La dirección de la Revista de Antropología Experimental está permanentemente abierta para aclarar cualquiera de los contenidos aquí citados u de cualquier otra índole que surjan en el proceso de publicación de los manuscritos.