«Convivial diglossia»

Geometry and utility of a concept for the analysis of racism with autoethnography

Authors

  • Guada Gómez Abeledo Universidad Técnica "Luis Vargas Torres" de Esmeraldas

DOI:

https://doi.org/10.17561/rae.v22.6652

Keywords:

Convivial diglossia, Autoethnography, Racism, Subtleties And Brutalities, Sub-Concepts

Abstract

The territory of coexistence inhabited by people who shared life, research and history with me, was the field, and the reason for our asymmetric relationships, my questioning. To explain what racism is and why it occurs between people who live in the village and those who live in the village, I needed a concept that was useful to me and I began to weave it around my reflection. I started out interested in diglossia as a concept of linguistics that argues how languages ​​can be hierarchical, and how this hierarchy privileges the speakers who dominate the language who enjoy political and social power, subordinating those who speak the inferior language to domestic and family spaces without social or political power. And I understood that diglossia is present in coexistence, which is why «Coexistence Diglossia» was born to explain a complex reality. Dislocating diglossia towards coexistence in Galicia helped me understand what was happening; For this reason, "convivial diglossia" I defend that it is a facilitating concept, a scalpel, and central in the autoethnography that I use as a methodology. In each investigation I again need to explain and explain to myself how and why the relationships in a territory between those who inhabit: Languages, speech, formations, skins or other characteristics are used to classify, rank and, above all, place some over others / ace with an interest. In order to apprehend racist subtleties and brutalities, «convivial diglossia» became pregnant with sub-concepts that nuanced, eleven: Hegemonic culture, inevitable identity, territory, alien logic, liberal tolerance, emptying of substance, ideology, inequality of power, classification, epistemic racism and guarantee cultural. Racism is the conclusion, which never concludes anything. Racism dresses me and clothes me; «convivial diglossia» complicates the abstraction of the careful and incarnate analysis that results from asymmetric coexistence, racism.

 

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguiar, Eleder (2015). Observación participante: una introducción. Revista San Gregorio, 1, 80-89. http: //dx.doi.org/10.36097/rsan.v0i0

Aguiar, Eleder (2018). El Estado ritual: imaginarios, mitos y defensa de lo político común. El Estado en disputa: Frente a la contraofensiva neoliberal en América Latina, 2, 65.

Bouhaben, Miguel (2017). Poder, violencia y resistencia de la imagen. Batallas audiovisuales en América Latina. Calle 14: Revista de investigación en el campo del arte, 12(22), 3. https: //doi.org/10.14483/21450706.12354

Brage, Lluis y Cañellas, Antoni (2006). Lógica difusa: una nueva epistemología para las Ciencias de la Educación. Revista de educación, 340, 995-1008.

Barité, Mario (2011). La garantía cultural como justificación en sistemas de organización del conocimien-to: aproximación crítica. Palabra clave, 1(1), 02-11.

Beltrán,Miguel (2013). La hermenéutica del sentido de las “cosas sociales”. Arbor, 189(761), a034. https: //doi.org/10.3989/arbor.2013.761n3002

Bourgois, Philippe (2015). En busca de respeto: vendiendo crack en Harlem. México: Siglo XXI.

Canclini, Néstor (1984). Gramsci con Bourdieu. Hegemonía, consumo y nuevas formas de organización popular. Nueva sociedad, 71, 69-78.

Castro-Gómez, Santiago (2007). Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de sabe-res. El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, 79-91.

De Oleaga, M. G. (2004). Costuras, caleidoscopios y juegos de lenguaje. La utopía en el exilio de Margarita del Olmo, Madrid, CSIC, 2002. Revista de Indias, 64(230), 235-242.

Derrida, Jacques, Dufourmantelle, Anne, y Segoviano, Mirta (2000). La hospitalidad. Buenos Aires: Edicio-nes de la Flor.

Derrida, Jacques (1978). De la gramatología. Siglo XXI.

Dietz, Gunther (2003). Multiculturalismo. Interculturalidad y Educación: Una aproximación antropológica. Granada: Universidad de Granada y CIESAS.

Dietz, Gunther (2011). Hacia una etnografía doblemente reflexiva: una propuesta desde la antropología de la interculturalidad. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 6(1). https: //doi.org/10.11156/37

Gallego, Mariano (2009). El afecto y la palabra: Las relaciones entre un sistema de producción y los senti-dos que produce. Question, 1.

Giménez, Gilberto (2003). Las diferentes formas de discriminación desde la perspectiva de la lucha por el reconocimiento social. México, Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM.

Gil-Juárez, Adriana (2017). El dolor social. Ludus Vitalis, 13(24), 211-222.

Gómez Abeledo, Guadalupe (2017). Balbinos y Manolitos: Investigación sobre “diglosia convivencial” villa-aldea (del prestigio y privilegio de unos sobre otros). Revista Latina de Sociología, 7(2), 31-44. https: //doi.org/10.17979/relaso.2017.7.2.3057

Gómez Abeledo, Guadalupe (2019). Una autoetnografía del racismo en la Academia de Ecuador. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Gómez Abeledo, Guadalupe y Piñeiro Aguiar, Eleder (2019). Emic-Gración: fronteras de piel, sexo y papel. Diálogo andino, (59), 7-19. https: //doi.org/10.4067/S0719-26812019000200007

Grosfoguel, Ramón (2007). Los dilemas de los estudios étnicos estadounidenses: multiculturalismo identi-tario, colonización disciplinaria y epistemologías decoloniales. Universitas humanística, 63(63).

Grosfoguel, Ramón (2012). El concepto de «racismo» En Michel Foucault y Frantz Fanon: teorizar desde la zona del ser o desde la zona del no-ser. Tábula rasa, (16), 79-102. https: //doi.org/10.25058/20112742.112

Hall, Suart, Restrepo Eduardo, Walsh, Catherine y Vich, Víctor (2013). Sin garantías: trayectorias y proble-máticas en estudios culturales. Quito: Corporación Editora Nacional, CEN; Universidad Andina Si-món Bolívar, Sede Ecuador; Pontificia Universidad Javeriana. Instituto de Estudios Sociales y Cultu-rales Pensar; Instituto de Estudios Peruanos, IEP.

Llanos-Hernández, Luis (2010). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Agri-cultura, sociedad y desarrollo, 7(3), 207-220.

Maldonado-Torres, Nelson (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un con-cepto. El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, 127-167.

Murado, Miguel Anxo (2008). Otra idea de Galicia. Barcelona: Debate.

Odina, Teresa (2004). Investigación en educación intercultural. Educatio siglo XXI, 22, 39-57.

Olmo Del, Margarita (1997). Una introducción al análisis del racismo: el contexto español como caso de estudio. Disparidades. Revista De Antropología, 52 (2), 187–203. https: //doi.org/10.3989/rdtp. 1997.v52.i2.364

Olmo Del, Margarita y Osuna, Carmen (2017). "Racismo. Un análisis desde el poder y los privilegios". En Aguado, T. y P. Mata-Benito (eds). Educación Intercultural, pp. 77-107. Madrid: UNED.

Pfeilstetter, Richard (2011). El territorio como sistema social autopoiético: pensando en alternativas teóri-cas al “espacio administrativo” ya la “comunidad local”. Perifèria: revista de recerca i formació en an-tropologia, 14, 1-17. https: //doi.org/10.5565/rev/periferia.562

Puleo, Alicia (2013). El concepto de género como hermenéutica de la sospecha: de la Biología a la Filosofía Moral y Política. Arbor, 189(763), a070. https: //doi.org/10.3989/arbor.2013.763n5007

Quilaqueo Rapimán, Daniel (2005). Educación intercultural desde la teoría del control cultural en con-texto de diversidad sociocultural mapuche. Cuadernos Interculturales, 3(4).

Rappaport, Julián (2007). Más allá de la escritura: la epistemología de la etnografía en colaboración. Re-vista colombiana de antropología, 43. https: //doi.org/10.22380/2539472X.1108

Rivas, Manuel (2012). Las voces bajas. Madrid: Alfaguara.

Rivas, M. (2012). Una espía en el reino de Galicia. Madrid: Aguilar.

Rada De, Ángel y Velasco, Honorio (2002). Los primeros de la clase y los últimos románticos. Una etnogra-fía para la crítica de la visión instrumental de la enseñanza. Sociológica, 17(49), 367-372.

Sousa Santos De, Boaventura (2006). A gramática do tempo: para uma nova cultura política. Revista 9 (F), 16(40), 137.

Scribano, Adrián y De Sena, Angélica (2009). Construcción de conocimiento en Latinoamérica: algunas reflexiones desde la auto-etnografía como estrategia de investigación. Cinta de moebio, (34), 1-15. https: //doi.org/10.4067/S0717-554X2009000100001

Segato, Rita Laura (2011). Racismo, discriminación y acciones afirmativas: herramientas conceptuales. Observatório da Jurisdição Constitucional, 1(1).

Sordè i Martí, Teresa., Flecha, Ramón, y Mircea Alexiu, Teodor (2013). El pueblo gitano: una identidad global sin territorio. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 2013, vol. 17, num. 427.

Street, Susan (2003). Representación y reflexividad en la (auto) etnografía crítica: ¿voces o diálogos? Nó-madas, (18), 72-79.

Tubino, Fidel (2005). La interculturalidad crítica como proyecto ético-político. Encuentro continental de educadores agustinos, 24-28.

Van Dijk, Teun Adrianus (2000). El discurso como interacción social (Vol. 2). Barcelona: Gedisa.

Vargas-Jiménez, Ileana (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. the interview in the qualitative research: trends and challengers. Revista Electrónica Calidad en la Edu-cación Superior, 3(1), 119-139. https: //doi.org/10.22458/caes.v3i1.436

Žižek, Slavoj (1998). Multiculturalismo o la lógica cultural del capitalismo multinacional. Estudios cultura-les: reflexiones sobre el multiculturalismo, 1.

Žižek, Slavoj (2009). Sobre la violencia: seis reflexiones marginales. Ediciones Paidós.

Zóttola, Lia (2016). Violencia autorizada: formas y disfraces. e-cadernos ces, (25). https: //doi.org/10.4000/eces.2069

Waldinger, Robert (2013). Más allá del transnacionalismo: una perspectiva alternativa de la conexión de los inmigrantes con su país de origen. Migraciones internacionales, 7(1).

Downloads

Published

2022-04-13

Issue

Section

Miscellaneous Articles

How to Cite

«Convivial diglossia»: Geometry and utility of a concept for the analysis of racism with autoethnography. (2022). Antropología Experimental, 22, 75-89. https://doi.org/10.17561/rae.v22.6652

Similar Articles

1-10 of 14

You may also start an advanced similarity search for this article.